Esta semana se aprobó el proyecto definitivo de la Ley de Start-ups en España.
Índice de contenidos
- 1 ¿En qué consiste la Ley de Start-Ups?
- 2 ¿Qué ventajas tiene la Ley de Start-Ups?
- 3 ¿De qué se trata el visado free-lancer?
- 4 ¿Cuáles son los nuevos visados disponibles?
- 5 ¿Qué ventajas tienen estos visados respecto al visado de residencia no lucrativa?
- 6 Visados en pandemia
- 7 ¿Cuáles son los requisitos para estos nuevos visados?
- 8 ¿Será necesario permanecer en España durante un año obligatoriamente?
- 9 ¿Se puede obtener la ciudadanía con estos visados?
- 10 ¿Dónde se puede ver el texto completo del proyecto de ley?
- 11 ¿Dónde conviene vivir en España siendo freelancer?
¿En qué consiste la Ley de Start-Ups?
Es una ley para atraer talento, trabajadores calificados y emprendedores a territorio español. El nombre formal es “Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes”.
¿Qué ventajas tiene la Ley de Start-Ups?
Son varias. Por un lado fomenta la inversión empresarial, y por otro se propone atraer talento a España. La inversión se incentiva con reducción de impuestos y burocracia. Quienes deseen invertir sin residir en territorio español, por ejemplo, no necesitarán NIE. Alcanzará con la tramitación de NIF.
A las empresas españolas les será más sencillo contratar perfiles especializados en el exterior y podrán ofrecerles la ventaja de tributar con una alícuota reducida. Será un 40% menos de lo que se paga actualmente.
Para quienes tengan ciudadanía española y se propongan venir a residir a España teletrabajando para el exterior, también habrá un 40% de reducción de impuestos. Si es tu caso, te puede interesar esta nota: Cómo obtener un código fiscal europeo (NIF) sin viajar si sos español
¿De qué se trata el visado free-lancer?
En principio habrá facilidades para obtener el visado por parte de particulares que no tengan ciudadanía europea. También será más fácil contratar profesionales extranjeros para las empresas españolas. Y se suma la posibilidad de pedir un visado para vivir en España mientras se trabaja para otros países.
Antes de la esta ley, quien quería trabajar de forma remota viviendo en España únicamente podía pedir una visa-no lucrativa. Están los detalles en esta nota: “Visa freelancer” en España: qué es y cómo se obtiene la residencia no lucrativa
Cuando esta ley esté aprobada, va a entrar en vigencia un nuevo tipo de visado especial para nómades digitales. No le llaman “visa freelancer”, sino visado de nómades digitales.
¿En qué consiste el visado free-lancer?
En realidad son dos visados diferentes. Es un permiso de residencia inicial por un año, para quienes trabajen para ellos mismos o para empleadores en cualquier lugar del mundo.
Los impuestos que se pagan como No Residentes (IRNR) tendrán una bonificación del 40%. Y ese beneficio permanecerá durante cinco años. También habrá un visado específico para teletrabajar.
¿Cuáles son los nuevos visados disponibles?
En principio son los siguientes:
- Visado de teletrabajo de carácter internacional
- Residencia para trabajador a distancia internacional
¿En qué consiste el visado de teletrabajo internacional?
El visado para el teletrabajo de carácter internacional permite entrar y residir en España durante un máximo de un año. Es una forma de venir a vivir a Europa y quedarte legalmente aunque no tengas ciudadanía. Podés trabajar por tu cuenta o para empleadores mediante contrato en cualquier lugar del mundo.
Las empresas o empleadores que te contraten no pueden estar en España.
¿En qué consiste la residencia para trabajador a distancia internacional?
La autorización de residencia para el teletrabajo internacional permite solicitar a los extranjeros una autorización por un periodo máximo de 2 años. Esto incluye a aquellos que ya se hallan de forma regular en España. O a quienes se les venza algún otro visado.
En sí son visados similares, habrá que esperar a que salga la ley formalmente para ver los detalles finales.
¿Qué ventajas tienen estos visados respecto al visado de residencia no lucrativa?
Quizás la más importante es que se podrá pedir online. Hay varias ventajas, son las siguientes:
- Posibilidad de pedir el visado de manera ágil a través de un portal específico. (No habrá que estar pidiendo turnos en los consulados, con las demoras que ello conlleva)
- Fiscalidad atrayente: impuestos reducidos al 40% por 5 años, y stock options libres de impuestos si representan menos de 50.000€ al año.
- Plena aceptación de la figura del trabajador remoto. (La solicitud de residencia no lucrativa puede ser rechazada si la persona trabaja.)
- Se admite que el teletrabajador profesional tenga clientes españoles. Puede facturar hasta un 20% para empresas españolas. Con la residencia no lucrativa no podía trabajar para ninguna empresa española, ni emitir facturas, ni tener un contrato con empleadores españoles. Igualmente esta posibilidad está disponible únicamente para quienes sean profesionales de alta cualificación.
- Posibilidad de pedir primero un visado por un año (el de teletrabajo de carácter internacional) y luego pedir el de “residencia para trabajador a distancia internacional” por dos años más.
Visados en pandemia
Una de las ventajas más importantes para quienes no tienen ciudadanía europea es que los visados les garantizan la posibilidad de viajar aunque haya cierres de fronteras.
Si tenés planes de tramitar tu ciudadanía italiana directamente en Italia, por ejemplo, podés solicitar alguno de estos visados para tener garantizado el ingreso a Europa. El visado te permitirá residir y trabajar de forma remota legalmente durante un año mientras tramitás tu ciudadanía.
Antes de la pandemia, algunos argentinos ingresaban a Italia como turistas y dedicaban los tres meses permitidos a tramitar su ciudadanía. Hoy en día el ingreso por turismo no siempre está permitido: depende de qué zona viajes, qué vacunas tengas, cuándo te las hayas dado, etc.
Te pueden interesar estas notas:
- Reapertura 2021: requisitos para ingresar a España desde Latinoamérica
- Lista actualizada de requisitos COVID país por país 2021
¿Cuáles son los requisitos para estos nuevos visados?
Hay que esperar los detalles cuando se promulgue la ley. En principio serán los siguientes:
- Demostración de medios económicos suficientes
- Seguro de salud válido en España
- Documentación acreditativa de que la relación laboral o profesional se puede realizar en remoto.
- Acreditación de grado o postgrado universitario. O de formación profesional y escuelas
de negocios, o un mínimo de tres años de experiencia en su labor. - Prueba de haber trabajado en modalidad remota hace por lo menos un año con anterioridad a la solicitud del visado.
- En caso de tener un contrato con el exterior, acreditación de la relación laboral de los últimos tres meses. Siempre debe tratarse de empresas no localizadas en España.
¿Será necesario permanecer en España durante un año obligatoriamente?
No. El visado te autoriza a residir en España, pero podés moverte libremente tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Eso sí: el visado te autoriza a residir específicamente en España, no en otros países de la Unión.
Si tramitás el visado en España y después te vas a Irlanda o Francia, podrás pasear, entrar y salir, pero no tendrás acceso a la salud pública, no podrás empadronarte allí, ni darte de alta como autónomo, etc.
¿Se puede obtener la ciudadanía con estos visados?
Una vez obtenido un visado e iniciada la residencia, empieza a contar el tiempo de residencia necesario para luego pedir la ciudadanía. El visado no te garantiza obtenerla, pero es un primer paso.
¿Dónde se puede ver el texto completo del proyecto de ley?
En la página oficial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital está el texto original del primer borrador del mes de julio. (Mineco.es) Texto oficial del proyecto Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes (Ley Start-ups)
¿Dónde conviene vivir en España siendo freelancer?
Todo depende de lo que quieras hacer. Te puede interesar estar en una ciudad con muchas fiestas y ocio para trabajar de día y salir de noche. O estar cerca del mar y la montaña, y de un aeropuerto para viajar cada vez que puedas.
También hay freelancers que quieren que su sueldo les rinda al máximo, al menos durante los primeros meses. Otros, en cambio, buscan optimizar impuestos al fundar una empresa, o instalarse en un lugar tranquilo mientras sus hijos crecen, etc.
Existen muchos perfiles de freelancer hoy en día. Estas notas te pueden servir:
- “Visa freelancer” en España: qué es y cómo se obtiene la residencia no lucrativa
- Mejores pueblos para freelancers y teletrabajar en España en 2021
- Zona Especial Canaria, con el Impuesto de Sociedades más bajo de la Unión Europea: Canarias: cuánto cuesta vivir, alquilar e invertir en 2021
- Alicante, España: Cuánto cuesta vivir e invertir en 2021
- Barcelona: cuánto cuesta vivir e invertir en 2022
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo o en Facebook. ¡O en cualquier foto de mi Instagram, donde además de tips y mucha información, todos los jueves subo memes de dinosaurios!
Hola Wanda! Gracias por tus palabras!
Si tenés alguna ciudadanía europea no necesitás probar medio de subsistencia ni reservas de hotel en el aeropuerto, estás entrando a tu país (si tenés ciudadanía española) o a la Unión Europea (si tenés alguna otra).
No entrás de forma irregular, tenés derecho a residir porque es tu país.
En el momento en que consigas trabajo tendrás que hacer los trámites correspondientes según el país donde estés, ciudadanía que tengas y tipo de trabajo.
Si planeás quedarte hasta octubre en España siendo italiana por ejemplo, tendrás que notificar tu residencia a los tres meses haciendo el CUE (Certificado de residente de la Unión), ya sea que vayas a trabajar o no.
Buen viaje!
Hola!, justo hasta hoy estás de vacaciones, espero hayan sido buenas.
Disculpas si la consulta que te hago se aleja un poco de la nota. En mi caso, en 1 mes llego a España, me quedo hasta octubre en Europa, tengo ciudadanía y back-up de dinero, logicamente por un tiempo. no full.
Mi intencion ES TRABAJAR temporalmente, pero soy freelancer en cine, aún no tengo trabajo asegurado.
Crees que es un problema admitir esta situación en el aeropuerto? Alguna via a la pueda apelar para circunscribir mi llegada a europa?
muchas gracias por toda la info que compartis
Hola Mariano! Me alegro que te haya interesado, igualmente tené en cuenta que todavía no están aprobados, lo que se aprobó es el texto definitivo del proyecto, por eso advierto que los detalles técnicos todavía no se conocen.
Hay formas de trabajar con una visa no lucrativa, si bien no es sencillo y hay que estudiar el tema. Si te interesa brindo asesorías sobre estos temas.
Te dejo info sobre el asesoramiento: Fases de la asesoría, paso a paso
Y las opiniones de mis clientes Opiniones
Hola! Qué tal. Me devoré tu nota, gracias. Quería comentarte mi caso: yo estoy en España con una No lucrativa y no puedo trabajar ni siquiera para el exterior, de hecho tuve que darme de baja a mi monotributo en argentina como requisito del visado. Justamente yo trabajaba freelancer con lo que tu nota me hace pensar en pedirla pero por los requisitos que piden (como demostras que sos freelancer?) creo que es mas oportuno otro tipo de visado.
Hola Andrés! Me alegro que te haya servido.
Sí, según el proyecto es renovable, pasás del visado de teletrabajador por un año al permiso de residencia, que es por dos años.
Con la visa inicial no podés trabajar para empresas españolas. Pero si una empresa española quiere contratarte, puede iniciar los trámites para contratarte y en principio podrías pasar de visa de teletrabajador a visa de trabajo. Pero depende 100% de la empresa, vos no vas a poder empezar a trabajar en relación de dependencia ni darte de alta como autónomo.
Respecto a las familias no hay nada aclarado, habrá que esperar a que salgan las disposiciones específicas. Por ahora para ir en familia está la posibilidad de la no lucrativa: “Visa freelancer” en España: qué es y cómo se obtiene la residencia no lucrativa
Hola como estas?
Habia visto algo al respecto, pero en esta nota lo dejas bien claro. Muchas gracias
Queria consutarte si sabes si la Visa es renovable luego del año y si es asi, por cuanto tiempo o veces? Por otro lado que pasa para la flia, le dan tb la posibilidad de vivir alli? y por último, habilita a que durante ese año se pueda conseguir un trabajo formal con alguna empresa española y ahi comenzar los tramites de residencia o visa de trabajo?
Gracias!