Para quienes no tienen ciudadanía europea, existe la posibilidad de pedir autorización para residir sin trabajar en España. Eso se llama residencia no lucrativa. Hoy voy a explicar en qué consiste, qué requisitos hay que cumplir y por qué se la llama la “visa freelancer”.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es “tener papeles” para ir a España?
- 2 ¿En qué se diferencia un visado o permiso de residencia de una ciudadanía?
- 3 ¿Qué es la residencia no lucrativa o “visa freelancer”?
- 4 ¿Cuáles son los beneficios de aplicar a una residencia no lucrativa en España?
- 5 ¿Se obtiene un pasaporte europeo al aplicar a la residencia no lucrativa?
- 6 ¿Cuáles son los requisitos de la residencia no lucrativa o visa freelancer en España?
- 7 ¿Cuánto dinero hay que demostrar para acceder a la residencia no lucrativa?
- 8 ¿Se pueden incluir acompañantes (pareja, hijos)?
- 9 ¿Los fondos pueden estar en dólares o tienen que estar en euros?
- 10 ¿Los fondos para la residencia lucrativa pueden estar en pesos argentinos?
- 11 ¿Se pueden demostrar fondos con una cuenta en el exterior?
- 12 ¿Cuánto dura la residencia no lucrativa temporal en España?
- 13 ¿Hay que esperar sí o sí 5 años sin salir de España para obtener la residencia permanente?
- 14 ¿Eso significa que no puedo visitar Argentina u otros países?
- 15 ¿Dónde se renueva la residencia no lucrativa?
- 16 ¿Se puede obtener la ciudadanía española con la residencia no lucrativa?
- 17 ¿Cuánto tarda el trámite de la residencia no lucrativa?
- 18 ¿Cuáles son los requisitos oficiales de la residencia no lucrativa?
- 19 Autorización inicial de residencia temporal no lucrativa
- 20 Requisitos para la residencia temporal no lucrativa en España
- 21 Documentación exigible para la residencia temporal no lucrativa en España
- 22 Procedimiento para obtener la residencia temporal no lucrativa en España
- 23 Tiempos estimados para obtener la residencia temporal no lucrativa en España
- 24 ¿Cuánto dura la residencia temporal no lucrativa?
- 25 ¿Qué hay que hacer al llegar a España?
- 26 ¿Cómo se pide el turno para la TIE?
- 27 ¿Qué hay que presentar para la TIE una vez en España?
- 28 Polémica con las residencias no lucrativas y visas de inversores
- 29 Recaudos respecto al área fiscal y financiera
- 30 ¿Se puede comprar una propiedad en España y ponerla en alquiler con una residencia no lucrativa?
- 31 ¿Pueden denegar la residencia no lucrativa aunque se presenten todos los papeles?
¿Qué es “tener papeles” para ir a España?
La expresión “tener papeles” es una forma de decir. No existe una única vía para poder emigrar a España. La más accesible y que más ventajas da es tener una ciudadanía europea. Tener un pasaporte europeo te permite comprar pasajes de avión con la seguridad de que no van a negarte el embarque si continúan las restricciones migratorias vigentes por la pandemia, por ejemplo.
En el caso en que no cuentes con la posibilidad de tramitar la ciudadanía, podés solicitar visados.
¿En qué se diferencia un visado o permiso de residencia de una ciudadanía?
La ciudadanía es un derecho que se adquiere de por vida. Pasás a ser ciudadano del país que te la otorga, con todos los derechos y obligaciones que tienen los demás ciudadanos de esa nación.
En cambio, los visados y permisos de residencia temporales son otorgados por un tiempo determinado. Y el país puede revocarlos o decidir no renovarlos. La ciudadanía no caduca ni hay que ir renovándola, pero los visados y permisos de residencia temporales sí.
Hoy voy a hablar de la residencia temporal no lucrativa que se puede solicitar ante España.
¿Qué es la residencia no lucrativa o “visa freelancer”?
Es un permiso de residencia que te habilita a residir legalmente en España por un año. No te habilita a trabajar en relación de dependencia ni a darte de alta como autónomo (monotributista) en España. Sin embargo, podés mantenerte trabajando para clientes del exterior y emitiendo facturas desde donde lo hagas habitualmente.
Es decir, no podés ser empleado de una empresa, pero sí generar ingresos, siempre y cuando no involucres a España. Es por eso que coloquialmente se la llame “visa freelancer”.
¿Cuáles son los beneficios de aplicar a una residencia no lucrativa en España?
Sin lugar a dudas, ¡vivir en España! La calidad de vida es de las mejores del mundo, las ciudades -quizá con excepción de Barcelona, Madrid y San Sebastián- son accesibles en cuanto a alquileres, y hay muchas oportunidades de todo tipo en cuanto a crecimiento personal, estabilidad y tranquilidad.
En mi Instagram hay posts ciudad por ciudad donde cuento el precio del alquiler, los costos del transporte, cuánto cuestan los servicios (agua, electricidad) y mucho más.
En cuanto a aspectos más técnicos, aplicar a la residencia no lucrativa es mucho más rápido que tramitar una ciudadanía. Y además, si te aprueban, vas a obtener un NIE, que es el equivalente al CUIT en Argentina. Ese número es un identificador fiscal que abre muchas puertas a la hora de vivir en España.
¿Se obtiene un pasaporte europeo al aplicar a la residencia no lucrativa?
No. Vas a obtener la Tarjeta de Identidad del Extranjero (TIE), que funciona como un DNI.
¿Cuáles son los requisitos de la residencia no lucrativa o visa freelancer en España?
Tenés que demostrar fondos suficientes para mantenerte y contratar un seguro de salud. Tanto la solicitud de la residencia como la demostración de fondos se hacen antes de viajar, ante el consulado que te corresponda.
Los requisitos oficiales los podés consultar en la página oficial del Gobierno de España sobre la residencia no lucrativa temporal. De todas formas acá voy a explicar los requisitos y sacar el cálculo de cuánto es el monto mínimo de fondos que se requiere demostrar.
¿Cuánto dinero hay que demostrar para acceder a la residencia no lucrativa?
El cálculo se realiza según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). ¿Qué significa eso? Es un índice que se va actualizando anualmente y es el que determina una unidad de valor para calcular este tipo de requisitos, entre otras cuestiones. Antes se usaba el salario mínimo, pero ahora se usa el IPREM.
El IPREM de 2021 es de 564,90€. Lo que se requiere para el solicitante de la residencia es cuatro veces el valor del IPREM por un año. Es decir:
564.90 x 4 = 2259,60€ (mensual)
El año tiene doce meses, entonces 2259,60€ x12 = 27.115€
Por lo tanto, el requisito para 2021 es contar con un mínimo de fondos de 27.115€ por la persona que solicita la visa de residencia no lucrativa.
Tené en cuenta que esa suma es el mínimo a partir del cual te pueden considerar para aplicar a la visa.
¿Se pueden incluir acompañantes (pareja, hijos)?
Sí, quien solicita de la visa puede incluir al cónyuge y a los hijos menores de 21 años como acompañantes. Van a pedirte el IPREM anual por cada persona que sumes.
Es decir, 564.90 (IPREM 2021) x 12 meses = 6778,80€
Por lo tanto, a los 27.115€ le tenés que sumar 6778,80€ por cada acompañante.
Una familia de cuatro personas necesita 47.451€ como base.
¿Los fondos pueden estar en dólares o tienen que estar en euros?
Pueden estar en un monto equivalente en dólares, no es necesario que estén en euros. Para calcular el cambio dólar / euro te puede servir esta Guía para leer fácilmente una tabla de cambios dólar / euro en todo el mundo.
¿Los fondos para la residencia lucrativa pueden estar en pesos argentinos?
No. Si bien el Consulado no lo indica, para tener chance de que tu solicitud sea aceptada, tenés que demostrar fondos en dólares o euros. Y si tuvieras esa suma en pesos, estarías perdiendo mucho con la inflación cada mes. Recordemos que 27.115€ equivalen a cinco millones de pesos argentinos.
¿Se pueden demostrar fondos con una cuenta en el exterior?
Sí. El dinero puede estar en Uruguay o EEUU, por ejemplo. Es importante que esté a nombre de quien solicita la visa y que presente un documento fehaciente de titularidad.
¿Cuánto dura la residencia no lucrativa temporal en España?
Si tu solicitud es aprobada, te permitirá vivir durante un año en España. Después podés acceder a solicitar la renovación. Esa renovación se da por dos años, por lo que se duplica el monto de los fondos a demostrar.
Existe la posibilidad de volver a renovar el visado por otros dos años más, llegando así al plazo de 5 años. Transcurrido ese plazo podés aplicar a la residencia permanente, que sí te habilita a trabajar, siempre y cuando no hayas salido del país durante esos últimos 5 años.
¿Hay que esperar sí o sí 5 años sin salir de España para obtener la residencia permanente?
Si vas a seguir renovando tu residencia no lucrativa, sí. Pero también puede suceder que en ese lapso hagas contactos, a alguna empresa le interese contratarte en relación de dependencia y pueda iniciar los trámites para que pases de la residencia no lucrativa a una visa de trabajo, por ejemplo.
Hay gente que logra eso en apenas meses, pero yo soy muy cauta con estos temas porque cada caso es particular. No es lo mismo una ingeniera en sistemas súper talentosa que saca adelante un proyecto tras otro que alguien que hace lo que puede hacer cualquier persona nacida en España.
La residencia no lucrativa es un primer paso, si la conseguís después vas a ir viendo nuevas posibilidades.
¿Eso significa que no puedo visitar Argentina u otros países?
No. Significa que tenés que haber mantenido vigente la residencia no lucrativa durante los últimos 5 años. Y para mantenerla, tenés que estar como mínimo 183 días por año en España. De todas formas, dada la situación actual, con pandemia y cierre de fronteras, no es conveniente que te arriesgues a salir de España y quedar varado en otro país. (Los visados caducan aún con pandemia.)
¿Dónde se renueva la residencia no lucrativa?
¿Se puede obtener la ciudadanía española con la residencia no lucrativa?
¿Cuánto tarda el trámite de la residencia no lucrativa?
Una vez presentados todos los documentos en el consulado de tu país, se estima que tarda dos meses en otorgarse. Una vez otorgada, tenés que viajar para residir en España para dentro de los 90 días siguientes.
De todas formas, tené en cuenta que pueden no otorgártela y no explicarte las razones. Por ahora no es lo que estuvo sucediendo, pero no lo sabés hasta que recibís la aprobación. Es por eso que no es recomendable comprar pasajes aéreos hasta obtenerla. (Las aerolíneas están habilitadas a venderte pasajes aunque después no te permitan viajar, ojo con eso.)
¿Cuáles son los requisitos oficiales de la residencia no lucrativa?
Copio lo que está publicado en la página web del gobierno que puse más arriba. Es importante notar que aclara que el contenido es informativo pero que la normativa vigente puede cambiar. Y que presentar todos los papeles no garantiza que logres una resolución favorable. También hay que destacar que cada consulado puede poner distintos requisitos. Es posible que no te pidan las mismas cosas en Buenos Aires que en Mendoza.
Autorización inicial de residencia temporal no lucrativa
Se rige bajo la siguiente normativa:
- Ley Orgánica 4/2000 de 11 de Enero sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (artículos 30 bis y 31)
- Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículos del 45 al 49).
Requisitos para la residencia temporal no lucrativa en España
Requisitos migratorios:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- No encontrarse irregularmente en territorio español. (Esto es importante: tené en cuenta que los trámites para las residencias no lucrativas y visas de estudio NO tienen costo más que las tasas de trámite, y se inician antes de viajar.)
- No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al acogerse a un programa de retorno voluntario.
Requisitos respecto a antecedentes penales:
- Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
Requisitos económicos:
- Tener medios económicos necesarios para sufragar los gastos de estancia y regreso y, en su caso, los de sus familiares, de acuerdo con las siguientes cuantías:
- Para su sostenimiento mensualmente el 400 % del IPREM.
- Para el sostenimiento de cada uno de sus familiares, el 100% del IPREM.
Requisitos sanitarios:
- Contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España.
- No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Documentación exigible para la residencia temporal no lucrativa en España
Se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de presentar la solicitud.
- Impreso de solicitud de visado de residencia en modelo oficial por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero, o su representante legal en caso de ser menor de edad. Dicho impreso puede obtenerse en http://www.maec.es
- Pasaporte o título de viaje, reconocido como válido en España, con vigencia mínima de un año.
- Certificado de antecedentes penales o documento equivalente, en caso de ser mayor de edad penal, expedido por las autoridades del país de origen o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
- Documentación acreditativa de disponer de medios económicos para el período que se solicita. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba, incluyendo la aportación de títulos de propiedad, cheques certificados o tarjetas de crédito acompañados de una certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito en la tarjeta.
- Si los medios proceden de acciones o participaciones en empresas españolas, mixtas o extranjeras, radicadas en España, se acreditará mediante certificación de las mismas que el solicitante no ejerce actividad laboral alguna, acompañando declaración jurada en tal sentido.
- Documentación acreditativa de disponer de seguro médico.
- Certificado médico.
Por otro lado, todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento o, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 y salvo que dicho documento esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional.
Procedimiento para obtener la residencia temporal no lucrativa en España
Se presenta personalmente en la oficina consular de donde vivas. Si incluís a personas menores de edad, sus padres, tutores o representantes debidamente acreditados, también personalmente.
Además de la solicitud y la documentación, tenés que pagar las tasas del trámite. Esas tasas se generan en el momento de admisión a trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles. Son dos:
- Tasas por expedición de visado
- Tasas por autorización de residencia: Modelo 790 código 052
Si vivís en Buenos Aires, este es el instructivo del Consulado Español en Buenos Aires: Documentación para el visado de Residencia no lucrativa 2021
Recordá que los requisitos pueden variar con el tiempo y que no son los mismos en todos los consulados.
Tiempos estimados para obtener la residencia temporal no lucrativa en España
El plazo de notificación de la resolución es de tres meses a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya dado respuesta expresa, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
En el caso de concesión del visado de residencia, el extranjero dispone de un mes desde la notificación para recogerlo personalmente. En caso de no hacerlo así, se entenderá que ha renunciado al visado concedido, y se producirá el archivo del procedimiento. (¡No te olvides de ir a buscarlo!)
Una vez recogido el visado, el solicitante deberá entrar en España en el plazo de vigencia del visado, que en ningún caso será superior a tres meses.
¿Cuánto dura la residencia temporal no lucrativa?
La autorización inicial de residencia temporal tendrá la duración de un año y la vigencia comenzará en la fecha en que se efectúe la entrada en España. (Una vez en España podés pedir la renovación por dos años más, como conté al principio.)
¿Qué hay que hacer al llegar a España?
Ni bien llegues, tenés que tramitar la Tarjeta de Identidad del Extranjero (TIE). Tenés hasta un mes para hacerlo, pero con la pandemia hay pocos turnos y lo ideal es que obtengas el turno online ni bien te aprueben el visado. Es decir, que pidas el turno desde Argentina vía Internet.
¿Cómo se pide el turno para la TIE?
Para ver dónde pedir el turno, a qué oficina dirigirte en territorio español, el horario en que atiende y cómo pedir cita previa podés consultar esta página oficial: https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/extranjeria/extranjeria_ddgg.html
¿Qué hay que presentar para la TIE una vez en España?
En el plazo de un mes desde la entrada en España, deberás solicitar personalmente la tarjeta de identidad de extranjero, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización.
Además del pasaporte argentino para comprobar tu identidad, tendrás que llevar:
- Solicitud de TIE, en modelo oficial (EX-17) disponible en esta web: http://extranjeros.inclusion.gob.es/es/ModelosSolicitudes/index.html
- Justificante del abono de la tasa de la tarjeta TIE.
- Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
Polémica con las residencias no lucrativas y visas de inversores
Ya hay informes de la Comisión Europea en donde manifiestan “el riesgo de estos visados existentes en algunos países europeos desde el punto de vista de la seguridad, el lavado de dinero, la evasión fiscal y la corrupción”.
¿Significa esto que no tenés que aplicar a la residencia? No, todo lo contrario: significa que si te entusiasma el proyecto de vivir en España, no pierdas ni un minuto. La pandemia complicó muchos trámites y todos los que tramitamos cosas en 2018 tuvimos un panorama más sencillo que el actual. ¡No te cuelgues! Si está la oportunidad, no la dejes pasar.
Recaudos respecto al área fiscal y financiera
En general las normas bancarias anti lavado de dinero son muy estrictas y conviene tener muy bien justificados todos los fondos que deposites en España para no tener problemas posteriormente.
Si vas a seguir trabajando para clientes del exterior, es importante que cuentes con asesoramiento contable especializado que sepa cómo se va a encuadrar tu actividad, tanto en el país donde factures como el país donde cobres. Tené en cuenta que vas a residir en un país, pero facturar en otro y quizás tener clientes en un tercero.
¿Se puede comprar una propiedad en España y ponerla en alquiler con una residencia no lucrativa?
Es un tema extenso porque depende de cómo alquiles. Una cosa es el alquiler de vivienda y otra que hagas alquiler turístico o tipo hostel. Lo expliqué en la nota sobre cuánto rinden los alquileres en España y qué impuestos hay que pagar.
Si bien está permitido que obtengas rentas de capital en España con una residencia no lucrativa, no es del todo prudente comprar un inmueble en un territorio donde no tenés aún residencia permanente.
¿Pueden denegar la residencia no lucrativa aunque se presenten todos los papeles?
Sí. El país ante quien presentes la solicitud siempre se reserva el derecho de no aceptarte o de no renovarla. Por eso es importante que no compres pasajes aéreos hasta tener la confirmación del trámite. Y si pensás invertir en inmuebles, que evalúes hacerlo cuando ya tengas la residencia permanente.
Hola Lorena! los criterios no son homogéneos, depende de dónde solicites la TIE (en qué comunidad autónoma, en qué ciudad, en qué oficina…) te van a pedir más o menos cosas. Además la residencia no lucrativa es algo bastante específico, y el personal puede no estar del todo familiarizado con la normativa. Algunos te van a pedir muchas cosas por las dudas, otros no. Lo importante es que inicies el trámite lo antes posible.
De todas formas, una vez que tengas un contrato de alquiler no tiene por qué ser complicado el trámite de empadronamiento.
Éxitos!
Hola Pirlu! Con la no lucrativa, tengo un mes para sacar la TIE, pero antes de eso debo llegar y empadronarme? O directamente con este visado voy a sacar la tie sin empadronarme? Gracias
Hola Maite, gracias por tus palabras!
El consulado español en Buenos Aires no pide contrato de alquiler, pero como cada consulado puede exigir más o menos requisitos, te recomiendo consultarlo con la demarcación consular que te corresponda (en México o en Lima por ejemplo pueden pedir cosas distintas).
Acá están los requisitos del consulado de Buenos Aires: https://www.cgeonline.com.ar/documentacion/visados/pdf/Residencia-no-lucrativa.pdf
Muy buen post. Consulta para poder sacarlo te piden un domicilio con contrato de alquiler en españa?
Hola Marcelo, ¿cómo estás?
En caso de residencia no lucrativa vas a empezar a tributar en España cuando transcurran 183 días de tu ingreso al país. Dependiendo de dónde estés te puede convenir seguir pagando impuestos en tu país de origen (Ej. Argentina) porque la baja de residencia fiscal argentina es muy nociva para el contribuyente.
Si pagaste en tu país eso no te exime de pagar en España, pero si existen convenios de doble imposición vas a poder descontar los impuestos que pagaste en tu país de lo que debas pagar en España. Cada caso es único y hay que analizar bien cómo es tu situación.
Saludos cordiales!
Algo que no me queda claro es en qué país estaría pagando impuestos con este tipo de visa. Yo tenía entendido que tributaría en España pero por lo que leo parecería que seguiría pagando impuestos en mi país de origen y, por consiguiente, el dinero se me seguiría acreditando en mi país de origen.