Ya aprendimos que los 31 de diciembre, las Navidades, los días que hay partido de la Selección y los fines de semana largos son fechas en que hay que mirar bien el Boletín Oficial y las circulares del BCRA.
Desde hace un tiempo, también hay que monitorear las resoluciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV), porque afectan a los dólares libres o semi libres. Es decir, a los que surgen del Mercado Electrónico de Pagos (MEP) y al Contado con Liquidación (CCL).
Hoy voy a contar cuáles son las restricciones actuales y explicar cuál es -por ahora- el tipo de dólar que sigue sin límites.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es el Contado Con Liquidación (CCL) y el MEP?
- 2 ¿Por qué se le ponen topes al CCL?
- 3 ¿En qué consisten las nuevas restricciones para operar dólar CCL?
- 4 ¿Qué pasa con el parking?
- 5 ¿De qué se trata el nuevo parking en “canje”?
- 6 ¿Se va a poder seguir enviando dinero al exterior?
- 7 Dólar SENEBI: el dólar sin restricciones
- 8 ¿Es legal el dólar SENEBI?
- 9 ¿Cuál es el precio del dólar SENEBI?
- 10 ¿Cómo se compra el dólar SENEBI?
- 11 ¿Qué pasa con las empresas?
- 12 Si tengo que transferir dólares al exterior, ¿me afecta este nuevo cepo?
- 13 ¿Cuáles son las nuevas restricciones de agosto de 2021?
- 14 ¿En qué puede afectar este nuevo cepo?
- 15 ¿Es problemática la exigencia de cuenta espejo?
¿Qué es el Contado Con Liquidación (CCL) y el MEP?
El CCL es como se llama cuando se compran bonos argentinos con pesos y se liquidan en dólares al contado en el exterior.
Como hay distorsión cambiaria y cepo al dólar, en lugar de comprar dólares con pesos, lo que se hace es comprar bonos en pesos y luego venderlos en dólares. El resultado de esas ventas queda depositado en dólares en Nueva York o cualquier otra cuenta del extranjero. Por eso a veces se lo llama dólar fuga, aunque sea totalmente legal.
En cambio, el dólar MEP consiste en la misma operatoria pero dejando los dólares en una caja de ahorros en Argentina.
¿Por qué se le ponen topes al CCL?
Durante casi todo el 2021, el CCL estuvo muy barato. Apenas había una diferencia de entre 1 y 5ARS entre el CCL y el MEP. Es decir, por un peso más se lograba tener dólares en el exterior.
Dado el panorama incierto de la economía en Argentina, muchas empresas y particulares están llevando miles y miles de dólares afuera. También es algo muy frecuente antes de un periodo electoral, por precaución.
¿En qué consisten las nuevas restricciones para operar dólar CCL?
La norma es la Resolución General 2021 895. Se establece un cupo semanal por cliente de 100.000 nominales de bonos, mitad del cupo en legislación local y mitad títulos bajo ley extranjera.
La traducción de esto es que se limitan las operaciones a 34.000USD por semana (a precios de hoy) con los bonos AL30 y GD30. Teniendo en cuenta que antes se podían enviar 100.000USD en unos minutos, es un cepo importante. Además se modificó el parking.
¿Qué pasa con el parking?
El parking es como se llama a la exigencia de mantener un tiempo los bonos comprados para hacer MEP o CCL. Con la nueva regulación, el parking para el MEP sigue igual (24hs). Y el del CCL, baja de 3 a 2 días. En este aspecto, la regulación no altera casi nada. La modificación importante está en la imposición de parking al canje.
¿De qué se trata el nuevo parking en “canje”?
El canje es la operatoria que consiste en pasar de dólar MEP a CCL. Esa operación hasta el jueves pasado no tenía tiempo de espera. A partir del lunes tendrá un parking de 48 horas.
¿Se va a poder seguir enviando dinero al exterior?
Sí, pero va a ser más caro para montos altos. Las financieras o Agentes de Liquidación y Compensación venían moviendo sumas muy altas por CCL. Pero como es una operatoria legal, el gobierno no podía evitarla, y lo que hacía era sugerirles que operen de forma más discreta.
Muchos ALyCs desestiman los nuevos topes al CCL porque ya venían operando de una manera menos “llamativa”. ¿Cuál? Con lo que se llama “Contado Con Liquidación Plus” o “CCL+”. También se lo conoce como dólar SENEBI.
Dólar SENEBI: el dólar sin restricciones
La sigla SENEBI significa Segmento de Negociación Bilateral. ¿Qué significa? Que en vez de comprar bonos o acciones a precios de pizarra, se compran y venden con contratos privados. Las cotizaciones se pactan de forma directa. El dólar SENEBI es una especie de CCL en forma de negociación P2P, digamos.
Eso tiene tres consecuencias: la primera, el precio del SENEBI es mucho más opaco. A menos que leas lo que pactó alguien o tengas un contacto en una financiera, no sabés cuánto se está pagando. En cambio, el CCL se publica todos los días. La segunda, son operaciones mucho más discretas, por ese mismo motivo. Y por último, al ser una negociación privada, no son operaciones respaldadas por el Fondo de Garantía Obligatorio.
¿Es legal el dólar SENEBI?
Sí. Y todas las operaciones quedan asentadas en el registro del ALyC. Lo que pasa es que no aparecen en pizarra -o en pantalla, diríamos ahora-. Sin embargo, es posible que este nuevo cepo a los dólares legales traccione las cotizaciones de los dólares que no lo son. Es decir, que suba el dólar cable oscuro y el dólar blue.
¿Cuál es el precio del dólar SENEBI?
Es difícil saberlo, pero lógicamente es más caro que el CCL. Si el CCL abre a 188ARS, el SENEBI estará a 197ARS, por ejemplo. También se asume más riesgo, es una operación más cara para el cliente y… la financiera gana más.
Quien pierde con estas medidas que endurecen el cepo no es el broker, sino las personas que lo contratan.
¿Cómo se compra el dólar SENEBI?
Es necesario abrir cuenta comitente en una financiera, no se puede hacer por homebanking como el dólar MEP. Generalmente las operaciones SENEBI pueden tener montos mínimos bastante altos. Depende de cómo se maneje la financiera que elijas. Si vas a operar menos de 50.000USD, seguramente te sugieran CCL y no SENEBI.
La mayoría de las sociedades de Bolsa están estableciendo mínimos de 350.000USD para operar en SENEBI. Algunas además solicitan que se pague una membresía extra para acceder a estas operaciones.
Otras simplemente por más de 60.000USD ya te lo ofrecen. Queda a criterio de ellas.
¿Qué pasa con las empresas?
Las empresas tendrán bastante más difícil enviar dólares al exterior a partir de la circular 7327 del BCRA publicada ayer.
Es una resolución más compleja a nivel técnico. Pero para resumir un poco, se cierra más la posibilidad de operar dólares tanto en el Mercado Único y Libre de Cambios como con dólares bursátiles (MEP y CCL). Será o una u otra, como viene pasando con las personas. (Si una persona compra dólar ahorro no puede comprar MEP o CCL).
Si tengo que transferir dólares al exterior, ¿me afecta este nuevo cepo?
No. Las transferencias bancarias internacionales no pasan por este canal. Sin embargo, siguen igual de trabadas que antes, a raíz de la especie de corralito que existe sobre ellas.
Pero ni tienen tope de 35.000USD ni 17.000USD a la semana ni las afecta el parking.
¿Cuáles son las nuevas restricciones de agosto de 2021?
Ya no se podrá ir con dólares en efectivo a un ALyC, por más declarados que estén. Toda la operación, tanto la compra de bonos en Argentina como su posterior venta en el exterior, deberá hacerse en cuentas bancarias a nombre del cliente. Te puede interesar esta nota: Nuevo cepo al dólar: cómo abrir cuenta en el exterior para cobrar CCL
¿En qué puede afectar este nuevo cepo?
Complica sobre todo a aquellas personas que dejaron de tener cuentas en dólares en Argentina. Hay personas que guardan sus dólares en cajas de seguridad, correctamente declarados ante AFIP. Hoy en día, si quieren sacarlos del país, necesitan una cuenta en dólares sí o sí.
Aunque el CCL se pueda hacer en pesos, quien tiene declarados dólares debe primero venderlos contra pesos para poder operar con pesos legalmente.
Y si no tenés cuenta en dólares, no podés venderlos por dólar MEP. La única opción existente es venderlos en el banco perdiendo un 87% de su valor a raíz de la distorsión cambiaria.
¿Es problemática la exigencia de cuenta espejo?
Si bien la mayoría de quienes operan CCL ya tenían cuentas en el exterior, la exigencia de una cuenta argentina en dólares deja afuera cada vez a más gente, y no sólo a quienes emigraron. Los bancos argentinos ya casi no abren cuentas en dólares. Las pocas que abren deben esperar medio año para operar. Y de paso, también están cerrando varias. Te pueden interesar estas notas:
- ¿Por qué ya no se pueden abrir cuentas en USD en Argentina?
- ¿Es legal que el banco cierre mi cuenta en dólares en Argentina?
Si necesitás asesoramiento sobre estos temas, brindo sesiones de consultoría virtual. Son totalmente confidenciales y ofrezco información real para que sepas cómo manejarte por tu cuenta. Acá dejé un resumen de los problemas que logran resolver quienes me consultan: Casos de éxito
Me podés contactar para coordinar una sesión privada escribiendo al formulario de más abajo.
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo o en Facebook. ¡O en mi Instagram, donde además de fotos de viajes y muchos tips, todos los jueves subo memes de dinosaurios!