Índice de contenidos
- 1 ¿Qué tipo de empresa es Booking?
- 2 ¿Booking cobra el 30% de impuesto PAIS?
- 3 Si ofrezco mi casa en alquiler, ¿Booking les cobra el 30% a mis huéspedes?
- 4 ¿Por qué es importante entender qué tipo de empresa es Booking?
- 5 ¿Qué pasa con Hoteles.com, Expedia, Omio, Tripadvisor, Trivago…?
- 6 ¿Qué diferencia hay entre las empresas que ofrecen servicios y las que no?
- 7 Un ejemplo para entender cómo y por qué no podemos decir que Booking cobra el 30%
- 8 ¿Cómo hago para no pagar el 30% en un hotel del extranjero reservando por Booking?
- 9 ¿Booking cobra el 30% en estadías dentro de Argentina?
- 10 ¿Por qué aparecen precios en dólares en Booking dentro de Argentina?
¿Qué tipo de empresa es Booking?
Booking es una empresa agrupadora de hoteles y alojamientos. Lo único que hace es presentar una lista de hoteles para que vos elijas.¿Booking cobra el 30% de impuesto PAIS?
Las ganancias de Booking provienen de cobrarle a los hoteleros por figurar en sus listados. A vos como huésped no te cobra nada. Lo único que hace es presentarte un formulario para que pongas la tarjeta de crédito y mandarle toda esa información al hotel que hayas elegido. Cuando la gente dice “contraté por Booking” en realidad quiere decir: “contraté un hotel que encontré buscando en la página Booking.com”. Por lo tanto, no podemos decir que Booking cobra el 30%. Ahora bien, si el hotel que elegiste está en el exterior del país, usar la tarjeta para reservar o pagar la estadía es hacer una compra en el exterior. Y por lo tanto, paga el 30% de impuesto PAIS. Repito, no le estás pagando a Booking, le estás pagando a un hotel del exterior.Si ofrezco mi casa en alquiler, ¿Booking les cobra el 30% a mis huéspedes?
No. Booking no cobra, vos te ponés de acuerdo con el huésped sobre la forma de pago. En Argentina es mucho más ventajoso que Airbnb. Además, haciendo click acá podés ofrecer tu casa en alquiler sin que te cobren ningún tipo de comisión por las primeras cinco reservas que obtengas.
¿Por qué es importante entender qué tipo de empresa es Booking?
Cuando surgen impuestos indirectos al turismo, la gente confunde mucho cómo funciona una plataforma y otra. Para saber cuántos impuestos nos van a aplicar hay que distinguir entre páginas web que ofrecen un servicio y otras que sólo son intermediarias. Las empresas que intermedian y no cobran, no pueden aplicar impuestos. Porque no cobran. Pero eso no significa que estés exento de pagar el impuesto de otra forma.¿Qué pasa con Hoteles.com, Expedia, Omio, Tripadvisor, Trivago…?
Hoteles.com, Expedia, Omio, Tripadvisor, Trivago, y varias más, no COBRAN POR SÍ MISMAS. Esto es importante a la hora de calcular impuestos que hay que pagar en Argentina. Es imposible que estas empresas “generen” impuestos porque ellas no generan cargos en tu tarjeta. ¡Pero eso no significa que no los tengas que pagar! Lo que hacen esas páginas es armar listados de hoteles (o de empresas de transporte) y presentarte esa lista para que vos elijas con qué hotel querés contratar. Después le redirigen los datos de tu tarjeta al hotel, y es el hotel el que termina cobrándote. (O la empresa de transportes.) Hoy vamos a ver específicamente lo que pasa con Booking, que es la más popular en Argentina.¿Qué diferencia hay entre las empresas que ofrecen servicios y las que no?
Airbnb ofrece un servicio. Booking y Omio, por ejemplo, sólo intermedian entre el viajero y la empresa extranjera o nacional que vende un servicio. Cuando contratás un alojamiento por Airbnb, el cargo a tu tarjeta lo hace Airbnb. ¿Por qué? Porque te cobra Airbnb. En cambio, cuando contratás por Omio o por Booking, el cargo a tu tarjeta lo hace la empresa que hayas elegido. No llega a tu resumen “gasto en Booking” o “gasto en Omio”. En el caso de Booking, lo que llega es el nombre del hotel. Porque esa es la empresa que te cobra.Un ejemplo para entender cómo y por qué no podemos decir que Booking cobra el 30%
Veamos este resumen de la tarjeta después de un viaje a Brasil. La estadía en Maceió la saqué por Booking y la estadía en Maragogi la saqué por Airbnb.¿Cómo hago para no pagar el 30% en un hotel del extranjero reservando por Booking?
Tendrías que elegir un hotel que no te obligue a pagar una reserva por adelantado. Hay pocos, pero existen. Tienen que decir “paga todo directamente a tu llegada” o algo así. Una vez que lo hayas elegido, tenés dos opciones:- Pagar con moneda extranjera en efectivo (reales, dólares, euros, lo que acepten) al llegar al hotel.
- Pagar con tarjeta de débito argentina debitando el importe de una caja de ahorros en dólares.
- Pagar con tarjeta de crédito argentina y luego abonar el resumen con dólares. (Ya sea en efectivo o de tu caja de ahorros en dólares)
¿Booking cobra el 30% en estadías dentro de Argentina?
No. Porque el pago a hoteles dentro de Argentina con tarjetas argentinas siempre se realiza en pesos. No importa que la reserva de Booking llegue en dólares. Mucha gente se asusta porque cuando reserva en Booking dentro de Argentina le llega algo así, en dólares. Este ejemplo es lo que me mandó Booking cuando contraté un hotel en Misiones, Argentina.
¿Por qué aparecen precios en dólares en Booking dentro de Argentina?
En Argentina tenemos inflación. Es por eso que los hoteleros ponen sus precios en dólares. Sino, los tendrían que estar cambiando todo el tiempo. Y además se arriesgarían a que alguien les reserve una habitación en pesos de hoy para pagársela cuando viajen recién dentro de seis meses. Entonces, dentro de Argentina los precios se expresan en dólares en la página de Booking, pero se pagan en pesos. Ahora bien, ¿El hotel tiene que cumplir con lo que dice Booking? ¿Es cierto que las cancelaciones de reservas son sin cargo? ¿El hotel puede cobrarte en dólares blue a tu llegada? ¿Por qué hay gente preguntando si Booking cobra el 30% o el 8%? Analizo eso y mucho más en la próxima página.Pages: 1 2
Hola Sol! No te van a cobrar el 30% si hacés eso. Pero tené en cuenta que quizás te salga más barato pagar el 30% ahora en lugar de deshacerte de dólares o euros en efectivo dentro de un mes. Se supone que a mediados de febrero habrá una devaluación y el dólar blue (billete) será más caro que el dólar tarjeta (el que tiene el 30%)
Hola! En un mes viajo a europa. Quiero reservar alojamiento en roma yblondres. Mi pregunta es si solo hago la reserva y pago en efvo al llegar alla no me cobran el 30%? Mientras encuentro alojamiento que deje pagar todo al.llegar al destino? Gracias !!!
Hola Sergio, lo que pasa es que Booking no cobra, quien te cobrará será el hotel. ¿Contrataste por Booking o por Airbnb? Si es por Booking no se cobra el 30%, porque pagas en pesos y directamente al hotel (ya sea en tarjeta o en efectivo, por adelantado o a la llegada). El precio se expresa en dólares dentro de Booking pero se cobra en pesos a la tarjeta. Es decir, llega en ARS, no en USD, y por eso no cobran el 30%. En cambio, por Airbnb llega en dólares (luego el resumen lo puedes pagar con pesos o dólares, pero la compra llega en USD).
La persona del hotel no debe estar muy al tanto de cómo se reciben los pagos cuando contratas por Booking, quizás se confundió con Airbnb. Es muy reciente todo esto.
Hola, reservé por booking a Salta desde otra provincia. El precio luego de hacer la operacion me apareció en dolares y pesos al dia. Me dices q Booking no cobra el impuesto del 30% porque estoy haciendo turismo dentro del pais, sin embrago llamé al hotel y me dicen que si me cobrará booking el 30%. Como puedo resolver esto, o asegurar que se equivocan.
Claro, bueno en ese caso si podés ir adelantando estadías me parece que te conviene ya dejarlas pagas. Porque para febrero se prevé que el dólar blue va estar más caro que el dólar tarjeta. Entonces, si las pagás ahora y el resumen entra en febrero, podrías pagarlas vendiendo dólares en el MEP online (o en el blue antes de viajar) y te saldría más barato. Pensá que el valor del dólar blue no está dado por el momento en que lo compraste sino por el momento en que lo gastás. Si en febrero el dólar blue está a 100, vas a estar pagando las estadías con un dólar de 100. En cambio, si las pagás ahora a 81$ y el resumen lo pagás en febrero con pesos producto de vender el dólar a 97$ (por ejemplo) estarías pagando todos los hoteles más baratos. (Y además durante el viaje ya estás con la tranquilidad de no tener que hacer grandes gastos en efectivo.)
Uy qué garrón! pusiste para que te lleguen y no te los manda? no puse la opción de mandarlos sí o sí porque no quiero que el blog haga spam!
Sabés que no me llegan los avisos de comentarios que se hacen en el blog? Tengo que ir entrando para ver si hay novedades.
Hola Pirlu!
Viajo a Turquía ahora en febrero… ¿Qué harías vos???
Sí, difícil es para todos. El tema con Booking es que no tiene peso contractual ni de ley, y lo que pasa con AIRBNB es similar, son plataformas que aún no son tenidas en cuenta por el Estado y las leyes más que para aplicar impuestos, y como son multinacionales, no hay margen para reclamar. A los anfitriones de Airbnb les pagan entre 40 y 58$ por cada 86 o 90$ que gasta el huésped. No hay forma de reclamar, (la única salida sería que AIRBNB cobre en pesos y pague impuestos en Argentina, pero no lo va a hacer, en Colombia se lo exigió el gobierno y Airbnb dijo que no, y listo, el gobierno le empezó a cobrar a los colombianos por usar Airbnb en lugar de cobrarle a Airbnb, y analizando ese caso el gobierno argentino hizo lo mismo) a lo sumo el dueño publicará en otra plataforma o te hará esos descuentos que te hicieron, o directamente dejará de alquilar.
He visto – y con mucha bronca – como aquí en Bs As los hoteles le hacen eso que mencionas a familias con chicos. Es verdad, están entregados solo por tener chicos. En especial a gente del interior que encima los tratan como si fueran ellos unos estafadores. A mi nunca me trataron mal en el interior, todo lo contrario, tanto en hoteles como en casas de familia. Seré alguien con suerte o es así en general?
Estuve reservando a través de AirBNB en lugares que viajo seguido y con diferentes anfitriones para tener opciones ya que después de la primera vez si todo me parece bien, las siguientes trato de reservar por whatsapp si lo permiten. Esta semana que pasó en Bs As reservé un alojamiento así, pero me pasaron el precio en pesos argentinos al tipo de cambio blue. Les dije que no, me convenía reservar por AirBNB porque era casi o mismo y me sumaba puntos con la tarjeta. Terminaron bajándome u montón el precio. A ellos le depositan en pesos al tipo de cambio oficial y encima le retienen entre un 6 y 28% dependiendo de si están inscriptos. Ayer reservé varios días mas en Bs As en otro alojamiento que me cobró exactamente lo mismo que antes del impuesto PAIS, exactamente el precio sin la comisión y al tipo de cambio oficial. Ya estuve varias veces. Le adelante el pago un mes antes de llegar con gusto. Se que me cumplirán!
Con esto del impuesto PAIS van a haber muchas situaciones como estas.
Es verdad que en un país con inflación y todos los problemas que tiene Argentina es difícil. Pero es difícil para todos, no solo para los Hoteles y las demás empresas. La Ley se debe cumplir, aunque las empresas piensen que no les conviene. Tienen forma de reclamar también. Saludos!!
Hola! Sí, coincido. En mi caso no tuve ese tipo de problemas, lo que pasa es que por el tipo de servicio que da un hotel no es siempre fácil reclamar. Si llegás de noche, con chicos, y tenés que ingresar a dormir, y te dicen que tenés que pagar tal y tal cosa, no estás con mucho margen para discutir.
Por otro lado, reservar por Booking y tener impresas las condiciones de la reserva puede servirte para presionar al hotel con una denuncia por derechos del consumidor, que se asuste y te cumplan. Pero por Booking no se contratan hoteles únicamente, también hay casas particulares. Y las casas particulares no son empresas.
Lo que marco en el post es que contratar por Booking o cualquier otra plataforma similar no te garantiza que te cumplan lo que ves en el formulario. Y si te cambian las condiciones a la llegada, podés reclamar, sí, pero ya estás jugado, porque tenés que entrar a dormir. Lo mejor es averiguar todo desde antes, cuando tenés tiempo de buscar otro lado y de no elegir a un hotel que tiene prácticas deshonestas.
Respecto a que un hotel te tendría que respetar el precio en pesos de la estadía cuando hiciste la reserva (reservar, o sea, sin pagar la totalidad) sin importar cuándo viajes, es una locura. Primero, irían a la quiebra un montón de hoteles, y segundo, aparecería un mercado de brokers de estadías, que comprarían estadías en temporada alta a precios de hoy para después revenderlas una semana o una quincena antes a precio real de mercado (o al que se les cante, si logran comprar por ejemplo todas las estadías de una ciudad el día que hay un partido de fútbol, o la segunda semana de julio en Malargüe). Desgraciadamente al vivir con tanta inflación hay normas que en otros países son lógicas, pero que en Argentina solamente servirían para empeorar todo.
El ejemplo no me lo inventé, pasaba en la época de Alfonsín, y también pasó con la compra de avisos de publicidad en los diarios: surgieron brokers que compraban toda la publicidad del diario Clarín dentro de dos semanas, por ej, a precio de hoy. Las empresas que querían anunciarse, iban al diario dos días antes y el diario le decía “le vendí todos los espacios a Fulano, por dos millones de australes” (ponele) entonces la empresa iba con Fulano y le pedía comprarle una página, “ok, siete millones la página”.
Así quebraron un montón de agencias de publicidad, porque había contratos donde se tenían que hacer cargo ellas de publicar los avisos. (Y otra gente se recontra llenó de plata haciendo esas compraventas, los mismos diarios empezaron a auto-venderle publicidad a empresas propias que los revendían).
En conclusión, con costos dolarizados, pesos e inflación, Argentina no es una economía normal. Y si le tratás de poner soluciones normales, lo más probable es que generes un problema nuevo (y peor).
Depende de muchas cosas! De a qué país vas, cuándo viajás, qué moneda tienen ahí, a cuánto estará el dólar blue cuando viajes, a cuánto estará el dólar tarjeta…
Tenés que pensar que si pagás con dólar billete, su valor está dado por el momento en que hacés el pago (y eso según la cotización del blue, o el dólar bolsa -MEP-, que es donde lo venderías).
Como digo en el post, si pagás con efectivo un hotel y el dólar blue está a 100$, te sale más caro hacer eso que pagar con tarjeta con el 30% a 86$. (Porque te conviene pagar a 86$ con tarjeta y los billetes venderlos para pagar ese consumo, quedándote con un extra de 14$)
Pagar el resumen con dólares billete es quizá la peor forma, porque aún no está reglamentado cómo te devuelven el impuesto PAIS (las tarjetas confeccionan los resúmenes incluyéndolo, aunque después pagues en dólares). Y además, estás perdiendo la oportunidad de sacarle más jugo a tus dólares (como sí les sacarías si los vendieras en el MEP).
Por otro lado, viajar con los dólares en efectivo te evita lidiar con pesos, impuestos y tarjetas, pero siempre es riesgoso (te pueden robar.) Y dependiendo el país y ciudad adonde vayas, puede haber un tipo de cambio conveniente o no. Si vas a Estados Unidos, México, Brasil, Uruguay, no vas a tener problemas. Pero en Italia por ejemplo el dólar lo toman muy mal. En Cuba, hasta hace unos años cambiar dólares tenía una penalización del 10% (si llevabas dólar canadiense o euros, no había, no sé cómo será ahora).
Así que depende de muchos factores.
Hola
Yo lo que veo es que mas allá del lío actual con esto del impuesto PAIS y que de alguna hace que todo funcione en la práctica con distintos tipos de cambio según el tipo de operación que sea, los hoteles se aprovechan mucho de los turistas.
La Ley ya desde hace tiempo exige que los hoteles cumplan muchos requisitos en defensa de los consumidores como muchas otras adquisiciones de bienes y servicios. No importa si son residentes nacionales o extranjeros. Los hoteles deben publicar los precios en pesos y el importe final incluyendo todos los impuestos. No importa si lo hacen en paginas web nacionales o extranjeras si publican sus servicios en ellas lo hacen de manera voluntaria pero al hacerlo tienen la obligación de hacerlo según la ley.
Por otro lado el desconocimiento y a veces el cansancio de discutir con los hoteles lleva a que la gente termine pagando lo que ellos quieren. No es exigible pagar una cotización al dolar blue, tiene que ser al tipo de cambio oficial. Podes pasar un mal momento discutiendo para no pagar tipo de cambio del dolar blue pero al final no te pueden obligar.
En Booking las publicaciones están en dólares y eso los cubre un poco a los hoteles con las variaciones el tipo de cambio.
En booking pueden aparecer textos acompañando el precio con supuestos suplementos o con la “advertencia de que el precio puede variar” en el momento del check-in por el tipo de cambio pero no tiene ninguna validez. Lo que vale es el número en pesos el día que hiciste la reserva y al tipo de cambio oficial. Hay hoteles que lo mejor que hacen es cobrarse la reserva ni bién les llega para evitar perder con el tipo de cambio si la reserva es con mucha antelación, pero siempre debe ser al tipo de cambio oficial. Hay hoteles que te cobran cuando quieren y modifican el tipo de cambio.
Cuando yo reservo en Booking dentro de Argentina elijo la opción de configuración para que muestre todo en pesos argentinos (que Booking lo pone según el tipo de cambio oficial). Por mas que al lado te ponga el equivalente en dolares si hay algún problema y en el hotel se quieren pasar de vivos con el tipo de cambio yo les muestro el precio en pesos de la reserva. Ellos tienen que cumplir con eso. Y si pasa a mayores es mas fácil para reclamar por ejemplo, a defensa del consumidor. Ellos van a mirar el precio en pesos… no en dolares. Inclusive me ha pasado que por no tener publicado el hotel el precio total (incluyendo el IVA) en algunas páginas extranjeras prepagas, no he pagado el IVA en algunos hoteles. La Ley dice precio final “todo incluido” obligatorio. También depende de cada uno. A mi no me cuesta pararme frente a los de recepción y decirles “no…no corresponde…ya está incluido en el pago que hice”, todas las veces que sea necesario. Una cosa es “no quiero pagar” y otra “ya te lo pagué”.
Todo bien! Claro, los servicios digitales pagan IVA del 21% más 8%, total 29% (más Sellos e Ingresos Brutos, de corresponder). Como Airbnb no paga IVA, paga el 30%. Un bajón!
Ya estuve leyendo la actualización de tu otro post. Ya aclaré la duda sobre Airbnb. Lamentablemente entra el 30%…
Ayudame a pensar! Si viajo al exterior (tengo los dólares billete) y reservo por Booking… qué me convendrá:
1) Pagar cash allá?
2) Pagar con tarjeta de crédito y luego el resumen con los dólares billete?
3) Pagar con tarjeta de crédito y luego el resumen con pesos + el 30%?
Hola! Gracias por la respuesta.
Pero no era que los servicios digitales pagaban el iva siempre y cuando fueran consumos menores a 10 dólares?
La verdad es que estoy mareada! Se me está mezclando todo, jaja
Pd: no uso IG. Te seguiré por acá. 🙂
Hola! Me alegro que te haya servido! Lamentablemente en Airbnb se paga el 30 por ciento siempre, lo confirmé hoy. Está explicado acá, Dólar tarjeta: ¿Airbnb paga un 30% o un 8% de impuesto?
El tema con los servicios digitales resultó ser que aquellos que estaban comprendidos en la lista pagan el 8% por ser compras en dólares PERO siguen pagando IVA, es decir, pagan 21% más 8%, eso da 29%. O sea que no pasaron del 30% al 8% sino del 30% al 29%, apenas un uno por ciento de rebaja :/ Lo fui contando en stories de IG.
Hola Pirlu!
Gracias por el post. Sobre Booking me quedó claro. Pero sobre Airbnb no… ¿Se paga 30% u 8% por ser del listado de servicios digitales?
Justo estoy por salir de viaje y no sé qué hacer… jaja