¿Conviene llevar efectivo al exterior o pagar con tarjeta? ¿Es mejor pagar hoteles en destino?
Hoy vamos a dejar una guía de cómo funciona cada forma de pago posible, y qué ventajas y desventajas tiene cada una.
Guía completa sobre cómo pagar la tarjeta y los consumos en dólares en el exterior
La situación hoy en día no es sencilla en Argentina, y requiere que cada consumidor ponga esfuerzo de su parte para entender qué le conviene. No hay respuestas mágicas y fáciles que le sirvan a todos por igual.
Las explicaciones que son “fáciles” no explican los problemas que pueden surgir al elegir una u otra.
Y suelen aparecer en medios de comunicación para motivar al público a usar algunas que le convienen más que nada a los bancos, las casas de Bolsa, al gobierno, o a alguna academia cripto o agencias de viaje que les pagan publicidad.
Las formas o métodos de pago que existen desde Argentina hoy en día son las siguientes.
Métodos más o menos sencillos:
- Pagar los consumos en dólares de la tarjeta con pesos
- Usar dólares en efectivo en el exterior, sin usar tarjetas argentinas
- Pagar los consumos en dólares de la tarjeta con dólares comprados en el blue
- Debitar gastos en dólares u otras monedas de una cuenta en dólares
- Extraer dólares por cajero en el exterior y usarlos para pagar en efectivo
- Realizar giros o autogiros al exterior por remesadora
Métodos más o menos complejos:
- Pagar los consumos en dólares de la tarjeta con dólares comprados al MEP
- Usar criptomonedas compradas en pesos para pagar consumos en dólares
- Pagar los consumos en dólares con dólares que ya estén en el exterior
A continuación contamos de qué se trata cada método y qué ventajas y desventajas tiene.
Métodos más o menos sencillos
Antes que nada, por favor recuerden que yo no hago las leyes! 😃 Ni soy la responsable de que a Exterior y Cambios le hayan hecho más de 75 modificatorias en menos de cinco años. 😃😃
Hay gente que comenta de malos modos pretendiendo que les saque la cuenta de cuánto tienen que pagar, de cuánto le vendrá a la tarjeta por sus vacaciones, exigiendo que les diga si “es mejor efectivo o tarjeta” o cómo hay que hacer los pagos.
Para sacar las cuentas se utiliza una calculadora, y para averiguar qué método es mejor hay que analizarlo según la situación de cada uno. Comprendo la frustración pero hay que enojarse con quien corresponda, no con quienes comunicamos!
1) Pagar los consumos en dólares de la tarjeta con pesos
¿En qué consiste el método?
La persona usa sus tarjetas argentinas para pagar consumos en moneda extranjera. Y luego paga esos consumos con pesos argentinos.
Veamos qué ventajas y desventajas tiene.
Ventajas de pagar consumos en dólares en la tarjeta con pesos
- Este método sirve para pagar consumos en cualquier país que no sea Argentina. Puede ser Brasil, Uruguay, España, Singapur, etc.
- No es necesario tener una caja de ahorro en dólares para pagar de esta forma.
- Pueden usarse tarjetas de débito, tarjetas de crédito internacionales o tarjetas prepagas como Lemon Card, Ualá, etc.
- No requiere hacer ninguna operación bancaria. Alcanza con tener pesos en cuenta para saldar los gastos en dólares.
- Es legal y evita tener que usar efectivo, ir a casas de cambio o cuevas.
- Se puede gastar sin topes más allá de los límites que tengan las tarjetas.
- Pueden comprarse gift cards no recargables en comercios físicos del exterior para congelar el tipo de cambio. Esta es la nota donde lo tratamos: Gift cards: Guía completa sobre tarjetas regalo en el exterior
- Si se consume menos de 300USD al mes, el tipo de cambio que se paga es más barato que el blue. Te puede interesar esta nota: Dólar tarjeta: por qué conviene más
- Quienes pagan Ganancias o Bienes Personales pueden recuperar impuestos y/o compensar saldos. Para quienes no los pagan también hay mecanismos para recuperar, pero es más complicado. Lo tratamos acá: Cómo tramitar la devolución del 45% de Ganancias y 25% de Bienes Personales: guía paso a paso 2023
Desventajas de pagar consumos en dólares en la tarjeta con pesos
- Si solamente se tienen tarjetas, se corre el riesgo de que cualquier problema con el PIN, la autorización por viaje o alguna normativa nueva deje a la persona en el exterior sin poder operar.
- Algunas personas se asustan al ver que sus gastos en el exterior generan un 100% de recargo en impuestos, por más que sean sobre la cotización del dólar oficial.
- Hay operatorias que están prohibidas por el cepo. Por ejemplo, no se pueden comprar fichas de casino, pagar consumos en casas de cambio, comprar crédito en billeteras virtuales extranjeras, etc. Está todo el detalle aquí: Cepo: cómo funcionan las tarjetas y compra de moneda extranjera
- Estos gastos en tarjeta restan del cupo permitido de Dólar Ahorro.
- Cuando se usa tarjeta de crédito, los límites de algunas tarjetas se alcanzan muy rápido.
- Si se hacen gastos por más de 300USD al mes, el tipo de cambio que se paga es el más caro que existe.
- Quienes no tienen ingresos declarados en Argentina temen que AFIP los intime por inconsistencias si realizan gastos altos con tarjeta.
2) Pagar los consumos en el exterior con dólares en efectivo, sin usar tarjetas
¿En qué consiste el método?
La persona lleva dólares billete al exterior y los usa en efectivo.
Veamos qué ventajas y desventajas tiene.
Ventajas de pagar consumos en el exterior con dólares en efectivo, sin usar tarjetas
- Ningún gasto es registrado por AFIP, a menos que se pida tax-free en el exterior.
- Argentina no puede prohibir ningún tipo de transacción.
- Sirve para cualquier país que acepte dólares o que tenga casas de cambio que los tomen a buen precio.
- Si se gasta más de 300USD por mes, hoy en día resulta más barato que pagar con tarjeta.
- No es necesario tener una caja de ahorro en dólares para pagar de esta forma.
Desventajas de pagar consumos en el exterior con dólares en efectivo, sin usar tarjetas
- No todos los establecimientos en el exterior aceptan efectivo. Hay lugares donde solamente se puede pagar con tarjeta. Por ejemplo, alquiler de vehículos, hoteles, parkings, entradas a parajes naturales, etc.
- Para la mayoría de consumidores es necesario adquirir los dólares en el circuito ilegal.
- Si se gastan menos de 300USD por mes, el tipo de cambio al que se gasta es más caro que con tarjeta.
- No se pueden recuperar Ganancias ni compensar Bienes Personales con este método.
- Donde el dólar no es moneda de curso legal es necesario ir a una casa de cambio para cambiar los dólares por moneda local. Por ejemplo, en Brasil, en España, Uruguay, etc. Eso lleva tiempo y pagar por el servicio.
- Si bien el tipo de cambio en el exterior suele ser mejor que dentro de Argentina, no todas las personas saben interpretar una tabla de cambios, y no siempre entienden si un lugar es bueno o malo. Te puede interesar esta nota: Guía para calcular el cambio dólar / euro en todo el mundo
- Hay países como Cuba donde no están aceptando dólares americanos, y solamente se manejan con euros.
- El efectivo que se pierde no se recupera. (Robos, billetes falsos, vueltos mal contabilizados, etc.)
- No todas las personas están en condiciones de volver a tener ahorros en dólares en Argentina si los gastan afuera.
3) Pagar los consumos en dólares de la tarjeta con dólares comprados en el blue
¿En qué consiste el método?
La persona usa sus tarjetas argentinas para pagar consumos en moneda extranjera. Y luego paga esos consumos con dólares comprados en el mercado blue.
OJO: Por más que se pague en dólares, no es sencillo prevenir que el banco cobre los impuestos que se pagan al pagar el resumen con pesos. El sistema del banco no sabe con qué moneda pagarás, y por las dudas confecciona el resumen con todos los impuestos.
Algunos bancos obligan a pagar todo igual y devuelven los impuestos recién al mes siguiente. Otros permiten pagar sin los impuestos si la tarjeta está configurada en “pago mínimo” y eliminan la deuda de impuestos en pesos a los 3 o 4 días hábiles de haber saldado el resumen con dólares.
Contamos las ventajas y desventajas acá: Dólar MEP vs. blue ¿con cuál conviene pagar la tarjeta de crédito?
4) Debitar gastos en dólares de una cuenta en dólares
¿En qué consiste el método?
La persona usa sus tarjetas argentinas de débito vinculadas a una cuenta en dólares para pagar consumos en moneda extranjera.
Explicamos las ventajas y desventajas de debitar gastos en dólares de una cuenta en dólares acá: ¿Afuera conviene debitar de una cuenta en dólares o extraer efectivo por cajero?
5) Extraer moneda extranjera por cajero en el exterior y usarlos para pagar en efectivo
¿En qué consiste el método?
La persona usa su tarjeta argentina de débito para extraer moneda extranjera en el exterior y usarla para pagar en efectivo.
Aquí explicamos las ventajas y desventajas de extraer por cajero de una cuenta en dólares: ¿Afuera conviene debitar de una cuenta en dólares o extraer efectivo por cajero?
6) Realizar giros o autogiros por remesadora
Lo contamos en detalle acá: Autogiro en Western Union: cómo usarlo para comprar euros, dólares y ahorrar
Métodos más o menos difíciles
Los anteriores eran métodos más o menos fáciles, y así y todo no resultan sencillos para todas las personas.
Veamos el resto.
1) Pagar los consumos en dólares de la tarjeta con dólares comprados en el MEP
¿En qué consiste el método?
La persona usa sus tarjetas argentinas para pagar consumos en moneda extranjera. Y luego paga esos consumos con dólares adquiridos vía Mercado Electrónico de Pagos.
Algo importante a tener en mente con el MEP es que no todas las personas están habilitadas para usarlo. Por ejemplo, no podrán acceder quienes entren al régimen del “Monotech”. Tampoco pueden hacerlo quienes tienen subsidios al agua, la electricidad, el gas, o tienen créditos Tasa Cero, o están endeudados con la tarjeta, etc.
Contamos las ventajas y desventajas acá: Dólar MEP vs. blue ¿con cuál conviene pagar la tarjeta de crédito?
Aclaración importante
Seguramente a esta altura esto le resultará obvio a la mayoría, pero lo aclaramos por las dudas: no se puede exigir que alguien te saque la cuenta de tus gastos en dólares “de onda”, ni pretender que evalúe cuál método de pago es el mejor en tu caso.
Ya vimos que no es sencillo, hay muchas variables en juego, que van desde estado laboral, perfil fiscal, tipo de ingresos, en qué moneda tenés los ahorros, dónde y cómo realizás los gastos, cuánto sabés sobre operatoria bursátil, si tenés subsidios o no, etc.
¡No hay buenas respuestas que sean “copypaste”!
2) Usar criptomonedas compradas en pesos para pagar consumos en dólares
¿En qué consiste el método?
La persona compra criptomonedas en pesos y luego las usa para gastar en dólares.
Ventajas de pagar consumos en dólares con criptomonedas compradas en pesos
- Se pueden conservar los ahorros en criptomonedas estables en lugar de pesos hasta que llegue el momento de gastarlos.
- No es necesario tener una cuenta en dólares.
- Si se usa una tarjeta prepaga, se puede usar en muchos establecimientos del exterior que no aceptan tarjetas de débito argentinas.
- No hay restricciones cruzadas como las que operan sobre el MEP.
Desventajas de pagar consumos en dólares con criptomonedas compradas en pesos
- No es fácil conseguir una tarjeta extranjera en criptomonedas siendo residente en Argentina.
- Por ahora no existen medios de pago que gasten sólo en cripto. Siempre que se hacen consumos, las tarjetas lo que hacen es vender las criptomonedas por fiat y luego pagar los gastos con ello. La operatoria varía según la empresa, pero para que se entienda: por ahora no se hacen transacciones cripto de consumidor a negocio través de un “posnet” sin pasar por fiat.
- Si se usan tarjetas argentinas como Lemon Card, permanecen las mismas desventajas que hay al operar con tarjetas argentinas. También la fiscalización de AFIP opera igual que con cualquier otra tarjeta.
- Teniendo una tarjeta cripto argentina siempre se gasta en pesos, no en criptomonedas.
- Las criptomonedas no están reguladas y tienen mucha volatilidad en sus cotizaciones. En 2021 y 2022 ya vimos que incluso una stablecoin puede “quebrar” y perder el 80% de su valor en cuestión de horas.
- En caso de usar cajeros cripto para extraer efectivo, las comisiones son tan altas que lo convierten en la forma más cara de pagar consumos en el exterior.
3) Pagar los consumos en dólares con dólares que ya estén en el exterior
¿En qué consiste el método?
La persona gana dólares en el exterior y luego los usa para gastar en dólares.
Ventajas de pagar consumos en dólares con dólares que ya estén en el exterior
- No hay distorsión cambiaria ni impuestos. Se obtiene un dólar en servicios y bienes por cada dólar gastado.
- Es la forma más rentable de consumir dólares para quienes los ganan en el exterior estando en Argentina.
Desventajas de pagar consumos en dólares con dólares que ya estén en el exterior
- Si bien se puede abrir una cuenta bancaria en el exterior residiendo en Argentina, no es fácil mantenerla abierta.
- Prácticamente no hay fintechs del exterior que emitan tarjetas físicas a residentes argentinos.
- Las cuentas bancarias como Dukascopy no siempre otorgan tarjetas a argentinos, y además cobran comisiones altas.
- Aún teniendo una cuenta en el exterior, es casi imposible cargarle dinero desde Argentina debido a la prohibición para fondear cuentas del exterior y al corralito a las transferencias internacionales.
Te pueden interesar estas notas:
- Opciones para abrir cuenta bancaria en el exterior con pasaporte argentino
- 9 servicios que NO existen (no importa lo que pagues)
- ¿Por qué cerraron mi cuenta de N26? Cierres y bloqueos en 2023
Conclusiones
Como vimos, no hay una manera que sea la mejor para todas las personas por igual. Hay que tomarse el tiempo de ver qué conviene según el caso. Analizarlo, comparar, sacar cuentas, etc.
Y ninguna vía que elijas es simple ni está libre de desventajas.
¿Te sirvió la información?
Si te sirvió la información del artículo, podés invitarnos a un cafecito a voluntad!
Nos ayuda a mantener el blog, ya que no percibimos ninguna comisión ni pagos de parte de agencias de viaje, ni de AFIP, ni de bancos argentinos, ni exchangers cripto, ni tarjetas argentinas.
Más info útil sobre gastos en el exterior
Para entender en profundidad hay varios artículos anteriores que tratan el tema:
- Distorsión cambiaria en 2023: qué es y cómo te perjudica
- ¿Los precios de Airbnb son en dólares o en pesos?
- Cepo: cómo funcionan las tarjetas y compra de moneda extranjera
- FAQ sobre gastos en el exterior desde Argentina 2023
- Google Flights: cómo usarlo para encontrar los mejores vuelos
- Dólar tarjeta: ¿Airbnb y Booking pagan un 30% o un 100% de impuesto?
- “¿Si reservo por Booking me cobran el impuesto del 30% + 45% +25%?”
- Alternativas a Airbnb para alquilar en pesos en Argentina
Podés comentar esta nota en la sección de comentarios, también podés hacerlo en la última foto de mi Instagram! Ahí siempre informo de las últimas novedades, tips para nómades digitales, hablo de finanzas en los viajes, y todos los jueves subo memes de dinosaurios 😊🦕👌