El impuesto del 35% a cuenta de Ganancias encarece cualquier alquiler en Airbnb, dentro o fuera del país. Veamos cómo y por qué.
Un poco de historia
Para no variar, los medios de comunicación esta semana se enfocaron en Netflix. Cuando se anunció la medida sobre el IVA a servicios digitales durante el gobierno anterior, advertí que eso abría la puerta a que Airbnb se volviese carísimo. Porque una cosa es cobrarle 21% de IVA a tres o cuatro dólares de Netflix o Spotify, pero otra muy distinta es cobrar ese recargo sobre estadías de Airbnb, que cuestan cientos. Y aunque en ese momento me dijeron exagerada y pesimista, hoy en día el recargo es del 65%.
¿Cómo funciona Airbnb?
Para quienes no sepan cómo es la operatoria de Airbnb, dejé un gráfico en esta nota sobre cómo alquilar tu casa por Airbnb en Argentina.
¿Cuál es el “dólar Airbnb”?
Debido a la distorsión cambiaria actual, cada dólar que gasta un argentino en un consumo en Airbnb se le debita a razón de 130$. (Dólar oficial de 80$ + 30% impuesto PAIS + 35% adelanto de Ganancias). Pero al que alquila su casa dentro de Argentina, el Estado le paga pesos (hay pesificación forzosa desde 2019, el dueño no recibe dólares) a razón de 73$ por dólar. Además, si el dueño no está dado de alta en el monotributo y tributa por los ingresos que le reporta Airbnb, el Estado le aplica una retención del 28%. (Eso lo implantó el gobierno de Macri.) Es decir que hay dueños que cobran 53$ por cada 130$ que paga el huésped. También hay que descontarle el 3% en dólares que cobra la plataforma Airbnb a los dueños que la utilizan.
¿En todo el país es igual?
No. Hay provincias donde además del 30% de Impuesto PAIS y del 35% de Ganancias se cobra Impuesto de Sellos (entre el 1% y el 3.5%) e Ingresos Brutos (hasta el 4%) por las compras con tarjeta de crédito. Alguien de Córdoba, de San Juan, provincia de Buenos Aires, puede llegar a pagar casi el 70% de recargo por una estadía de Airbnb.
En cuanto a la gente que es dueña y pone su casa en alquiler, sí es igual en todo el país. Si no sos monotributista te retienen el 28%, así estés alquilando un semipiso en Puerto Madero o una cabaña en Formosa. Eso sí, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cada hospedaje debe estar registrado ante el Gobierno de la Ciudad y tener contratado un seguro.
¿Pero eso no es sólo para viajes al exterior?
No. Todas las estadías de Airbnb se pagan en dólares, porque es una empresa extranjera. Lo expliqué en esta nota.
¿Esto quiere decir que no hay que usar Airbnb en Argentina?
Es difícil decirlo. Por un lado, es pagar una estadía en dólares, es cierto. Pero por otro, todos los pagos en dólares vuelven en dólares si hay cancelaciones. En cambio, si pagaste en pesos, vuelven en pesos. No es lo mismo recibir un reembolso un año después en pesos sin actualización que en dólares.
Además, al ser pagos fijos en una moneda estable realizados al momento de la reserva y no del viaje, no hay riesgo de que te aumente el precio entre que reservás y llegás al alojamiento. Lo expliqué en varias notas del blog, podés poner “Airbnb” en el buscador y vas a encontrar mucha información.
¿El dueño de un Airbnb me cobra en dólares?
Si el dueño es argentino pasa lo siguiente:
- La plataforma Airbnb te cobra a vos en dólares.
- El Estado nacional te aplica 30% de impuesto PAIS y 35% de Ganancias.
- El Estado provincial te aplica Sellos y/o Ingresos Brutos en el resumen de la tarjeta.
- Eso redunda en que pagues a razón de 130$ / 135$ por dólar gastado.
- La plataforma Airbnb le manda dólares al dueño argentino, descontando un 3% de su comisión.
- El Banco Central recibe los dólares de Airbnb y los pesifica a razón de 73$.
- En la cuenta bancaria del dueño se le depositan los 73$ si es monotributista.
- Si el dueño no es monotributista, el banco le deposita 52$ porque le manda 20$ a la AFIP en concepto del 28% de retención.
Pasado en limpio: si vos pagás una estadía de 13.000$, al dueño le dan 7081$ si es monotributista. O sólo 5098$ si no es monotributista.
¿Eso es así para todos los dueños?
No. Los dueños que alquilan por Airbnb en Argentina pero tienen cuenta bancaria en Uruguay, Estados Unidos o cuentas online en Europa eligen cobrar el dinero de Airbnb en esos países. Por cada dólar cobrado reciben un dólar, y no pagan 28% de retención. En este caso, si pagás 13.000$ el dueño recibe 97 dólares en el exterior. (Es decir, 13.000$). Por lo tanto, como ocurre siempre que hay distorsión cambiaria: quien más espalda tiene, más zafa.
¿Hay alternativas para alquilar en pesos en Airbnb?
No. Tenés que intentar alquilar por plataformas que cobren en pesos. Para viajes al exterior no hay, pero para viajes dentro del país hay varias: MercadoLibre, AlquilerArgentina, SóloDueños, etcétera. En estadías dentro del país lo más conveniente es hablar directamente con el hotel o con el dueño. Lo más común es usar Booking. A ese respecto te recomiendo mi post sobre Booking y el impuesto del 30%.
¿Y para los extranjeros?
Para los extranjeros, Airbnb es la mejor opción. Porque al cobrarles en dólares, no pierden con la distorsión cambiaria del peso argentino. Además, la plataforma tiene un sistema de traducción automática que les permite ver toda la información en su idioma.
Conclusión: para quienes pongan su casa en alquiler para turistas, lo ideal será tener anuncios en Airbnb para atraer público extranjero y anuncios en otras plataformas para apuntar al público local. Será cuestión de tener un calendario bien organizado para no superponer unas fechas con otras. Hoy en día existen varias apps para administrar alquileres temporarios de esa manera. Uno por ejemplo es iRoomi.
¡Éxitos!
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo o en este post de Facebook. ¡O en mi Instagram, donde además de fotos de viajes y muchos tips, todos los jueves subo memes de dinosaurios!