Con la digitalización todas las fintech vienen en forma de app. Eso dificulta entender que son productos financieros distintos.
No es lo mismo una cuenta bancaria que una tarjeta prepaga, una pasarela de pago, un foro de intercambio P2P, un exchanger de criptomoneda o una Institución de Dinero Electrónico (EMI) específica como Wise. Voy a hacer varios posts sobre el tema porque es complejo. Hoy voy a explicar las diferencias entre cuentas bancarias y tarjetas prepagas.
Cuentas bancarias
Una cuenta bancaria a tu nombre implica que hay un país y una institución bancaria que te juzgó capaz de demostrar el origen lícito de tu dinero.
Eso fue siempre muy importante, y hoy en día lo es más. ¿Por qué?
Porque todo dinero que no puede probar su origen hoy es automáticamente considerado sospechoso. Hay algunos países más estrictos y otros menos, pero es un fenómeno global. En Argentina hoy en día es casi imposible ingresar dólares al sistema bancario si salieron de él y no hay suficiente documentación acerca de cómo se obtuvieron. Y en Suecia ni siquiera se puede hacer aunque tengas pruebas de su origen lícito.
Uno de los aspectos clave de las cuentas bancarias es que formalizan la tenencia de fondos a nivel internacional. Por eso son tan importantes.
Diferencia entre cuenta bancaria y tarjetas prepagas
Una cuenta bancaria a tu nombre consta en Argentina de un número de CBU. El equivalente en Estados Unidos es un código ABA. En Europa, te dan un IBAN. Esos números te identifican como titular del dinero que tengas en cuenta y te vinculan con un origen lícito de esos fondos.
Por eso cuando abrís una cuenta bancaria te piden recibo de sueldo o de jubilación. Y es por eso también que te la cierran cuando recibís transferencias sin poder explicar su origen. Te pueden interesar estas notas:
- ¿Por qué están cerrando cuentas de argentinos en el exterior?
- ¿Es legal que el banco cierre mi cuenta en dólares en Argentina?
En cambio, una tarjeta prepaga simplemente es dinero electrónico cargado en un monedero virtual. Es un instrumento de pago. Para que funcione, en la mayoría de los casos van a pedirte que muestres que tenés o bien una cuenta bancaria, o bien un identificador fiscal. Porque también asumen que si les cargás dinero en efectivo podés estar lavando dinero.
¿Las tarjetas prepagas sirven para demostrar fondos?
Las preguntas sobre demostrar fondos al viajar a Europa generan una confusión importante. Una cosa es demostrar fondos ante Migraciones, cuando viajás por turismo y no tenés ciudadanía europea. Y otra muy distinta es demostrar fondos para pedir el Certificado de Residente de la Unión (o “NIE verde”), cuando tenés pasaporte italiano y querés residir en España.
Cuando están habilitados los viajes por turismo, Migraciones exige que demuestres que tenés al menos 90€ al día durante lo que dure tu viaje.
Si viajás con pasaporte argentino a Europa y Migraciones te pide demostrar fondos, tenés que probar que contás con ese dinero. Por ejemplo, si vas por 10 días, necesitarás mostrarles que al menos tenés 900€. Eso se puede hacer con tarjetas prepagas, tarjetas argentinas y dinero en efectivo.
Viajando con pasaporte europeo no te piden demostrar fondos en el aeropuerto. Pero si vas a quedarte a vivir en España y no tenés trabajo, cuando hagas tus papeles deberás demostrar que tenés al menos 7000€ en una cuenta bancaria para mantenerte. (Entre otras cosas, no es homogéneo). Para eso necesitarás una cuenta bancaria a tu nombre. Esa demostración de fondos no puede hacerse con dinero en efectivo ni con tarjetas prepagas. Ocurre lo mismo cuando pedís una visa de residencia no lucrativa.
Ejemplos de cuentas bancarias
Usualmente a las apps que son una cuenta bancaria y no tienen oficinas a la calle se las llama también “neobancos”. En Argentina la más conocida es Brubank, y otra es Rebanking.
Dejo a continuación algunas de las más conocidas en Europa. Todas las siguientes te otorgan un IBAN (un CBU) europeo. Asimismo, requieren ciudadanía y/o residencia europea.
- Revolut: es una cuenta bancaria gratuita inglesa. Se le puede ingresar dinero, cambiar de divisa, transferir fondos. Te otorgan una tarjeta de débito para extraer dinero en cualquier país por cajero automático. No cobra comisión por los primeros 200€ que extraigas por mes. También se puede ahorrar en euros, libras o dólares. Permite transferencias entrantes y salientes a personas y empresas. Sirve para cobrar y hacer pagos del exterior. No tiene costo de mantenimiento.
- Nuri: es similar a Revolut, tiene una billetera integrada de criptomoneda y varios clientes míos lograron abrirla desde Argentina. La nota que explica todo sobre Nuri: Nuri, la cuenta online alemana y criptofriendly
- Vivid: También es del SolarisBank, como Nuri. Además de la tarjeta gratuita brinda descuentos por compras de supermercado en Mercadona, compras en H&M, billetes de tren en Renfe, y muchas otras empresas y tiendas europeas. Mencioné las que usamos en España, pero hay descuentos en todos los países. Más info acá: Vivid: la cuenta europea multimoneda gratis que te paga por gastar
- N26: Una de las más conocidas entre argentinos que viven en el exterior. Atención al cliente en castellano. Más info acá: N26: ¿funciona en Argentina sin vivir en Europa? ¿cómo se recarga?
También podés abrir una cuenta en algunos neobancos extranjeros sin tener pasaporte europeo. El más conocido es Dukascopy, pero hay algunos más: Opciones para abrir cuenta bancaria en el exterior con pasaporte argentino
Ejemplos de tarjetas prepagas argentinas
Las tarjetas prepagas no son una cuenta bancaria, pero sirven para pagar en lugares donde te exigen tener una tarjeta a tu nombre para abonar un servicio.
- Tarjeta Prex: es una tarjeta prepaga. Se le carga un monto en pesos y luego se gasta. Está emitida por Argentina y por lo tanto sujeta a su legislación e impuestos.
- Tarjeta Ualá: es como la tarjeta Prex, pero de otra marca.
Ejemplos de tarjetas prepagas extranjeras
Las tarjetas prepagas extranjeras son útiles para tener un instrumento de pago local para el lugar adonde viajás. Eso es muy práctico desde que se implementó el 3D secure en la Unión Europea. Podés leer más sobre el tema acá: 3D Secure: cómo comprar online con tarjetas argentinas en Europa
Adicionalmente también sirven para no estar a merced de las restricciones de Argentina e incluso evitar devaluaciones.
- En España está la tarjeta MoneyToPay, PaySafeCash, PaySafe, y varias otras.
- En Estados Unidos, Paysafe y también muchas más. Algunas como las Visa Prepaid que venden en Walmart sólo pueden usarse en Estados Unidos.
Dejé una nota sobre tarjetas extranjeras acá: Gift cards: Guía completa sobre tarjetas regalo en el exterior
Diferencia entre tarjetas prepagas y Payoneer
La mayoría de las tarjetas prepagas que pueden usar los argentinos en el exterior son de un solo uso. Algunas tarjetas recargables admiten recargas online, pero no se pueden recargar con bancos ni tarjetas argentinas. Es a causa del cepo vigente desde 2019, que inhabilitó esas operaciones. Te puede interesar esta nota: Cepo: cómo funcionan las tarjetas y compra de moneda extranjera
Por lo tanto, las tarjetas prepagas en dólares o euros que son recargables casi siempre requieren de una cuenta bancaria en el exterior. Payoneer no.
Payoneer es una tarjeta asociada a una cuenta bancaria estadounidense con ciertas limitaciones. Si bien te otorga un número ABA, tener una cuenta en Payoneer no significa que tenés una cuenta bancaria en Estados Unidos. No se pueden recibir transferencias de personas, sólo de empresas.
Sirve para ahorrar en dólares y recibir pagos del exterior. Solamente pueden recibirse pagos por parte de empresas. En caso de tener la cuenta business sí, pero necesitás tener una empresa y deben darte factura.
Diferencia entre tarjetas prepagas y Paysera
Paysera es una especie de mezcla entre Payoneer y un neobanco. Si bien te da un IBAN, no es un banco. Y además no es necesario que estés residiendo en Europa ni tengas ciudadanía. Hoy en día es una de las mejores opciones para argentinos. Permite cobrar en euros, transferir, pagar, ahorrar…
Conté los detalles acá: Paysera: IBAN gratis y tarjeta en euros para argentinos
La tarjeta tiene un costo de emisión de 4€ y un mantenimiento de 10€ al año.
Diferencia entre EMIS y remesadoras
- Western Union: es un sistema de giros internacionales. Es decir, sirve sólo para enviar o recibir dinero. No como depósito ni como cuenta bancaria. Es la misma categoría de Global66. ¿Cuál es la ventaja que tienen? Que no se guían por cotización MULC del dólar, sino que operan por arbitraje bursátil, por eso pagan más el dólar que ingresa y también permiten enviar al exterior. (Cosa que de otra forma está prácticamente prohibido, a causa de la especie de corralito a las transferencias internacionales.)
- AirTM: es un sistema de envíos internacionales como Western Union, pero permite ahorrar dejándole dinero cargado. Y lo más importante es que también permite intercambios P2P. No es una cuenta bancaria y tampoco es una remesadora.
¿Cómo se le envía dinero desde Argentina a estas cuentas del exterior?
- Nuevo cepo al dólar: cómo abrir cuenta en el exterior apta para cobrar CCL
- ¿Cuál es la diferencia en Europa entre cuentas bancarias online y cuentas tradicionales?
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo de todo. ¡O en mi Instagram, donde además de fotos de viajes y muchos tips, todos los jueves subo memes de dinosaurios!
Hola Federico, gracias por tus palabras! Me alegro que te resulte útil.
Dukascopy se puede fondear con transferencia bancaria fácilmente, si estás en Argentina el problema es que hay una especie de corralito a las transferencias internacionales hace tres años, y solamente quienes están habilitados pueden hacerlo.
Para que no cierren tu cuenta tenés que operar sin transgredir normas de uso y sin romper trazabilidad, eso sucede con cualquier banco. También aquí el problema está en Argentina, ya que debido a las restricciones la gente usa mecanismos alternativos que rompen la trazabilidad en el extranjero y generan cierres / congelamiento de saldos.
Si te interesa brindamos asesorías personalizadas sobre estos temas, te dejo info: Asesoría virtual – Tarifas
hola buenos dias, queria consultar por algo:
cuales serian las formas de cargarle saldo a mi tarjeta prepaga de dukascopy llamada swiss bankers, y cual seria la forma por la cual dukascopy no me quiera cerrar la cuenta. Desde ya muchas gracias por la info, muy nutritivo todo una grosa !