Lo que voy a tratar en este post es qué es el stablecoin o dólar digital y qué riesgos presenta. También cuento cómo usarlo para ahorrar o comprar dólares en Argentina. O para enviar dinero a alguien del exterior. En general todos los artículos sobre el tema dan por sentado que quien lee ya sabe qué es un bitcoin, qué es la criptomoneda y para qué sirve, pero si no tenés idea te perdés. Para traducirlo al español, las criptomonedas serían algo así como “crédito virtual”, como cuando le cargás crédito a una línea de teléfono.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es una stablecoin?
- 2 Stablecoin vs bitcoin
- 3 ¿Es legal comprar stablecoins en Argentina?
- 4 ¿Hay tope para comprar stablecoin en Argentina?
- 5 ¿Se puede comprar stablecoin con pesos y convertirla a dólares?
- 6 Stablecoins que se pueden comprar en Argentina
- 7 ¿Quién responde por las stablecoins?
- 8 ¿Es seguro ahorrar en stablecoin?
- 9 ¿Para qué puede servir comprar stablecoin si no es un ahorro seguro?
- 10 ¿Para qué comprar stablecoin en Argentina?
- 11 Cómo comprar stablecoin en Argentina
- 12 PaxFul, un caso particular
- 13 Los riesgos de dejar ahorros en stablecoin
- 14 Las stablecoins ¿le ganan a otras formas de ahorro?
- 15 ¿Por qué hablo de stablecoin en un blog de viajes?
¿Qué es una stablecoin?
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda. Una criptomoneda es una moneda virtual, no emitida por ningún gobierno en particular. La más famosa es el bitcoin, aunque hay muchas más. Lo que tienen en común todas ellas es que son “acuñadas” mediante un proceso de “minado” mediante algoritmos. Es decir, en vez de un gobierno que imprime billetes de pesos o de dólares, hay “mineros” en todo el mundo “minando” bitcoin. Ese sistema de minería es súper complejo y no viene al caso explicarlo acá. (Hay muchos artículos y videos donde se puede ver).
Stablecoin vs bitcoin
La diferencia entre el bitcoin y las stablecoins reside en su volatilidad. El bitcoin puede cambiar muy rápidamente de precio, ya sea subir o bajar. Eso sucede porque su cotización no está atada a ningún otro activo. El tema es más complejo, pero voy a ponerlo así: el bitcoin “flota” libre. En cambio, las stablecoins están atadas a un determinado valor. ¿A qué? Algunas están atadas al valor del oro y commodities. Hay una, llamada Petro, relacionada al petróleo. Pero la mayoría están atadas al dólar. Suben si sube el dólar, bajan si baja el dólar. Eso hace que su valor sea menos errático que el del bitcoin y de otras criptomonedas.
¿Es legal comprar stablecoins en Argentina?
Por ahora, sí. Distintos gobiernos han ido aplicando restricciones a la compra de moneda extranjera. Pero por lo general contienen la compra del pequeño ahorrista. Mientras, permiten que sectores con acceso a mecanismos financieros más sofisticados puedan seguir pasando pesos a dólares. (Es el caso del dólar MEP, el contado con liqui y el dólar cable.) Las stablecoins distan mucho de ser populares y además no son fáciles de regular, así que lo más probable es que siga siendo legal comprarlas. En los diarios las suelen llamar “dólar digital”.
¿Hay tope para comprar stablecoin en Argentina?
Para la compra de criptomoneda o stablecoin no existe el tope de los 200USD mensuales. Lo que está prohibido es superar el monto de 200.000 pesos por operación. Y eso es por prevención de lavado de dinero, no por legislación cambiaria.
¿Se puede comprar stablecoin con pesos y convertirla a dólares?
Sí. De hecho, es su mayor atractivo en estos momentos. El precio es más barato que el dólar blue, aunque varía según la plataforma que se use. Lo más correcto en realidad sería decir que se puede comprar stablecoin para evitar que los pesos se devalúen. El ahorro queda en stablecoin y luego se puede volver a pasar a pesos. (Y gastarlos, o bien comprar dólares con ellos.)
Stablecoins que se pueden comprar en Argentina
- Tether es una stablecoin muy popular, atada al dólar. Su sigla es USDT. Las acuña una empresa.
- TrueUSD también está atada al dólar, su sigla es TUSD.
- DAI es una stablecoin particular, que no está atada al dólar. Está respaldada por Ethereum, que es una criptomoneda. Es la que más frecuentemente se comercializa en Argentina.
¿Quién responde por las stablecoins?
Magoya en patineta. 😬😬 Bueno, no es tan así, pero… En el caso de Dai, por ejemplo, la emite MakerDAO. Es una fundación danesa radicada en las Islas Caimán. Si bien tienen un sistema para respaldar el valor del Dai (por cada 100 Dais-dólar hay un respaldo de 150 dólares en criptomoneda), nadie va a ir a juicio si eso deja de funcionar.
En el caso de Tether, estuvo -¿está? es difícil decirlo, porque son holdings y sociedades tipo Matrioshka- vinculada a Bitfinex, una empresa radicada en las islas Vírgenes y con socios en Panamá. Actualmente está sospechada de manipular el precio del bitcoin, emitir Tether sin respaldo y facilitar lavado de dinero desde Taiwán, entre otras yerbas. Y fue hackeada en 2016, con pérdidas de casi cien millones de dólares.
Pensemos en la naturaleza de la criptomoneda: es dinero que no emite ningún país en particular, y que prácticamente no está sometido a legislación financiera alguna. Es cierto que hay acuerdos privados, y los exchangers tienen un marco legal al cual se ajustan. (Aunque sea responden ante Defensa al Consumidor.) Pero por más que en los portales de finanzas aseguren que un Dai siempre va a valer un dólar, por ejemplo, hay que tomar la afirmación con pinzas.
¿Es seguro ahorrar en stablecoin?
No.
Seguramente leas diarios y blogs financieros donde digan que sí, pero es porque cobran comisiones si te suscribís a alguna billetera de criptomoneda. O porque son los dueños de alguna.
¿Para qué puede servir comprar stablecoin si no es un ahorro seguro?
La idea de qué es seguro o inseguro varía con el tiempo y el contexto. En 2019 los fondos Vanguard eran el fondo indexado más seguro, estable y rendidor del mundo. Los millonarios preferían tener activos en Vanguard a tener dólares en una cuenta bancaria. Pero después vino 2020, la pandemia, cayó la Bolsa, y todo voló, y mi moto se fue a la…. En fin. Resumiendo: lo que parecía seguro, dejó de serlo.
No vivimos en un mundo estable ni predecible. Sólo podemos ver qué tendencias hay. Y analizar qué herramientas tenemos para resguardar el valor de nuestro dinero. Las stablecoins ofrecen una forma legal de convertir pesos a dólares, sin tope de 200USD mensuales, dentro o fuera del país.
¿Para qué comprar stablecoin en Argentina?
La tendencia en Argentina es inflacionaria. Los pesos valen cada vez menos. Se compran cada vez menos cosas con cada peso. Por lo tanto, ni bien la gente cobra el sueldo, se apura a separar todo lo que puede y cambiarlo a dólares. El problema es que hay un cepo a la compra de moneda extranjera.
Hay quien dice que el tope de 200 dólares mensuales está bien, porque ¿a quién le sobra tanta plata a fin de mes como para comprar 200USD? Eso es cierto, pero se olvidan de algo fundamental: uno no sólo recibe pesos por un sueldo. También recibís dinero cuando te despiden y te indemnizan, por ejemplo. O cuando vendés un auto. O cuando cobrás un trabajo grande de muchos meses pero que te lo pagan con un solo cheque.
En todas esas ocasiones la persona recibe un montón de pesos juntos que no van a mantener su valor si se quedan en una caja de ahorros. (O en un plazo fijo.) La solución más común es ir a una “cueva” y comprar dólar blue. Pero actualmente, la ley penal cambiaria lo impide y la cuarentena lo dificulta. Otra solución es la de comprar dólar MEP. O una stablecoin con pesos y transformarla luego en dólares. Y lo bueno de esas opciones es que sí son legales.
Cómo comprar stablecoin en Argentina
Se pueden comprar con tarjeta, efectivo o transferencia. Tenés que registrarte en una plataforma que ofrezca billetera virtual. Las más populares son CryptoMarket, Ripio, ArgenBTC, PaxFul, SatoshiTango. No tengo convenios ni arreglos con ninguna, y tampoco respondo por cuán confiables sean, aclaro. Binance es extranjera, todas funcionan de forma parecida. La diferencia es que algunas dan más facilidades para ingresar y extraer dinero. En SatoshiTango se puede pagar con PagoFácil, transferencia o MercadoPago. Y para envíos de dinero, se puede elegir incluso que vaya un mensajero a tu domicilio a retirar el efectivo. Para comparar cotizaciones entre las plataformas, está el portal CoinMonitor.
A la plataforma que hayas elegido le ingresás pesos. Con eso comprás lo que quieras: venden stablecoin y criptomonedas. Al dejar ahorros en forma de stablecoin en lugar de pesos, se supone que no van a devaluarse. Más adelante, al vender stablecoin, te darán más pesos que los que ingresaste. Y con ellos podrás comprar dólares y que sean depositados en tu cuenta bancaria.
PaxFul, un caso particular
Además de ser una billetera, PaxFul también funciona como un foro donde le podés comprar o vender saldo o criptomonedas directamente a una persona. Entre otras cosas, también se puede vender saldo de Paypal, de tarjeta Ualá, Skrill, Payoneer, etcétera. Es como si fuera un “MercadoLibre” de criptomoneda y saldos en billeteras virtuales, digamos. Es útil para quienes cobran ingresos del exterior o por tener alquileres en Airbnb, que se encuentran con el dinero bloqueado. (A menos que acepten cobrar a razón de menos de 60$ por dólar en canales bancarios.)
Los riesgos de dejar ahorros en stablecoin
Si bien su nombre viene de “stability” -estabilidad en inglés- las stablecoins no son tan estables. A eso hay que sumar que no son descentralizadas. No son como el bitcoin, que no tiene “dueño”: las emiten empresas o fundaciones. Y además, cuando comprás stablecoin tenés que hacerlo con un agente (las billeteras virtuales.)
Resumiendo: tenés que confiar en quien acuña la stablecoin, en el exchanger que la comercializa, y en las apps “billetera” que la guardan. (Aunque usualmente en Argentina exchanger y billetera sean la misma empresa.)
El año pasado, la operadora local Bitinka fue demandada por cerrar cuentas y quedarse con el dinero de sus usuarios. Es algo similar a lo que sucede con Monese en Europa: con la excusa de evitar el lavado de dinero, cierra cuentas porque sí y la plata no la ves más. El mecanismo consiste en pedirte pocos datos para ingresar dinero, pero empezar a solicitar todo tipo de documentación una vez que lo querés retirar o gastar.
Para mí, que no confío ni en los bancos, es una apuesta arriesgada.
Las stablecoins ¿le ganan a otras formas de ahorro?
Los plazos fijos en pesos pagan intereses negativos hoy en día. Es decir, no le ganan a la inflación. En ese sentido, sí es mejor comprar stablecoin. Pero comparado a tener dólares billete… no estaría tan segura. Hay que tener en cuenta que si bien las billeteras de stablecoin toman un dólar más favorable que el blue, también cobran un porcentaje por comprar y por vender.
¿Vale la pena pagar el dólar 126$ -más comisiones- en vez de 137$, y tenerlo en stablecoin en una billetera virtual, en vez de tenerlo en cash? Mmmm… Al billetito verde no le gana nadie: por algo Argentina es el país con más dólares per cápita en el mundo, después de Estados Unidos.
Gracias Ana! Voy a seguir! Estoy viendo las medidas que toman esta semana, para que no me quede vieja la info!
Hola. Porfa seguí escribiendo sobre criptos, transferencias y demás!! Me super interesa!!!
Hola Claudia! Qué lindo proyecto! Voy a seguir escribiendo sobre el tema, pero tené en cuenta que para mover tanto dinero todavía es poco prudente recurrir a la criptomoneda. Desgraciadamente en Argentina cada vez tenemos menos opciones, pero bueno.
Te recomiendo mientras tanto leer estas notas:
Cuenta espejo en el exterior: qué es, para qué sirve y cómo se obtiene
¿Cómo llevar dinero a España desde Argentina en 2020?
Buenas, yo estoy viendo de irme a vivir a España. Tengo que vender primero mi casa acá y transferir el dinero. Por lo que me interesaria que escribieras sobre Stable coins como medio para llevar el dinero a España desde Argentina.
Hola Galdorsh! Me alegro que te haya gustado! Voy a explicar cómo enviar fondos afuera con criptomonedas, de Canadá no sé qué legislación tiene, pero voy a leer a ver si te puedo ayudar!
Pirlu, buenisimo el artículo, el más objetivo que leí sobre este tema. Yo estoy operando con DAI, pero tambien tengo esa mirada cautelosa sobre las criptomonedas.. estoy ahorrando para irme a vivir a Canadá, entonces me super interesaría un post sobre como enviar dinero con stablecoins a otros paìses (Canadá sería genial). Muchas gracias!
Hola Juan, muy buen dato! Te hago una consulta, cuando lo hiciste ya había cepo o todavía no? (AirTM antes dejaba transferir pero después del cepo a las transferencias se complicó)
Ale, tambien tenes Money Gram que tiene menos comision que Western Union. Tenes que darle muy bien los datos que va a utilizar tu hijo para retirar alla. Hace 6 meses tuve que enviar dinero a Italia y era lo que mas me convenia, lo mandas en pesos. Y lo recibe en moneda local, tienen en la pagina un simulador de costos (o tenian hasta hace poco). Saludos y suerte.
Hola cómo estás! Podrías enviarle por Western Union, por AirTM y sino hay algunas opciones de envío de criptomonedas, fácil no está la situación porque las transferencias al exterior están limitadas, pero podés averiguar por esas vías y ver qué te conviene más. Sino, otra chance es que pidas una extensión de la tarjeta de crédito para él en tu banco y se la mandes vos por correo. Él podrá gastar con la tarjeta allá y vos acá pagás el resumen. Mucho ánimo!!
Hola! Tengo a mi hijo varado en España estudiando, sin posibilidades de trabajo x la pandemia, es profesional de turismo y quedo sin trabajo a mediados de marzo. Que medios tengo xa enviarle dinero?