En 2019, el gobierno argentino instauró una serie de reglamentaciones respecto a la moneda extranjera. Para abreviar, le decimos “el cepo”. Se trata de un conjunto de medidas que gravan la compra de moneda extranjera y afectan a las compras en el exterior con tarjeta de débito y crédito. Conté los detalles en esta nota: Cepo: cómo funcionan las tarjetas y compra de moneda extranjera
Hoy voy a contar qué pasa con el Impuesto PAIS en las compras, cuándo se cobra y cómo se paga.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es el impuesto PAIS?
- 2 ¿Es el único impuesto que se paga al comprar en dólares?
- 3 ¿Qué es lo que se grava con el impuesto PAIS?
- 4 ¿Cobran el 65% en compras en el exterior con tarjeta aún debitándolas de una cuenta en dólares?
- 5 ¿Es buena idea pagar con dólares de la caja de ahorro las compras en dólares?
- 6 ¿Por qué no es buena idea pagar con dólares de la caja de ahorro las compras en dólares?
- 7 Al pagar en cuotas, ¿cuándo se paga el impuesto PAIS?
- 8 ¿Cómo aparece el recargo del 65% en el resumen de la tarjeta?
- 9 ¿Cobran el recargo del 65% sólo al comprar dólares en efectivo o aplica para otras monedas?
- 10 ¿Cobran el impuesto PAIS y la retención a Ganancias si compro euros con dólares?
- 11 ¿Cobran el impuesto PAIS si compro reales con dólares?
- 12 ¿Se puede usar la tarjeta de débito argentina para extraer moneda extranjera en el exterior?
- 13 Y la tarjeta de crédito, ¿se puede usar para hacer adelantos de efectivo en el exterior?
- 14 ¿Cuánto cuesta la extracción de moneda extranjera por cajero automático?
- 15 ¿Se puede salir de Argentina con dólares en efectivo?
- 16 ¿Qué conviene más hoy para gastar en un país con moneda extranjera?
- 17 Los pagos de servicios digitales como Netflix, ¿Son compras en el exterior con tarjeta?
- 18 ¿Qué pasa con el pago de alojamientos en Airbnb? ¿Se consideran compras en el exterior con tarjeta?
- 19 Para viajar dentro de Argentina, ¿Airbnb cobra igualmente en dólares?
- 20 ¿Puede pagarse un alojamiento de Airbnb dentro de Argentina con pesos en efectivo?
¿Qué es el impuesto PAIS?
Es un impuesto del 30% que se aplica sobre todo acceso a dólares a precio oficial. La consecuencia más grave que tiene es que provoca una distorsión cambiaria. Expliqué en qué consiste eso en este post: Desdoblamiento cambiario en 2020: qué es y cómo te perjudica
¿Es el único impuesto que se paga al comprar en dólares?
No. También se paga otro impuesto del 35%, a cuenta de Ganancias.
¿Qué es lo que se grava con el impuesto PAIS?
Gravar significa aplicar impuestos. Por eso decimos que las compras en el exterior con tarjeta de débito están gravadas por el impuesto PAIS.
Pero en realidad, lo que se grava es el acceso a divisas (moneda extranjera) con pesos argentinos.
Hacer una compra en Uruguay, por ejemplo, implica utilizar divisas.
En realidad, lo que está gravado es usar pesos para acceder a dólares. O a cosas y servicios que se pagan con dólares. Por ejemplo, compras en el exterior.
Lo explico porque me preguntaron muchas veces si el impuesto se cobra aunque debites de tu cuenta en dólares. Y no, en ese caso no lo cobran. Pero no necesariamente te sale más barato ni te conviene. Veamos por qué.
¿Cobran el 65% en compras en el exterior con tarjeta aún debitándolas de una cuenta en dólares?
No. Recordemos que lo que se grava es el acceso a dólares con pesos. Si ya tenés dólares comprados, no estás necesitando comprar dólares con pesos. Así que en ese caso no te cobran ningún recargo.
Para elegir que cada compra hecha en el exterior se debite de tu cuenta en dólares, tenés que ingresar al homebanking de tu banco y seleccionar esa opción.
¿Es buena idea pagar con dólares de la caja de ahorro las compras en dólares?
No.
¿Por qué no es buena idea pagar con dólares de la caja de ahorro las compras en dólares?
Porque la tarjeta confecciona el resumen con todos los impuestos, y tenés que pagar el 65% igual, aunque pagues el resumen con dólares. Si pagaste con dólares, al mes siguiente te devuelven los pesos cobrados del impuesto.
Si hubo una devaluación, perdiste alpiste. (Entre otros problemas)
Al pagar en cuotas, ¿cuándo se paga el impuesto PAIS?
En los pagos en cuotas, el impuesto PAIS se paga en su totalidad en la primera cuota.
¿Cómo aparece el recargo del 65% en el resumen de la tarjeta?
El impuesto PAIS aparece en el resumen como “impuesto PAIS” o “DB.LEY 27541 30%”. Aparte aparece la retención a cuenta de Ganancias.
Si hacés varias compras en el exterior con tarjeta, igualmente vas a ver sólo un renglón de impuesto, porque te suman el 30% de todas las compras que hayas hecho. Y el 35% aparte en otro renglón.
¿Cobran el recargo del 65% sólo al comprar dólares en efectivo o aplica para otras monedas?
El recargo -y el cepo- aplica para la compra de cualquier moneda extranjera o bienes facturados en moneda extranjera.
Sean pesos uruguayos, yenes, reales, euros, libras, lo que sea.
Lo expliqué en detalle en mi post sobre el cepo a la moneda extranjera. Ahí está todo aclarado.
¿Cobran el impuesto PAIS y la retención a Ganancias si compro euros con dólares?
Ya no permiten comprar euros con dólares en los bancos en Argentina.
¿Cobran el impuesto PAIS si compro reales con dólares?
Pasa lo mismo que con los euros. Para calcular cuál es el tope de moneda extranjera permitido, tenés que ver cuál es el monto equivalente a 100 USD, que es el máximo permitido para adquirir en efectivo.
Si lográs que te debiten la compra de reales de tu cuenta en dólares, no deberían cobrarte ningún recargo. Pero desde la pandemia, dejaron de venderlos.
¿Se puede usar la tarjeta de débito argentina para extraer moneda extranjera en el exterior?
Sí. Pero no suele convenir. Sólo es buena idea en una urgencia o en países donde las casas de cambio dan muy mal cambio por dólares. Como Italia, por ejemplo.
Por un lado, tenés que tener cuenta en dólares, porque ya no se pueden debitar extracciones de moneda extranjera en pesos. Y por otro, tenés que pagar varias comisiones. También está todo explicado en el post sobre el cepo.
Y la tarjeta de crédito, ¿se puede usar para hacer adelantos de efectivo en el exterior?
Sí. Pero conviene todavía menos que la de débito. Porque tiene un tope diario por operación de 50 USD o su equivalente en otras monedas.
Como usar un cajero en el exterior es ser ametrallado por comisiones, para lograr sacar 50 dólares podés llegar a perder casi un tercio de esa suma.
¡Y nadie te lo avisa del todo! Porque te cobra comisiones tu banco, tu tarjeta, el banco del exterior, el cajero del exterior, y hasta el perro de la esquina que te vio sacar la plata.
¿Cuánto cuesta la extracción de moneda extranjera por cajero automático?
Cuando extraés plata de un cajero pagás:
- Comisión a tu banco por la operación
- Comisión por el cambio de moneda
- Si llegás a equivocarte con determinado botón y contratás el servicio de DCC, pagás una conversión aún más cara. Lo conté en esta nota: La trampa del DCC
- Comisión por el uso de red en el extranjero
- Impuesto PAIS del 30% si es con tarjeta de crédito (débito en dólares no se cobra, débito en pesos no se puede). Termina costando más que las compras en el exterior con tarjeta.
- Retención a cuenta de Ganancias del 35% (ocurre lo mismo que con el Impuesto PAIS)
- Comisión local al cajero automático
- Comisión al banco local por uso de red
- Si usaste tarjeta de crédito, te cobra intereses (costo financiero). También te achica el límite disponible para compras. Y además te hace crecer todos los impuestos “ocultos” que vienen en el resumen: Impuesto de Sellos, Ingresos Brutos, etcétera.
El nombre de las comisiones puede variar, y hay algunos lugares donde cobran algunas y no otras, pero en general es carísimo. Y no te das cuenta nunca cuánto sale, porque algunos cajeros no lo avisan y el banco no suele especificar bien estos costos en el resumen.
Conclusión: el cajero, sólo para una emergencia.
Las compras en el exterior con tarjeta son bastante más económicas que usar cajeros.
¿Se puede salir de Argentina con dólares en efectivo?
Sí. Podés salir de Argentina con hasta 10.000USD en efectivo. Usualmente conviene salir de Argentina con dólares en efectivo y cambiarlos en el lugar de destino por la moneda local. Eso aplica para Uruguay, Brasil, España, Inglaterra, Tailandia…
Te puede interesar esta nota: ¿Qué pasa si declaro más de 10.000USD en el aeropuerto?
¿Qué conviene más hoy para gastar en un país con moneda extranjera?
Hoy en día lo más conveniente es pagar consumos en moneda con tarjeta de crédito argentina. Y luego abonarlos con pesos, incluyendo el Impuesto PAIS y la retención del 35%. ¿Por qué?
Porque aún con el recargo, es posible que el dólar que pagues esté más barato que el que compres en blue en efectivo. Y aunque tengan un recargo del 65% a las compras en el exterior, las de crédito permiten acumular millas.
Si querés más información lo detallé en este nuevo post:
Los pagos de servicios digitales como Netflix, ¿Son compras en el exterior con tarjeta?
Sí y no. Gracias al artículo 17 del decreto reglamentario del impuesto PAIS, se estableció que los servicios digitales sólo pagarán un 8% de recargo.
Entonces, si bien pagan un impuesto extra porque representan un acceso a dólares con pesos, ese impuesto no es del 30%. Es del 8%. Pero como pagan IVA del 21%, el cual se adiciona al 8%, terminan pagando 29% en lugar de 30%. No es mucha la diferencia. Se termina pagando un 64% en vez de un 65%.
¿Cómo se determinó qué cosas son servicios digitales y cuáles no? Mediante el listado de empresas comprendidas en el decreto de IVA a servicios digitales de 2018. Podés consultar la lista completa acá: Listado de empresas comprendidas como servicios digitales.
¿Qué pasa con el pago de alojamientos en Airbnb? ¿Se consideran compras en el exterior con tarjeta?
Sí. Las estadías en Airbnb pasan como compras en dólares. No importa si viajás dentro o fuera de Argentina. Escribí este post detallando toda la situación.
Para viajar dentro de Argentina, ¿Airbnb cobra igualmente en dólares?
Sí. Airbnb es una plataforma extranjera y cobra siempre en dólares. Por lo tanto, aunque viajes de Buenos Aires a Córdoba, van a cobrarte el alojamiento en dólares. Y vendrá con un recargo del 65%. Este gráfico explica cómo es el sistema de cobros de Airbnb.
¿Puede pagarse un alojamiento de Airbnb dentro de Argentina con pesos en efectivo?
Como poder, se podría, pero la plataforma no lo permite. Casi todas las estafas vinculadas al uso de Airbnb ocurren porque el dueño del alojamiento pide dinero a través de links de páginas falsas.
Lo ideal es que busques al mismo alojamiento en alguna otra plataforma que sí admita pagos en efectivo en pesos, como Booking. Acá dejé una nota muy completa con alternativas a Airbnb: Alternativas a Airbnb para alquilar en pesos en Argentina
¿Y qué pasa con Booking, Hoteles.com? ¿Se pueden pagar en efectivo? Sigue en la próxima página. (Y muchas otras cosas más!)
Hola Carolina, brindo asesorías personalizadas sobre estos temas porque cada caso es particular. En principio sigue todo igual, pero no es lo mismo ingresar 4.000USD que 60.000USD, no es igual viajar solo que en pareja, no es lo mismo un documento que otro para justificar, hay que entender cómo funciona el sistema de declaración y formularios, etc.
Te dejo un resumen de los problemas que logran resolver quienes me consultan: Problemas solucionados con éxito a través de asesorías
Un lujo Pirlu. Gracias nuevamente!
Hola Ariel! Sí, sigue vigente.
Al precio en dólares lo pasás a oficial en pesos + el 65%. Usualmente los diarios publican la cotización de dólar tarjeta, entonces hacés una sola cuenta.
Ej 100 dólares si el dólar tarjeta está a 178ARS, son 17.800ARS.
Genial la información, que lástima que no descubrí antes tu página… A la fecha sigue vigente esta nota verdad? Estoy por comprar en el exterior (en la página de Ledger), entonces al precio que me indica el producto (en pesos) debo sumarle 65% de impuestos y a eso agregarle el costo el envío de DHL y ése sería el total que estaría abonando cierto?
Hola Pilar! Hoy te hice una consulta vía email y me sugeriste ver este post. Como este post tiene casi 2 años de posteo, te consulto si algunas cuestiones siguen siendo como las informaste en su momento o cambiaron. En particular, respecto de la opción de viajar con USD CASH ( comprados a valor MEP) desde Argentina a Europa, sigue siendo una de las opciones más convenientes? Además, te consulto si por ejemplo viajo con 10.000 USD ( no más) y mi intención es depositarlos en una cuenta bancaria europea luego de lograr abrir allá una; sabés que actitud suelen tener los bancos tradicionales ( Ej Santander, BBVA) respecto de los clientes argentinos que queremos bancarizar dinero blanco. ¿Las sucursales españolas de bancos como Santander y BBVA están al tanto del tema cepo argentino como causa de q los argentinos viajemos con cash?? ¿Presentando documentación q acredite origen de los fondos es suficiente??. Sabes o conoces algún caso de argentinos que hayan consultado vía web o email a la sucursal bancaria antes de viajar y presentando esa documentación respaldatoria de origen de fondos antes de viajar para q el banco realice los controles habituales ( kyc, compliance, etc) y así se facilite luego la gestión de apertura de cuenta presencial en España. Gracias
Me alegro que te sirva Marisa!
Te encontré de casualidad buscando info ! Lo que explicas es clarísimo! Tenes las respuestas a todas mis inquietudes.Saludos
Me alegro que te haya servido!
Muy claro todo gracias un bajon pero gracias
Hola! Gracias! Me alegra que te guste!
No tengo noticias de que esté funcionando mal el tema de las devoluciones, pero por las dudas no estuve usando tarjetas argentinas para poner de garantía. Me imagino que te referís a cuando alquilás un auto o algo así, no? Tuve que alquilar la semana pasada y puse una de España.
Hola Pirlu! sabes si se están instrumentando sin problemas las devoluciones de depósitos de garantía tanto en tarjetas de debito como crédito? gracias! tu blog es genial
Qué bueno que te sirva Cristian! Esperemos que los bancos se actualicen así se simplifica el proceso!
Buenisimo! muchisimas gracias por la respuesta, bien completa 😀
Hola Leandro! Sí, si pagás con tarjeta de crédito y abonás el resumen en dólares no te cobran el 30%. El problema es que por ahora los bancos no instrumentaron los mecanismos para que lo puedas hacer automáticamente. Las tarjetas de crédito no saben si pagás con pesos o dólares, entonces el resumen lo hacen con el impuesto incluido. Por ahora la única forma es pagar la tarjeta dos o tres días antes del cierre, con los dólares de la cuenta en dólares.
Voy a estar informando de qué pasa con eso porque el miércoles salió en el diario que los bancos van a tener que adecuar el homebanking o los resúmenes para que no aparezca el 30% si pagás con dólares.
Hola Pirlu, una consulta, si pago con tarjeta de crédito en el exterior, puedo hacer como con la tarjeta de débito de que se me debite de la caja de ahorro en dólares, y evitar el recargo del 30%? (así aprovecho y acumulo millas).
Muchísimas gracias! me alegro que te sirvan!
Sí, para lo que contás sirven las gift cards, para lo que ya no sirven es para saltearse el impuesto del 30%. Lo aclaré porque antes de que pusieran el recargo a las compras con tarjeta yo había recomendado a quienes ya estuvieran viajando que comprasen una, porque al pagarlas con sus tarjetas argentinas iban a estar pasando pesos a euros (o dólares, o libras) y tenerlos disponibles para gastar más adelante durante el viaje sin ningún recargo.
Para no andar con efectivo sí te sirve tener las gift cards. El tema es que tienen un costo, a menos que sean exclusivas de alguna marca (Primark, H&M). Si te sobra saldo, las podés usar en Argentina pero no te va a convenir, porque van a tomarte la cotización de dólar oficial. Podrías dejarle el saldo para un próximo viaje afuera, pero también hay que tener en cuenta que tiene vencimiento. La última que compré en Estados Unidos creo que duraba un año.
Para hacer compras en comercios y no andar con efectivo afuera, podés usar las de crédito argentinas (de paso acumulás millas). Te van a cobrar el 30% de recargo si pagás el resumen con pesos, pero posiblemente dentro de unos meses cuando viajes sea más barato el dólar tarjeta que el dólar blue. (Es decir, te convendría vender dólares billete o dólar MEP y pagar con eso el resumen con el 30%, antes que desprenderte de dólares en cash durante el viaje o pagando el resumen con ellos).
Me alegro que te haya servido!! Un gusto!
Hola! Me encantan las explicaciones que das, realmente muy muy buenas. Tengo una consulta, ya que en el post decís que las gift cards o prepagas no sirven mucho. Me estoy yendo a Reino Unido en unos meses y mi duda es que si voy solo con efectivo (pounds o usd y los cambio allá), no seria ideal en este caso comprar las gift cards para tener una tarjeta la cual usar allá y no andar con el efectivo encima? El trasfondo de todo esto es evitar por completo la compra de moneda extranjera con tarjeta o home banking.
¡Felicitaciones por tu claridad de exposición del tema, impecable! Muchas gracias Pirlu
Me alegra muchísimo que te sirva!!
Muy esclarecedor y didáctico todo! ahora entiendo mucho más!! Buenisimo!