¿Es seguro usar Wise (ex Transferwise)? ¿Se puede dejar el dinero allí? ¿Es una cuenta bancaria? ¿Funciona en Argentina? Hoy voy a responder estas preguntas que me llegan bastante seguido.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es Wise?
- 2 Un poco de historia
- 3 ¿Es segura Wise (ex Transferwise)?
- 4 ¿Qué significa que Wise no es una cuenta bancaria?
- 5 ¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en Wise?
- 6 ¿Conviene más Wise o PayPal?
- 7 ¿Cuánto cuesta usar Wise comparado con las transferencias de los bancos?
- 8 ¿Wise funciona con pesos argentinos?
- 9 ¿Wise funciona en Argentina?
- 10 ¿Con Wise se puede transferir al exterior con pesos?
¿Qué es Wise?
Es una plataforma internacional que facilita las transferencias bancarias, mediando entre bancos de distintos países para que no tengas que pagar comisiones internacionales por transferir. No es un banco ni una cuenta bancaria online.
Un poco de historia
Wise fue fundada por un grupo de amigos que estaban hartos de tener que pagar comisiones dentro de Europa. Pagar una transferencia bancaria internacional resulta absurdo cuando se trata de enviar unos pocos euros o libras a un familiar que vive apenas a una hora de viaje, pero en otro país.
¿Es segura Wise (ex Transferwise)?
Sí. Wise sigue las normativas de la Financial Conduct Authority (FCA) inglesa y la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) estadounidense, entre otros entes. La FCA y la FinCEN son las dos entidades de control más importantes a nivel global en el área financiera, específicamente en fintech.
Para darse una idea, pensemos que MercadoPago, la mayor empresa argentina que administra pagos, transferencias, retiene impuestos, ofrece inversiones y da préstamos… ni siquiera tiene autorización del BCRA para operar como entidad financiera.
Wise es una de las fintechs con mejores valoraciones por los usuarios a nivel mundial. Es ágil, segura, no vende humo y cumple lo que promete.
¿Qué significa que Wise no es una cuenta bancaria?
La principal diferencia es que se trata de una billetera de dinero electrónico, no una cuenta bancaria. ¿Y qué significa eso? Varias cosas:
- El dinero depositado en Wise no genera intereses.
- No tenés que pagar comisiones de mantenimiento ni montos absurdos por transferir.
- Es gratis y multidivisa, por lo que no tenés que pagar para tener una cuenta en dólares, otra en euros, otra en libras, etcétera.
- Tener fondos en Wise no sirve para demostrar tenencia de fondos ante autoridades gubernamentales.
- No podés pedir préstamos ni una tarjeta de crédito.
- Los requisitos para abrir cuenta son mucho más sencillos que en un banco.
- Cobrar del exterior mediante Wise es mucho más ventajoso que cobrar con PayPal.
- Tener una cuenta en Wise no genera obligaciones fiscales en Argentina.
¿Qué significa ese último punto? Que tener una cuenta en Wise no genera la obligación de declararla ante la AFIP, porque no es una cuenta bancaria en el exterior. Las cuentas bancarias en el exterior sí deben declararse en Bienes Personales. Lo conté en la nota sobre Desventajas y riesgos de abrir una cuenta bancaria extranjera.
¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en Wise?
La principal ventaja respecto a Revolut y Bitwala, por ejemplo, que son cuentas bancarias, es que Wise no exige que tengas ciudadanía europea. Tampoco pide comprobación de domicilio ni recibo de sueldo.
Podés abrir una cuenta fácilmente con tu documento de identidad: Abrir cuenta en Wise.
¿Conviene más Wise o PayPal?
Como conté en las notas sobre la distorsión cambiaria a la hora de recibir pagos del exterior y los costos por sacar dinero de PayPal, en general no es conveniente cobrar trabajos freelance por esa plataforma. Si tus clientes te pagan mediante Wise vas a ahorrar bastante.
¿Cuánto cuesta usar Wise comparado con las transferencias de los bancos?
El costo mínimo de una transferencia bancaria internacional en Argentina es de 115USD. Lo conté en la nota sobre las trabas a las transferencias en Argentina: ¿Hay un corralito a las transferencias internacionales en Argentina?
Es una de las formas más económicas de enviar dinero al exterior siempre que se haga por montos medios o altos. Es decir, si enviás 4.000USD a España, por ejemplo, van a cobrarte unos 118USD. Y el banco español uno 20€, por cambio de moneda. Pero si mandás 500USD, en Argentina van a cobrarte el mínimo de 115USD, entonces ya no resulta conveniente. Los costos los podés ver en la página web de tu banco argentino, es información pública.
Wise es más económico porque el monto mínimo por transferencia es de menos de un dólar. Podés fijarte en la calculadora y ver cuánto enviás y cuánto recibirías claramente.
El problema es cómo habilitar Wise con bancos argentinos.
¿Wise funciona con pesos argentinos?
No hay que dejarse llevar por la imagen de la página web que dice que los pesos argentinos -entre otras monedas latinoamericanas- son aceptados.
Veamos por qué.
¿Wise funciona en Argentina?
Como todo lo que tiene que ver con finanzas y bancos en nuestro país, la respuesta no es sencilla. Transferwise funcionó hasta 2019 con bancos argentinos, pero luego del cepo dejó de aceptarlos.
Tampoco podés poner una tarjeta de crédito argentina.
Si ya tenías una cuenta Transferwise habilitada, la podés seguir usando. Pero si tenés que abrirla hoy, es requisito vincular una cuenta bancaria extranjera para transferir con Wise. ¿De qué países? De Estados Unidos, Australia, Inglaterra o la Unión Europea. Se necesita un depósito inicial de 20USD.
¿Con Wise se puede transferir al exterior con pesos?
No. De los pesos hay que olvidarse cuando hablamos de otros países. Y para recibir dinero del exterior, Wise sí paga en pesos argentinos, pero a precio oficial.
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo de todo. ¡O en mi Instagram, donde además de fotos de viajes y muchos tips, todos los jueves subo memes de dinosaurios!