¿Qué pasa con Airbnb y el impuesto del 30%? ¿Es verdad que todas las estadías en Airbnb lo pagan? ¿Eso aplica también para viajes dentro de Argentina? ¿Airbnb no debería pagar el 8%? ¿Cuánto le cobran al dueño? ¿Se puede evitar pagar el 30% de recargo? Voy a tratar todas esas dudas en este post.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué pasa con Airbnb y el impuesto del 30%? ¿Es verdad que todas las estadías lo pagan?
- 2 ¿Aplica también para viajes dentro de Argentina?
- 3 ¿Por qué Airbnb no cobra en pesos?
- 4 ¿Airbnb y el impuesto del 30% no hace que la gente elija alquilar por otro lado?
- 5 ¿Airbnb no puede evitar que se cobre el 30% si se anota como empresa en Argentina?
- 6 ¿Pero qué onda con Airbnb y el impuesto del 30%? ¿no debería pagar el 8%?
- 7 Airbnb y el impuesto del 30% ¿se lo cobran también a los dueños?
- 8 Si pago con dólares de mi cuenta en dólares, ¿me cobran el 30%?
- 9 ¿Qué pasa con Airbnb y el impuesto del 30% si pago con tarjeta de crédito?
- 10 ¿Es recomendable poner la tarjeta en débito automático de la cuenta en dólares?
¿Qué pasa con Airbnb y el impuesto del 30%? ¿Es verdad que todas las estadías lo pagan?
Sí. Cualquier estadía que compres con una tarjeta de crédito emitida en Argentina, paga un recargo del 30% en Airbnb.
¿Aplica también para viajes dentro de Argentina?
Sí. Como ya había explicado en este post: “¿Por qué Airbnb cobra en dólares en Argentina?” todas las estadías de Airbnb son compras en dólares. La empresa manda un cargo a tu tarjeta de crédito que dice simplemente “Airbnb”. Cuando reservás por Booking, lo que aparece es el nombre del hotel. Pero por Airbnb no hay ningún dato.
Airbnb no hace aclaraciones de si viajaste dentro o fuera del país. Y aunque lo hiciera, la compra igualmente sería en dólares, porque es la moneda con la que se maneja la empresa.
¿Por qué Airbnb no cobra en pesos?
Porque si cobrase en pesos, su comisión sería en pesos, y ellos quieren cobrar en dólares.
¿Airbnb y el impuesto del 30% no hace que la gente elija alquilar por otro lado?
Sí y no. Para viajar dentro de Argentina, lo ideal es usar otra plataforma, o simplemente contactar con el hotel. La gente está usando Booking, MercadoLibre, ZonaProp. Si querés saber si a Booking también le cae el impuesto del 30%, te recomiendo este post: Booking y el impuesto del 30%.
Pero para viajes fuera del país, cualquier estadía va a pagar el impuesto del 30%. Incluso hoteles en Brasil o en Uruguay. En ese sentido, Airbnb va a seguir siendo una buena opción. Porque en Estados Unidos y en Europa, los precios de Airbnb son mucho más accesibles que los hoteles. (Y hasta que los hostels.)
¿Airbnb no puede evitar que se cobre el 30% si se anota como empresa en Argentina?
Sí. Pero no quiere. Si Airbnb se anotase en Argentina y empezara a pagar impuestos locales, podría evitar que a los usuarios les cobren el recargo del 30%. Pero la empresa no se anota en ningún país. Tiene sede en Irlanda porque paga pocos impuestos y se maneja desde ahí. Ni siquiera en Estados Unidos se quiso anotar.
El gobierno colombiano le pidió que se anote en Colombia y pague impuestos. Airbnb no lo hizo. ¿Para qué lo haría, si la gente la usa igual? Y además, el grueso de sus ganancias surge de viajeros asiáticos, europeos y estadounidenses, no de colombianos o argentinos. Como en Colombia no se anotó, el gobierno colombiano empezó a cobrarle impuestos a los ciudadanos colombianos por usarla. En Argentina tomaron nota de lo ocurrido e hicieron lo mismo en 2018.
¿Pero qué onda con Airbnb y el impuesto del 30%? ¿no debería pagar el 8%?
El 28 de diciembre los diarios anunciaron que las empresas comprendidas en el IVA de servicios digitales no pagarían el 30% de impuesto, sino el 8%. Nombraron a Netflix, Tinder, Airbnb, Google Ads y varias más. Lo que omitieron decir es que no se dejaría de cobrar el IVA. Y que por lo tanto, en vez de ser del 8%, el impuesto es del 21% + el 8%. Por lo tanto, es del 29%. Fue una broma del Día de los Inocentes, se ve!
Además, como Airbnb está comprendida en el IVA de servicios digitales, pero a la vez está exenta de pagarlo en consumos superiores a 10 dólares, directamente le cae el 30% por compra en el exterior.
Airbnb y el impuesto del 30% ¿se lo cobran también a los dueños?
No. Los dueños pagan distintas cosas. Si querés ver el detalle, lo expliqué en el post “Cómo alquilar tu casa por Airbnb en Argentina y qué impuestos cobran”.
Los dueños primero le pagan una comisión del 3% en dólares a Airbnb por cada reserva. Después, el banco les retiene un 28% de lo que ganan, a menos que sean monotributistas. Ahora bien, como desde septiembre de 2019 hay pesificación forzosa, todas sus ganancias en dólares son pesificadas. No pueden cobrar dólares provenientes de Airbnb a menos que tengan una cuenta bancaria en otro país. Y como el Estado argentino fijó el precio del dólar oficial a un 30% menos que el dólar tarjeta (que es el dólar real de la economía), cobran muy poco.
Este es el mecanismo de cobros y pagos de Airbnb. El huésped paga los dólares con pesos a cotización oficial más el recargo del 30%. Pero ese recargo no le llega al anfitrión. ¿Por qué? Porque al huésped le cobran con el impuesto y al anfitrión le pagan sin él.
Si pago con dólares de mi cuenta en dólares, ¿me cobran el 30%?
Si pagás estadías de Airbnb en dólares haciendo que se debiten de tu cuenta en dólares, no te cobran el impuesto del 30%. Pero eso no quiere decir que no lo estés pagando: lo estás pagando al desprenderte de dólares billete, que dentro de poco tiempo serán más caros que el dólar tarjeta.
De todas formas, si querés hacerlo y tener la seguridad de que no te cobren el 30% del impuesto PAIS, intentá pagar con una tarjeta de débito. Deberás haber seleccionado que querés que los consumos de tu tarjeta de débito se debiten de la cuenta en dólares. Para eso tenés que entrar al homebanking de tu banco y seleccionar la opción.
¿Qué pasa con Airbnb y el impuesto del 30% si pago con tarjeta de crédito?
Todavía no está implementado el mecanismo para que no te aparezca el impuesto en el resumen en esos casos. El banco no puede cobrarte Airbnb y el impuesto del 30% si pagaste con dólares esos consumos en dólares. Pero como no sabe de antemano si los vas a pagar con pesos o con dólares, confeccionan el resumen con el impuesto incluido, por las dudas. Por lo tanto, si pagás con dólares, tendrías que hacerlo unos días antes del cierre de la tarjeta, a través de homebanking.
Lo que recomendaron los diarios ayer es que si hacés eso, dejes impago el impuesto PAIS. Personalmente, lo veo complicado. ¿Qué pasa si tenés otros consumos en pesos? ¿tampoco los pagás? ¿cómo te asegurás que el banco no te cobre intereses por dejar saldo impago? Y si pagás el impuesto, ¿cómo te asegurás que te lo devuelvan? ¿cuándo te lo devuelven? ¿qué pasa si el banco te dice que ya se lo envió a la AFIP y te manda a reclamar allá? Por ahora hay muy pocas certezas.
¿Es recomendable poner la tarjeta en débito automático de la cuenta en dólares?
A mi criterio, no. Si hacés compras en pesos, te las cobrarán en dólares a cotización oficial. Es decir, por una compra de seiscientos pesos en el supermercado de tu barrio, la tarjeta te va a sacar diez dólares. (Cuando vendiendo esos dólares en el MEP o en el mercado blue, te darían por lo menos un 10% más.) Sólo es útil cuando estés a punto de viajar al exterior y quieras abonar tus consumos de afuera.
Para saber todo lo que podés hacer con la tarjeta en tu viaje, te recomiendo este post: Impuesto PAIS y compras en el exterior con tarjeta.
¡Buen viaje! Si querés mantenerte al tanto de todas las novedades sobre viajes e impuestos, siempre estoy contando lo que pasa en mis stories de Instagram.
Hola Agustina, la devolución de impuestos queda a criterio de AFIP, no depende de Airbnb ni del banco o la tarjeta, ellos son agentes de retención pero el organismo que cobra y podría devolverlo es AFIP. Alguna gente vio reintegros en 2020 pero hoy ya no es muy común. Te dejo info detallada: Devolución del Impuesto PAIS por pasajes y hoteles: ¿es cierto que AFIP no lo devuelve?
Hola! Una consulta.. Qué pasa si cancelas la reserva de Airbnb? Ellos sólo devuelven lo que les pagaste, pero qué pasa con los impuestos si aún no cierra la tarjeta con la cual lo reservaste? Gracias!