Hay videos en Youtube explicando cómo transferir dinero al exterior desde Argentina con Transferwise. Pero no son de 2020. Hoy en día hay un corralito a las transferencias internacionales si no sos una empresa.
Índice de contenidos
- 1 ¿Por qué usar Transferwise?
- 2 ¿Funciona TransferWise para enviar dinero al exterior desde Argentina?
- 3 ¿Por qué en la página de Transferwise no dicen que no anda en Argentina?
- 4 [EDITADO 2021]
- 5 ¿Es cierto que Transferwise no funciona en Argentina?
- 6 Los datos personales que pide Transferwise
- 7 Transferwise no acepta medios de pago argentinos
- 8 ¿Se puede desactivar la cuenta de Transferwise?
- 9 La excepción
¿Por qué usar Transferwise?
Como desde 2019 hay cepo al dólar, distorsión cambiaria y corralito a las transferencias bancarias personales al exterior, Transferwise era una de las pocas opciones que quedaba para la gente de a pie para enviar dinero legalmente a otro país sin tener que llevarlo en efectivo. En Facebook hay gente que sin mala intención recomienda Transferwise. Y afirman haberlo usado con éxito para transferir. Pero no aclaran cuándo. Hace meses que no se puede.
¿Funciona TransferWise para enviar dinero al exterior desde Argentina?
No. Desde enero de 2020 ya no funciona TransferWise para asociar bancos argentinos o tarjetas emitidas en Argentina. Si no podés viajar en persona para llevar el dinero y no querés usar criptomoneda, lo único que podés usar es Western Union o AirTM.
En el caso de que tengas alguna tarjeta o saldo en el extranjero, sí podés usar TransferWise. Si vas a transferir con esa plataforma, te dejo un enlace promocional para que te salga gratis la primera transferencia de hasta 500 euros.
Enlace promocional para TransferWise (Recordá que no sirve con bancos argentinos, pero sí con uruguayos, estadounidenses, etc.)
¿Por qué en la página de Transferwise no dicen que no anda en Argentina?
A mí me dio curiosidad saber por qué ofrecerían abrir una cuenta si no permiten usarla después. Y la respuesta es sencilla: datos.
Cuando entrás a la página web podés abrirte una cuenta desde Argentina sin problemas. Eso sí: en ninguna parte aclaran que ya no aceptan ningún medio de pago argentino. Y antes de decírtelo, te obligan a poner todos tus datos. Te enterás de que no sirve para nada cuando ya les diste tu DNI, cuenta bancaria, número de tarjeta de crédito… Malísimo. (Ni siquiera las tarjetas de crédito funcionan. Ninguna emitida en Argentina, no importa si son internacionales o no.)
[EDITADO 2021]
Ahora sí aclaran que en Argentina sólo se puede enviar y vía transferencia local. Tenés que entrar a Transferwise y buscar “monedas admitidas”.
¿Es cierto que Transferwise no funciona en Argentina?
Dejo capturas paso a paso demostrando que en 2020 Transferwise ya NO funciona en Argentina.
Después de seleccionar “Argentina” como país te aparece este cartel. Ninguna opción está habilitada en nuestro país, pero no te lo dicen hasta haberles dado tus datos.
Los datos personales que pide Transferwise
Hay que escanear el DNI o el pasaporte.
Es una de las pocas fintech que tiene licencia bancaria. Es lógico que pida datos personales para verificar identidad, cualquier banco lo hace. Lo que es deshonesto es que no avisen que lo único que estás haciendo es perder tu tiempo, porque no acepta elegir bancos argentinos. Ni tarjetas. No importa que tengas una cuenta en dólares.
Transferwise no acepta medios de pago argentinos
Y si querés optar por transferencia bancaria, sólo te permite elegir bancos estadounidenses. Es decir, el dinero tiene que estar fuera de Argentina para que lo puedas transferir.

¿Se puede desactivar la cuenta de Transferwise?
Sí, pero tus datos se los quedan igual. Moraleja: no abras cuenta en Transferwise. A menos que ya tengas el dinero en el exterior, no sirve más que para regalar datos y tiempo.
Para cobrar dinero de afuera tampoco es útil porque hay pesificación forzosa. Conté sobre el tema y las alternativas que siguen existiendo en este post:
Impuesto PAIS: ¿cómo conviene cobrar dólares del exterior en 2021?
No vas a poder cobrar dólares del exterior en tu cuenta en dólares con Transferwise. Lo único que sigue funcionando por ahora para enviar y recibir dinero afuera es Western Union, AirTM y algunas plataformas de criptomoneda. Cada vez hay menos opciones para la gente de a pie.
La excepción
Como dije más arriba, en el caso de que tengas alguna tarjeta o saldo en el extranjero, sí podés usar TransferWise. Te dejo un enlace promocional para que te salga gratis la primera transferencia de hasta 500 euros.
Enlace promocional para TransferWise (Recordá que no sirve con bancos argentinos, pero sí con uruguayos, estadounidenses, españoles, tarjetas bancarias offshore, etc.)
Si tenés dudas o querés compartir una novedad sobre el tema, ponelo en los comentarios así todos nos beneficiamos de leerte! También me podés contactar o seguir en Instagram. Hay fotos de viajes, tips, y cada jueves subo stories con memes de dinosaurios. 🤭🦖
Si me seguís en Instagram, hace poco hicimos una charla online con la gente de @SoyCMLatam sobre el tema de Paypal, Banco Macro tiene un convenio, pero el problema de siempre es la pesificación.
Gracias! lo voy a leer todo.
Hola Juan Manuel!
Transferwise sigue aceptando a Argentina como destinatario de pagos, el problema es que te pesifica a oficial. (Fijate en la calculadora que tiene)
Te recomiendo leer este post: Impuesto PAIS: ¿cómo conviene cobrar dólares del exterior en 2021?
Estoy pensando hacer un video sobre esto porque me consultan mucho. Para explicarlo a grandes rasgos, tenés 3 sistemas para ingresar dinero a Argentina. El primero se rige por cotización oficial (transferencias bancarias, Paypal, tarjetas, cheques), el segundo se rige por cotización bursátil (Western Union, Xcoop), y el tercero es cotización oferta/demanda por P2P (AirTM, Paxful, Saldo.com) ahí “vendés” tu saldo en dólares a alguien que te dé pesos a cambio de ellos. Cada sistema tiene sus pros y contras. Donde más pagan es en el tercero, pero también corrés más riesgos según cuál elijas.
Hola, saben si Transferwise lo puedo utilizar para cobrar unos trabajos de EEUU? Y también si puedo luego pasar los dólares a Paypal o si no queda otra cobrar en pesos en un banco argentino? Se acpetan ideas también 🙂 para no perder tanto con la pesificación forzosa. Saludos y gracias!