Hoy en día mucha gente elige pagar con dólares los consumos en dólares de la tarjeta, ya que resulta más barato que pagar a cotización dólar Qatar. Algunos lo hacen con dólares blue y otros con MEP.
A continuación explicamos cómo funcionan estas formas de pagar consumos en el exterior y qué ventajas y desventajas tiene cada una.
Aclaración importante
La situación hoy en día no es sencilla, cambia a ritmo vertiginoso y requiere que cada consumidor ponga esfuerzo de su parte para entender qué le conviene. No hay respuestas mágicas y fáciles que le sirvan a todos por igual.
Además, lo que conviene un día puede dejar de convenir al siguiente.
Tampoco es lógico pretender que otra persona evalúe “de onda” cuál método de pago es el mejor en cada caso. Intervienen muchísimas variables.
Si querés conocer todas las vías de pago en el exterior posibles desde Argentina, te recomiendo esta nota: 9 formas de pagar tarjeta y consumos en dólares: ventajas y desventajas de cada una
Pagar la tarjeta de crédito con dólar blue vs. pagar la tarjeta con dólar MEP
Hoy en día son métodos más baratos que el dólar Qatar, aunque no necesariamente son los más sencillos de implementar.
Por las dudas aclaramos que ambos sirven para gastar en cualquier país que no sea Argentina, aunque usen una moneda distinta al dólar. Se pueden usar en Brasil, México, Chile, España, etc.
En ambos casos es necesario contar con caja de ahorro argentina en dólares. No pueden usarse tarjetas prepagas que solamente se cargan con pesos y no con dólares, como por ejemplo Lemon Card.
Además, en ninguno hay topes a los gastos que se puedan hacer, más allá de los límites crediticios que tengan las tarjetas.
Eso último en algunos casos es un problema, ya que muchas personas en Argentina tienen límites muy bajos en sus tarjetas. Y quienes no tienen ingresos declarados en Argentina temen que AFIP los intime por inconsistencias si realizan gastos altos mediante plásticos.
Veamos en qué consisten estos métodos, y qué ventajas y desventajas existen.
1) Pagar los consumos en dólares de la tarjeta con dólares comprados en el blue
¿En qué consiste el método?
La persona usa sus tarjetas argentinas para pagar consumos en moneda extranjera. Y luego paga esos consumos con dólares comprados en el mercado blue, que deposita en su cuenta en Argentina para saldar el resumen.
Ventajas de pagar consumos en dólares en la tarjeta con dólares comprados en el blue
- Si se gasta más de 300USD por mes, hoy en día resulta más barato que pagar la tarjeta con pesos. Esto es así siempre y cuando el dólar blue esté más barato que el dólar Qatar.
- La persona que va a pagar en dólares puede calcular fácilmente cuánto pagará, ya que gasta y paga en dólares.
- Los dólares blue pueden comprarse en cualquier día, horario y lugar donde alguien esté dispuesto a venderlos.
- Se colabora en parte con el equilibrio económico que busca el BCRA al aportar dólares genuinos al circuito bancario.
Desventajas de pagar consumos en dólares en la tarjeta con dólares comprados en el blue
- Es necesario tener una caja de ahorro en dólares en Argentina para pagar de esta forma.
- Si se gasta menos de 300USD por mes, hoy en día resulta más caro que pagar la tarjeta con pesos. Esto es así siempre que el dólar blue sea más caro que el dólar tarjeta.
- No se pueden recuperar Ganancias ni compensar Bienes Personales con este método.
- Permanecen las mismas desventajas que hay al operar con tarjetas argentinas pagando en pesos, excepto que estos gastos no restan del cupo permitido de Dólar Ahorro.
- Para la mayoría de consumidores es necesario adquirir los dólares en el circuito ilegal. Eso implica que haya mucha variación de precio según dónde vivas, a quién conozcas, si ya sos cliente de la cueva o no, etc. También puede ser riesgoso por la inseguridad.
- No es sencillo prevenir que el banco cobre los impuestos que se pagan al pagar el resumen con pesos, ya que el sistema confecciona igualmente el resumen con todos los impuestos. Algunos bancos obligan a pagar todo igual y devuelven los impuestos al mes siguiente. Otros permiten pagar sin los impuestos si la tarjeta está configurada en “pago mínimo” y eliminan la deuda de impuestos en pesos a los 3 o 4 días hábiles de haber saldado el resumen con dólares.
2) Pagar los consumos en dólares de la tarjeta con dólares comprados en el MEP
¿En qué consiste el método?
La persona usa sus tarjetas argentinas para pagar consumos en moneda extranjera. Y luego paga esos consumos con dólares adquiridos en el Mercado Electrónico de Pagos (MEP), es decir, por vía bursátil.
Explicamos el paso a paso para comprar MEP en esta nota: ¿Gastaste más de 300USD con la tarjeta? La forma más barata de pagar en 2023
Veamos qué ventajas y desventajas tiene.
Ventajas de pagar consumos en dólares en la tarjeta con dólares comprados en el MEP
- Actualmente es la manera más barata de pagar consumos en el exterior si se gastan más de 300USD por mes. Esto es así mientras el dólar MEP sea más barato que el dólar Qatar.
- La cotización se publica todos los días en los medios de comunicación, y es igual para todas las personas que operen.
- Es totalmente legal, y por ahora no hay topes por cantidad para comprar dólar MEP.
- Tampoco hay topes a los gastos que se puedan hacer, más allá de los que tengan las tarjetas.
- No es necesario ir a una cueva ni depositar dólares en el banco. Se puede hacer todo online.
- Se colabora en parte con el equilibrio económico que busca el BCRA al aportar dólares genuinos al circuito bancario.
Desventajas de pagar consumos en dólares en la tarjeta con dólares comprados en el MEP
- Es necesario tener una caja de ahorro en dólares en Argentina. Hay gente que sigue pudiendo abrir una, pero a la mayoría de argentinos hace rato que los bancos ya no les abren cuenta en dólares.
- Si se gasta menos de 300USD por mes, hoy en día resulta más caro que pagar la tarjeta con pesos. Esto es así mientras el dólar tarjeta sea más barato que el MEP.
- Solamente se pueden comprar dólares MEP a través de un banco o casa de Bolsa, en el horario y días donde está habilitada la operatoria. Suele ser de 10.30 a 16hs. No se puede comprar MEP un feriado, por ejemplo.
- Operar con dólar MEP tiene restricciones cruzadas a nivel cambiario. La más importante es que operar con dólar MEP impide el acceso al MULC. Es decir, si se opera con MEP no se podrá transferir al exterior por tres meses, no se podrá comprar dólar ahorro, no se podrá entrar por 90 días al régimen exportador de servicios cobrando en dólares billete, etc.
- No todos los consumidores están habilitados para operar en el MEP. Por ejemplo, no podrán acceder quienes entren al régimen del “Monotech”. Tampoco pueden hacerlo quienes tienen subsidios al agua, la electricidad, el gas, o tienen créditos Tasa Cero, o están endeudados con la tarjeta, o cobraron dólares por exportación de servicios al exterior, etc.
- La operatoria de comprar dólar MEP no se hace igual en todos los bancos, ni suele ser sencilla de entender para todas las personas. Implica manejar un mínimo de conceptos como parking, riesgo bursátil, comisión por operatoria o cuenta comitente, etc.
- No hay que olvidar que la compra de dólar MEP implica (en la mayoría de los casos) operar con bonos argentinos, calificados como unos de los diez más riesgosos del mundo. Los valores de los bonos -y por tanto, de cuánto cuesta el dólar MEP- pueden variar de un día para otro.
- Como explicamos más arriba, aunque se pague en dólares los bancos confeccionan igualmente el resumen con todos los impuestos. Algunos obligan a pagar todo igual y devuelven los impuestos al mes siguiente. Otros permiten pagar sin los impuestos si la tarjeta está configurada en “pago mínimo” y eliminan la deuda de impuestos en pesos a los 3 o 4 días hábiles de haber saldado el resumen con dólares.
Otros métodos para pagar consumos en el exterior
Hay varios métodos para pagar consumos en el exterior que no requieren usar dólares. También algunos admiten recuperar impuestos, usar criptomonedas, congelar el tipo de cambio, etc. Te pueden interesar estas notas:
- FAQ sobre gastos en el exterior desde Argentina 2023
- ¿Afuera conviene debitar de una cuenta en dólares o extraer efectivo por cajero?
- 9 formas de pagar tarjeta y consumos en dólares: ventajas y desventajas de cada una
- Autogiro en Western Union: cómo usarlo para comprar euros, dólares y ahorrar
- Gift cards: Guía completa sobre tarjetas regalo en el exterior
- Dólar tarjeta: por qué conviene más
- Cepo: cómo funcionan las tarjetas y compra de moneda extranjera
¿Te sirvió la información?
Si te sirvió la información del artículo, podés invitarnos a un cafecito a voluntad!
Nos ayuda a mantener el blog, ya que no percibimos ninguna comisión ni pagos de parte de agencias de viaje, ni de AFIP, ni de bancos argentinos, ni exchangers cripto, ni tarjetas argentinas.
Más info útil sobre gastos en el exterior
Para entender en profundidad hay varios artículos anteriores que tratan el tema:
- Distorsión cambiaria en 2023: qué es y cómo te perjudica
- ¿Los precios de Airbnb son en dólares o en pesos?
- Google Flights: cómo usarlo para encontrar los mejores vuelos
- Dólar tarjeta: ¿Airbnb y Booking pagan un 30% o un 100% de impuesto?
- “¿Si reservo por Booking me cobran el impuesto del 30% + 45% +25%?”
- Alternativas a Airbnb para alquilar en pesos en Argentina
Podés comentar esta nota en la sección de comentarios, también podés hacerlo en la última foto de mi Instagram! Ahí siempre informo de las últimas novedades, tips para nómades digitales, hablo de finanzas en los viajes, y todos los jueves subo memes de dinosaurios 😊🦕👌