N26 estuvo haciendo “limpieza” de cuentas en el segundo trimestre de 2022. ¿En qué consisten estos procesos y por qué le están cerrando cuentas a tanta gente?
Cierres masivos y denegación de aperturas en N26
A fines de 2021, N26 decidió dejar de operar en Estados Unidos. Eso hizo que le cerrase las cuentas a más de medio millón de norteamericanos.
También desde hace unos días quedó bloqueada la posibilidad de abrir cuentas N26 en toda Italia. (A todos los residentes en Italia, en realidad).
Así que, para entrar en tema, vamos a decir que es totalmente normal -y frecuente- que haya cierres o denegación de apertura.
Por eso siempre hay que tener más de una cuenta bancaria y nunca depositar todos nuestros ahorros en una sola. Menos aún si se trata de cuentas de banca 100% online. Veamos.
“¿Conviene abrir en N26 o me van a cerrar la cuenta?”
Antes que nada quiero decir que en mi opinión N26 es un muy buen banco. Tiene garantía de depósitos de hasta 100.000€, el servicio de Soporte atiende muy bien, no cobran comisiones, la tarjeta funciona bien, la interfaz es ágil. Si sos el tipo de cliente que quieren tener, N26 es todo ventajas.
A mí ningún banco europeo ni argentino me cerró una cuenta jamás. Pero es cierto que si no tenés conocimientos actualizados sobre compliance y cruzamiento de datos, es fácil cometer errores que lleven a un congelamiento o cierre.
Muchas veces en la consulta llegan clientes que no recuerdan qué domicilio ingresaron en un proceso de alta bancario, o qué datos fiscales aportaron. Esas cuestiones son muy importantes, y hay que tenerlas bien presentes.
Por otro lado, con independencia de cuán bien te conduzcas, también hay un componente de mala suerte que no se puede evitar. Si tenés un nombre idéntico al de un narco buscado por Interpol, posiblemente toda tu trayectoria con bancos online sea complicada.
“¿N26 se va a quedar con mi dinero si me cierra la cuenta?”
No, N26 nunca se va a quedar con tu plata si te cierra la cuenta. Lo que vas a tener que hacer es darle un IBAN de destino al cual transferir tus fondos. Esa cuenta bancaria para recibir el dinero tiene que estar a tu nombre. Wise te puede servir aunque no sea un banco, pero si es una cuenta bancaria en lugar de una EMI, mejor.
Si te cierran la cuenta en N26 no vas a poder recibir el dinero que te devuelvan en efectivo, ni en la cuenta de otra persona. Eso es porque N26 tiene que poder probar que el dinero te lo devolvió a vos -y a nadie más que vos- cuando cerró cuenta. De lo contrario se expondría a más de un juicio.
Hay casos donde se permiten excepciones y te entregan el dinero de otra forma. A los norteamericanos a los que les cerraron cuenta el año pasado, por ejemplo, N26 les dio la posibilidad de recibir cheques por sus fondos depositados en N26. Pero es un caso muy particular.
Lista de operaciones que generan cierres de cuentas en N26 en 2022
Si bien no son los únicos, esta lista reúne los principales motivos que desencadenan cierres. Para que sea más fácil la lectura los agrupamos según la razón que hay detrás.
Motivos por los que N26 cierra cuentas, vinculados a compliance
Para poder operar, N26 tiene que mantener su licencia bancaria operativa. Si permite que sus clientes hagan operatorias prohibidas, se arriesga a multas importantes. O incluso puede perder la licencia.
Por otro lado, el modelo de negocio de las cuentas online es no cobrar mantenimiento, pero tampoco conservar ni atraer clientes complicados.
Y ¿qué es un cliente complicado? Un cliente norteamericano, por ejemplo, que solamente en virtud de su nacionalidad ya obliga al banco a cumplimentar un montón de formularios y arriesgarse a multas. A Estados Unidos no le gusta que sus ciudadanos abran cuentas en otros países o con bancos extranjeros, y lo hace notar. En parte por eso N26 decidió abandonar ese mercado en su totalidad.
Otros clientes complicados son los que provienen de países calificados como paraísos fiscales o regiones de delitos complejos (narcotráfico, corrupción, terrorismo).
En el caso de las empresas que abren cuenta N26 Business, prefieren no aceptar negocios en industrias que requieren mayor fiscalización. Por ejemplo: apuestas online, brokers, operadores de criptomonedas, etc.
Estos son los principales motivos de cierre en N26 por compliance:
- Darse de alta con datos personales que no coinciden con los documentos, o carecer de los mismos. (Inventarse un código fiscal, equivocarse en la fecha de nacimiento, escribir mal el apellido, etc. En algunos casos esto directamente genera la denegación de apertura.)
- Recibir transferencias de exchangers cripto como LocalBitcoins, Kraken, etc
- Operaciones P2P por compraventa de criptomonedas
- Cobrar ganancias por venta o promoción de sustancias prohibidas
- Hacer retiros de saldo reiterados y con mucha frecuencia desde PayPal u otras billeteras virtuales
Si bien no siempre ocasionan cierres, estas acciones tampoco ayudan:
- No vincular N26 a ninguna cuenta bancaria tradicional personal
- Fondear la cuenta únicamente desde PayPal
- Recibir los depósitos iniciales requeridos para operar (pedir la tarjeta, por ejemplo) desde cuentas de terceros
Motivos por los que N26 cierra cuentas, vinculados a residencia
Hasta hace unos años era posible y frecuente que un europeo nómada o que residía físicamente fuera de la UE pudiese mantener su cuenta N26 operativa sin problemas.
Hoy en día la geolocalización está hasta en la sopa, y es prácticamente imposible que un banco online no sepa dónde estás a cada minuto.
Eso genera problemas respecto a la residencia, porque N26 asume que si pasás mucho tiempo fuera del país admitido con el que te diste de alta, perdiste la residencia allí. Y N26 no le presta servicio a quienes no residan en un país de los que admiten.
Irte a trabajar a Gibraltar, Andorra o Malta, por ejemplo, puede hacer que te cierren la cuenta aún si te diste de alta como español con domicilio español. Ojo.
Cierres de cuenta en N26 por motivos de residencia / alarma por geolocalización
Suelen dispararse por hacer estas cosas:
- Ingresar a la app desde IPs extranjeros de manera continuada
- Variar el país del IP con mucha frecuencia
- Usar VPNs para entrar a N26
- Pagar con tarjeta únicamente online y en tiendas poco habituales para europeos
- Usar la tarjeta en comercios físicos de países no admitidos, durante varios meses
- Cambiar de chip de teléfono (SIM) a uno de un país no admitido
- Entrar a la app desde un país y usar la tarjeta para comprar físicamente en otro
- Aportar un código fiscal de un país no admitido
- Solicitar asistencia a Soporte desde países no admitidos, de forma continuada
- Pedir envío de tarjetas a países no admitidos
¿Cuánto tiempo pasa hasta que cierran la cuenta de alguien que no vive en un país admitido?
Varía según el caso. En el blog oficial de N26 hablan de 18 meses, pero por experiencia de muchos usuarios se sabe que por plazos mucho menores también cierran cuentas.
Tampoco falta la persona a la que se le ocurre contactar con Soporte y decir “ahora vivo en… Andorra / Algeria / Argentina”. Usar el verbo vivir o residir en lugar de simplemente estar o vacacionar ocasiona cierres.
Al hablar con Soporte de un banco hay que cuidar el vocabulario.
Motivos por el que N26 cierra cuentas vinculados a blanqueo de capitales
- Recepción de transferencias de terceros. La línea de lo que es sospechoso y lo que no es muy delgada en estos casos. En términos generales, recibir más de 4 o 5 transferencias de otras personas por mes ya es llamativo.
- Recepción de transferencias de alto valor. Cuando vas a recibir dinero por la venta de un coche, un terreno o lo que sea, es importante avisar antes al banco y reunir documentación probatoria del origen de los fondos.
- Ingresos de efectivo excesivos. N26 incorporó hace poco la posibilidad de ingresar dinero en efectivo mediante CASH26 en España. Quien usa el servicio de manera ocasional y tiene ingresos transparentes ante el banco (nómina europea, por ejemplo) puede operar con relativa tranquilidad. El resto de usuarios que meten efectivo al límite porque “la app lo permite” se exponen a cierres.
- Structuring / pitufeo. Quienes hacen regularmente transferencias altas pero menores a 10.000€ disparan alarmas por structuring.
¿Por qué se disparan las alarmas de structuring?
Cuando se hacen fondeos “de a poquito”, ingresando de a 2900€ por mes o transfiriendo 9900€, el sistema bancario considera que se está intentando blanquear cantidades superiores a 10.000€ de manera disimulada, y los bancos congelan los fondos.
Lamentablemente es frecuente que incluso oficiales de cuenta de bancos tradicionales recomienden a sus clientes hacer semejante tontería. A más de uno le da pereza hacer cumplimentar los formularios por operaciones altas, o ni siquiera saben cómo se hace, y despachan al cliente después de admitirle un ingreso de 2900€ por ventanilla una vez al mes.
Cuidado, porque después quien se las tiene que arreglar con la oficina de compliance es el usuario.
¿Cómo se puede ver información oficial sobre todo esto?
En los bancos nunca hay información oficial detallada. Lo único que vas a encontrar -buscando bastante- son cuestiones básicas sobre operatoria no admitida. En general esa información en la banca online está centrada en cripto y sustancias prohibidas. También podés ver la lista de países donde se presta servicio. Y poco más.
El resto de las comunicaciones son totalmente vagas.
Por ejemplo:
“N26 realiza controles periódicos en los millones de cuentas de nuestros clientes a fin de detectar actividades sospechosas o el uso indebido de dichas cuentas, lo que nos permite encontrar y señalar la actividad sospechosa o el uso indebido donde estos casos puedan producirse.”
Escribir eso o poner “sarasa” o un lorem ipsum es casi lo mismo.
A menos que te dispongas a estudiar normativa compliance, sistemas de licencias bancarias / financieras, convenios internacionales, regímenes de información y fiscalidad cross-border, (y además tengas algunos conocimientos básicos sobre tecnología, programación y algoritmos), no hay lugares adónde recurrir.
Por supuesto, esta opacidad es así adrede.
¿Por qué N26 no avisa de qué operaciones generan cierres y congelamientos?
Si los bancos te dieran instrucciones claras y detalladas de cómo, cuándo y con qué se disparan las alarmas algorítmicas, estas no servirían de mucho. O bueno, sí: servirían para ahorrarle trabajo a quienes las quieren saltear.
Es por eso que ni los mismos ejecutivos de cuentas, ni los teleoperadores, ni la gente de Soporte / atención al cliente sabe cómo funcionan. A lo sumo se dan una idea, pero no pueden divulgar nada. Y quienes desarrollan los algoritmos a nivel programación están sujetos a acuerdos de confidencialidad.
También es por eso que nunca dan explicaciones del por qué de un cierre. En general es un texto breve que dice “Sentimos no poder ofrecerte más nuestros servicios, pero debemos hacerlo porque has incumplido las condiciones de uso”. Y hala, adiosín. Qué es lo que incumpliste, cómo y cuándo… nunca te lo dicen.
Pasa lo mismo cuando hay congelamientos o cierres por actividad sospechosa.
El comodín de la actividad sospechosa o el incumplimiento
Los cierres de cuenta por “actividad sospechosa” o “incumplimientos” son una carta muy útil que los bancos online se guardan bajo la manga cuando quieren deshacerse de clientes poco redituables.
No lo dicen abiertamente, pero ya sabemos que es así. Con el contexto actual de tasas negativas, ningún banco online puede dar ganancias si no cobra mantenimiento y si además mantiene un porcentaje alto de clientes que son el equivalente a los deadbeat customers de las tarjetas de crédito.
Por ahora lo único que reconocen es que no le abren cuentas a todo aquel que lo solicita, aún cuando cumpla los requisitos.
N26 y los 5€ que paga por abrir cuenta
Al tener un programa de referidos bastante agresivo, hasta hace poco todo el mundo recomendaba abrir cuenta en N26 aún en casos donde N26 no servía para nada, por ejemplo cuando alguien iba a recibir transferencias SWIFT desde Argentina o quería meter dólares en efectivo.
Está todo bien con los programas de referidos para aumentar la base de clientes. Pero cuando el incentivo es grande y los requisitos son pocos, las nuevas aperturas no siempre las hace el público al que apunta el banco.
Y quien no es parte del público objetivo del banco termina con la cuenta cerrada más temprano que tarde.
Recaudos a tener en mente con N26
En sus orígenes N26 fue un banco más accesible a la apertura que otros. Mientras N26 admitía pasaportes argentinos sin pedir código fiscal europeo para el alta, Revolut no lo hacía.
Cuando los neobancos en bloque (Revolut, Bitwala – actual Nuri, Monese, etc.) evitaban al efectivo como a la peste, N26 en Italia ya permitía ingresar euros yendo a supermercados o kioscos y escaneando un QR.
Los cierres masivos que vemos son en parte el resultado de todas estas políticas. Cuando un banco te hace entrar demasiado fácil… posiblemente también sea un banco que después te haga salir fácil.
¿Cómo saber cómo manejarse con N26?
Hoy en día cualquier institución privada puede cerrarte la cuenta que tengas con ellos, aunque no hayas hecho nada malo. Estas cuestiones a veces son aleatorias y dependen de cómo se condicionó al algoritmo.
Por otro lado, ningún banco ni fintech está obligada a aceptarte ni a mantenerte como cliente. Si sale una resolución por la cual se arriesgan a multas o a la pérdida de licencia bancaria, no van a dudar en cerrarte la cuenta.
Ya vimos que apenas hace unos meses a N26 no le tembló la mano al cerrar medio millón de cuentas en Estados Unidos, y hoy en día ningún residente en Italia puede abrir una, así que…
Asesoramiento personalizado
No es fácil mantenerse al tanto de las políticas de bancos, fintechs y el fisco de distintos países. Ofrecemos asesorías personalizadas sobre estos temas. Este es un resumen de las situaciones que logran resolver quienes nos consultan: Problemas solucionados con éxito a través de asesorías
Nuestros honorarios son accesibles y aceptamos pago en pesos argentinos. Estas son las experiencias de quienes nos consultan: Opiniones de nuestros clientes
Podés contactarnos al formulario de más abajo y coordinamos una sesión.
Si tenés dudas o aportes, contalo en los comentarios así todos nos beneficiamos de leerte! También me podés contactar comentando en la última foto de mi Instagram. Hay fotos de viajes, tips, y cada jueves subo stories con memes de dinosaurios. 🤭🦖
IMPORTANTE: No respondemos audios ni mensajes privados con preguntas sobre estos temas. Las consultas personales las canalizamos a través de nuestro servicio de asesoramiento particular.