Además de ser una de las ciudades más bellas del país, Granada cuenta con aeropuerto propio y Universidad. Hoy voy a contar cuánto cuesta vivir, trabajar o invertir en Granada.
Índice de contenidos
- 1 Ubicación de Granada, España
- 2 Particularidades de Granada
- 3 Atractivos turísticos de Granada
- 4 Clima en Granada
- 5 Economía en Granada
- 6 Trabajo y sueldos en Granada
- 7 Canasta alimentaria en Granada
- 8 Servicios en Granada
- 9 Calefacción
- 10 Promedio de costo de alquiler en Granada
- 11 Transporte
- 12 Inversiones inmobiliarias en Granada
- 13 Impuestos por emprender en Granada
- 14 Impuesto por compra de vivienda en Granada
- 15 Impuesto al patrimonio
- 16 ¿Es cara Granada para vivir y trabajar comparada a otras ciudades?
- 17 ¿Qué tal es Granada para vivir como freelancer?
Ubicación de Granada, España
Granada cuenta con una buena infraestructura de autopistas. Está a cuatro horas de viaje en auto a Madrid, tres horas a Sevilla y a menos de dos horas a Málaga.
Cuenta con el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX) que tiene destinos europeos y nacionales. Como todas las ciudades importantes de España, está bien conectada con otras zonas mediante trenes de alta velocidad.
La ciudad tiene cuestas y pendientes pronunciadas en algunas zonas.
Particularidades de Granada
En la ciudad se encuentra la Universidad de Granada, es una institución pública reconocida mundialmente a la que acuden estudiantes de todo el continente.
Forma parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía y es su capital judicial. En Granada funciona el Tribunal Superior de Justicia y se encuentra el mayor número de estudios jurídicos de la comunidad andaluza.
Es por estas cuestiones que en Granada se concentran profesionales y estudiantes de Derecho.
Atractivos turísticos de Granada
La ciudad cuenta con tres monumentos que son considerados Patrimonio de la Humanidad: el complejo palaciego de La Alhambra y el Generalife (de época musulmana medieval) y el el barrio del Albaycín, un antiguo barrio gitano famoso por sus casas-cuevas hechas en las rocas de la montaña.
También cuenta con turismo natural y deportivo. Por un lado, la Sierra Nevada con su estación de esquí en temporada invernal. Y los pueblos costeros del Mediterráneo en verano.
Granada es una ciudad con atractivo turístico durante todo el año.
Clima en Granada
Hay que tener en cuenta que el periodo invernal es más largo que el de verano. En esta época las mínimas pueden llegar a temperaturas bajo cero y en algunas regiones hay nevadas.
Los veranos son cortos y calurosos, con temperaturas máximas de 34 grados. Durante el año hay una variación térmica muy amplia que influye en el consumo energético de los hogares.
Economía en Granada
Granada depende mayormente del área de turismo y servicios. Estas actividades son las mayores generadoras de empleos. Cuenta también un sector agricultor y ganadero, pero estos no crean tantos puestos de trabajo.
Trabajo y sueldos en Granada
Actualmente Granada es una de las regiones con menor recuperación económica post pandemia. El problema del paro en la región se arrastra desde la crisis del 2011 y luego del 2020, empeoró.
En comparación con respecto a otras regiones del país, Granada es de las zonas más atrasadas económicamente. La tasa de desempleo en la provincia hoy es del 26%, una de las más altas de España.
Salario mínimo en Granada: 1000€ (este monto es estipulado por ley)
Salario medio en Granada: 848€ (el salario real que percibe la media de trabajadores)
Tasa de paro: 26%
Canasta alimentaria en Granada
Se pueden comprobar precios en específico ingresando a las webs de los supermercados.
- Kilo de papas: 0.58€
- Queso Gouda en lonchas 300gr: 2.05€
- Fideos tipo espagueti 1 kg: 1.20€
- Docena de huevos: 1.95€
- Aceite de girasol 1 lt: 3.20€
- Kilo de tomates: 1.30€
Servicios en Granada
Estos son los gastos aproximados para dos personas, en un departamento de hasta 100m2.
- Wifi de 1 Giga y 2 líneas móviles de 12 Gb cada una: 42€
- Electricidad: 95€
- Agua: 28€
- Expensas o gastos de comunidad suelen tener un valor entre 15 y 20€ al mes, dependiendo del tipo de edificio. Generalmente los paga el propietario y no el inquilino.
Calefacción
Usualmente se utiliza el gas de red que tiene costo mensual en torno a los 45€. En invierno la tarifa puede ser sensiblemente mayor. Otra opción habitual es calefaccionar y cocinar con garrafas de gas de 12 kg que tienen un costo de 18.90€ cada una.
Hay medios alternativos para la calefacción como las estufas de pellet. El pellet es un material ecológico obtenido de los residuos de madera y resulta ser muy eficiente para climatizar ambientes. La bolsa de 15 kg de pellet tiene un costo de 4.50€.
En casas de campo se puede optar por las estufas a leña.
Debido a las diferencias de temperatura tan extremas entre verano e invierno, es recomendable aislar las casas para un mayor rendimiento energético.
Promedio de costo de alquiler en Granada
Departamento de dos ambientes amueblado en el centro de Granada: 500€/650€
Habitación de estudiantes en departamento compartido en el centro: 250€/350€
Casa de pueblo en las afueras: 400€
Transporte
- Litro de nafta 1.89€
- Litro de gasoil 1.88€
- Pasaje de colectivo 1.40€
- Pasaje con Credibus 0.84
- Viaje en subte 1.35€
- Viaje en subte utilizando bono de 10 o más viajes: 0.82€
Es importante tener en cuenta que Granada no es una ciudad plana como Sevilla, Valencia o Córdoba. Si bien casi todas las distancias son cortas, no es lo mismo caminar un kilómetro llano que cuesta arriba.
Inversiones inmobiliarias en Granada
Los precios del metro cuadrado en Granada tienen aproximadamente estos promedios:
- Granada Centro: 2080€
- Sierra Nevada: 2004€
- Pueblo del interior: 780€
- Motril (pueblo costero): 987€
- Salobreña (pueblo costero): 1327€
Impuestos por emprender en Granada
En el primer año de inscripción, los autónomos pagan una tarifa plana de 60€. Pasado ese período se paga una cuota mensual 296€ si se elige cotizar lo mínimo.
Impuesto por compra de vivienda en Granada
Al comprar viviendas de segunda mano se paga el Impuesto a las Transferencias Patrimoniales (ITP).
En Granada el ITP es un 8% del valor que figura en la escritura.
Hay algunos beneficios impositivos en determinados casos. Aún no están disponibles las cifras para 2022, pero durante 2021 los beneficios fueron los siguientes:
- Si la vivienda inferior a 130.000€, el ITP es del 7%
- Para menores de 35 años que compren su primera vivienda por montos inferiores a 130.000€, el ITP es de 3.5%
- En el caso de persona con discapacidad en un grado igual o superior al 33%, o una familia numerosa, y viviendas que no superen los 180.000€, el ITP es del 3,5%.
En el caso de compra de vivienda para su reventa como forma de actividad empresarial a la que sean aplicables las normas de adaptación del Plan General del Sector Inmobiliario (comprar para reformar y volver a vender, conocido como “flipping”), el ITP es del 2%.
Impuesto al patrimonio
El impuesto al patrimonio es el equivalente a Bienes Personales en Argentina. En Andalucía se paga a partir de los 700.000€. Además, para este cálculo no se contabiliza la vivienda habitual de hasta 300.000€.
Eso significa que por patrimonios menores a un millón de euros no se paga impuesto al patrimonio. El mínimo no imponible en Argentina para 2022 es de 6 millones de pesos, lo que equivale a unos 50.000€.
Si pensás invertir en inmuebles te pueden interesar estas notas:
- ¿Qué impuestos se pagan al comprar una casa en España?
- Comparativa de renta entre un alquiler en Argentina y un alquiler en España
¿Es cara Granada para vivir y trabajar comparada a otras ciudades?
En promedio, los sueldos en Granada no son tan altos como en Madrid o en Barcelona, y hay más desempleo. Sin embargo, los precios de alquileres son más bajos. Y al haber tanta vida estudiantil, siempre hay oferta de habitaciones en pisos compartidos, ocio nocturno, demanda de clases particulares, etc.
Si querés ir a esquiar, estás a menos de una hora de las pistas de esquí, y si te gusta el mar, tenés todas las playas de la Costa Blanca a muy poca distancia.
Te pueden interesar estas notas:
- Alicante: cuánto cuesta vivir e invertir
- Valencia: cuánto cuesta vivir e invertir (En mi Instagram vas a encontrar muchos posts clave sobre distintas ciudades españolas)
- León: cuánto cuesta vivir e invertir en 2021
- Barcelona: cuánto cuesta vivir e invertir en 2022
¿Qué tal es Granada para vivir como freelancer?
Granada es una ciudad preciosa y de precios accesibles. Si tenés libertad para elegir dónde vivir trabajando en forma remota, puede ser una excelente elección. Pero todo depende de lo que busques. Granada es una ciudad con muchas vidas diferentes: hay estudiantes y artistas, jueces y bailaoras de flamenco, guías para turistas o profes de español. Conviven despachos jurídicos con tablaos y hoteles.
Hay freelancers que quieren que su sueldo les rinda al máximo, al menos durante los primeros meses en Europa. Otros, en cambio, buscan optimizar impuestos al ponerse una empresa, o instalarse en un lugar tranquilo mientras sus hijos crecen, etc. Existen muchos perfiles de freelancer hoy en día.
Estas otras notas te pueden servir:
- “Visa freelancer” en España: qué es y cómo se obtiene la residencia no lucrativa
- Mejores pueblos para freelancers y teletrabajar en España en 2022
- Zona Especial Canaria, con el Impuesto de Sociedades más bajo de la Unión Europea: Canarias: cuánto cuesta vivir, alquilar e invertir en 2021
- Freelancers en España: todo sobre los nuevos visados de la Ley Start-ups
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo o en Facebook. ¡O en cualquier foto de mi Instagram, donde además de tips y mucha información, todos los jueves subo memes de dinosaurios!
Hola Mónica! Lo lamento, estuvo en mantenimiento el filtro de spam, podés escribirnos directamente a info @ pirlutravel.com o te escribimos nosotros al mail que dejaste si te parece bien, nuevamente disculpas!
Necesito asesoramiento y cada vez que pretendo cargar mi correo electrónico se corta.