Todos los años llegan al blog muchas personas confundidas con los precios que aparecen en plataformas online extranjeras, gastos con tarjeta y temas cambiarios.
Por eso preparé esta guía completa con las respuestas a todas las preguntas que estuvieron llegando al blog desde 2019 sobre el tema.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre gastos en el exterior con medios de pago argentinos
¡Toda la información está actualizada para 2023!
¿Cómo se procesan los gastos en el exterior con tarjetas argentinas?
Todos los consumos que realices fuera de Argentina con tarjeta se procesan en dólares estadounidenses.
No importa si estás usando la tarjeta en Brasil para gastar con reales: siempre se va a procesar el pago en DÓLARES.
Ocurre lo mismo si estás en Europa, en Uruguay, en Chile, etc. Todo se procesa en dólares.
¿Esto aplica únicamente si me voy de viaje?
No. Aplica a cualquier compra que hagas en un establecimiento que no sea argentino.
Todas las páginas web extranjeras (como Airbnb, Omio, Gotogate, etc.) procesan los pagos en dólares. Siempre.
Aunque no salgas de Argentina, el consumo se va a procesar en dólares igual.
¿Puedo comprar moneda extranjera física en los bancos argentinos?
No, a menos que estés habilitado para ello por la AFIP. En caso de estarlo, el límite mensual es de 100USD (cien dólares) o su equivalente en otras monedas.
Te pueden interesar estas notas:
- ¿Cuántos reales se pueden comprar por mes con el cepo en 2023?
- Autogiro en Western Union: cómo usarlo para comprar euros, reales o dólares y ahorrar
- 9 servicios que NO existen (no importa lo que pagues)
- FAQ sobre Booking para argentinos: qué dólar toma, cómo se paga y mucho más
¿Qué monedas aceptan los bancos argentinos para pagar consumos?
Las únicas monedas habilitadas en bancos argentinos para pagar consumos son:
- Dólar estadounidense
- Peso argentino
No se aceptan euros, reales ni pesos uruguayos para pagar consumos en bancos argentinos.
¿Cómo se pagan los gastos en el exterior?
Tus tarjetas argentinas de débito y de crédito pueden pagar consumos en el exterior, aunque solamente tengas pesos.
Si te interesa entender en detalle cómo funcionan, qué restricciones tienen, cómo se usan en los cajeros del exterior y qué tipo de consumos quedaron prohibidos, te recomiendo esta nota: Cepo: cómo funcionan las tarjetas argentinas y compra de moneda extranjera
“¿Me sirve operar con cripto o abrirme una cuenta en el exterior para que todo me salga más barato?”
No. Podés abrir cuentas bancarias en el exterior u operar con criptomonedas si te interesa, por supuesto.
Pero nada de eso sirve para pagar consumos desde Argentina a menor valor de lo que se pagan con tarjeta.
Si alguien te dice que sí, en general es porque cobra comisiones cada vez que alguien opera o se abre una cuenta.
¿Qué tengo que poner cuando el posnet en el extranjero me pregunta en qué moneda quiero pagar?
Si no querés perder dinero, tenés que seleccionar la moneda del país en el que estés.
Para entender por qué te aparece ese cartel, qué significa, cómo podés comprobar cuánto perderías si te equivocás al elegir mal, y varias cosas más, te recomiendo esta nota: ¿Conviene pagar en euros o dólares con la tarjeta? La trampa del DCC
¿Cómo pago una compra en dólares si tengo solamente pesos?
Todas las compras en el exterior de Argentina se procesan en dólares. Después vos podés saldarlas con pesos argentinos. Para pagarlas con pesos hay dos maneras:
- Pagando el resumen de la tarjeta de crédito con pesos argentinos.
- Debitando compras en el exterior de una caja de ahorro en pesos argentinos.
¿Cómo se calcula cuántos pesos se terminan pagando por esos precios en dólares?
Multiplicás el precio en dólares por la cotización a la que esté el dólar tarjeta o el dólar Qatar.
Ejemplos:
- Gasto de 100 dólares. Si el dólar turista está a 328ARS, vas a pagar 100 x 328. Es decir, 32.800ARS.
- Gasto de 1000 dólares. Si el dólar Qatar está a 366, vas a pagar 1000 x 366. Es decir, 366.000ARS.
¿Cómo averiguo cuál es el dólar tarjeta y el dólar Qatar?
Entrás a cualquier diario argentino online y aparece.
¿Cuál es la diferencia entre dólar tarjeta y dólar Qatar?
El dólar tarjeta aplica a compras menores de 300USD.
El dólar Qatar te lo aplican en cualquier compra mayor a 300USD, o cuando ya gastaste más de 300USD ese mes.
En la práctica, muchos bancos ya cobran a cotización de dólar Qatar cualquier compra que hagas.
¿Por qué los bancos me cobran igual como dólar Qatar si no gasté más de 300USD?
Porque los bancos no tienen la bola de cristal para saber cuánto vas a gastar ese mes. No quieren arriesgarse a cobrarte a dólar turista y a que último momento gastes más de 300USD, vacíes la cuenta y no tengan a quién cobrarle las percepciones que van a tener que darle ellos a la AFIP.
¿Pero cómo voy a saber a cuánto estará el dólar cuando venza el resumen de mi tarjeta y deba pagarlo?
La cotización del dólar tarjeta y del dólar Qatar está atada a la cotización del oficial que varía día a día, por eso no se puede saber con exactitud de una semana para otra. Mucho menos de un mes a otro.
¿Hay alguna manera de calcular de cuánto va a venir el resumen aunque sea de forma aproximada?
Podés ponderar de cuánto será el consumo en pesos según el ritmo del crawling-peg.
La política crawling-peg del BCRA hace que el peso oficial sea devaluado (en relación al dólar) a razón de un peso cada tres días hábiles, aproximadamente.
Es decir, si tu tarjeta vence en 15 días y el dólar tarjeta está a 328ARS, seguramente dentro de 15 días el dólar tarjeta esté alrededor de 333ARS.
No son cálculos exactos ni se pueden predecir al milímetro, porque el crawling-peg puede acelerar o desacelerar sin aviso. Solamente se hace una estimación.
¿Es más barato pagar el resumen en dólares con dólares o con pesos?
Como las cotizaciones cambian día a día y la brecha cambiaria se mueve cada vez que ponen un nuevo impuesto, no se puede saber de una vez y para siempre.
Si te interesa pagar más barato siempre, tendrás que hacer el cálculo cada vez que hagas compras en dólares.
Te recomiendo leer esta nota: Dólar turista o tarjeta: cuándo conviene más
“Si tengo dólares físicos, ¿es verdad que es más barato darle dólares billete al banco en lugar de pagar con pesos?”
Cuando el valor de venta del dólar blue o del dólar MEP es más bajo que el dólar tarjeta o el dólar Qatar, a la gente le sale más barato pagar los consumos en dólares con dólares.
Son momentos más bien escasos durante el año, y suelen ser una excepción, no la norma.
Sin embargo, cada vez que ocurre salen un montón de notas en diarios “invitando” a pagar los resúmenes con dólares “porque es más barato”. (Hola, pauta oficial! 🤑)
Omiten explicar los problemas que surgen al hacer eso, y tampoco aclaran que son situaciones pasajeras. No es habitual que el dólar tarjeta sea más caro que el dólar blue.
¿Cómo hacer el cálculo de si conviene pagar el resumen con dólares o con pesos?
Si el dólar blue o MEP está más caro que el dólar turista o el dólar Qatar, te conviene pagar con pesos, después de haber vendido tus dólares en esos mercados. Si es al revés, te convendría pagar con dólares.
Pero eso no es lo único a lo que hay que prestarle atención.
Además tenés que considerar lo siguiente:
- Si podés recuperar Ganancias o no. Quienes no están inscriptos deben esperar más de un año para recuperar el impuesto.
- Cuándo se procesó el pago. No es lo mismo lo que se logra recuperar en Ganancias por gastos procesados en diciembre que por los efectuados en enero.
- Si estás dispuesto a deshacerte de dólares que después no sabés si vas a poder recomprar, ni a qué precio.
- Si sabés cómo vender dólares en MEP o no.
- Si te resulta cómodo vender dólares informalmente o no. (Alguna gente tiene miedo de ir a cuevas, o no conoce ninguna que tenga buena cotización, o le da inseguridad el efectivo.)
- Si ganás muchos pesos y querés bancarizarlos o no es el caso. (Casi un 40% de argentinos percibe ingresos “en negro”, y prefiere pagar en efectivo cuando viaja, sin usar tarjetas argentinas.)
- Si querés bancarizar tus dólares o no.
- Si te sirve pagar en pesos para poder compensar el 45% y el 25% con Bienes Personales y que los anticipos te salgan cero, o no. (Hay poca gente pagando Bienes Personales, aún cuando por ley les correspondería hacerlo.)
Cada situación es distinta.
“¡Me da fiaca calcular todo eso! ¿Pueden ayudarme?”
Si querés que te asesoremos para ver qué es mejor en tu caso, podés contratar nuestro servicio de asesoría sobre temas turísticos: Asesorías personalizadas – Tarifas
¿Te sirvió la información?
Si te sirvió la información del artículo, podés invitarnos a un cafecito a voluntad!
Nos ayuda a mantener el blog, ya que no percibimos ninguna comisión ni pagos de parte de Booking, ni agencias de viaje o de seguros, ni de AFIP, ni de bancos argentinos.
Más tips útiles!
La cuestión cambiaria es compleja en Argentina. Si querés entender en profundidad, están todos los artículos anteriores:
- Distorsión cambiaria en 2023: qué es y cómo te perjudica
- Nuevo dólar para turistas y freelancers que gasten USD en Argentina
- ¿Los precios de Airbnb son en dólares o en pesos?
- Opciones para abrir cuenta bancaria en el exterior con pasaporte argentino
- Las mejores y peores remesadoras (envíos de dinero) en Argentina
- Dólar tarjeta: ¿Airbnb y Booking pagan un 30% o un 100% de impuesto?
- “¿Si reservo por Booking me cobran el impuesto del 30% + 45% +25%?”
- Alternativas a Airbnb para alquilar en pesos en Argentina
¿Te sirvió la información? Contame en los comentarios, también podés hacerlo en la última foto de mi Instagram! Ahí siempre informo de las últimas novedades, tips para nómades digitales, hablo de finanzas en los viajes, y todos los jueves subo memes de dinosaurios 😊🦕👌