Cuando se habla de “media estancia” es habitual considerar estancias que van desde un mes hasta un año. Hoy vamos a explicar de qué se tratan y cómo encontrarlas si querés alquilar. También hablaremos del rendimiento que ofrece este tipo de alquiler para los propietarios e inversionistas.
Índice de contenidos
- 1 Qué es el alquiler de media estancia y para qué sirve
- 2 Soluciones para recién llegados: media estancia
- 3 ¿Cómo se pagan los alquileres de media estancia?
- 4 Plataformas para alquiler de media estancia en Europa
- 5 Spotahome: el Airbnb para más de un mes
- 6 Housinganywhere: plataforma tipo Airbnb pero para media estancia
- 7 Badi: habitaciones y departamentos para alquiler de medio tiempo
- 8 Alquiler de habitaciones para estudiantes y nómades digitales: Roomgo
- 9 Homyspace: alquiler para empresas
- 10 HomeLike: alquiler para empresas y emprendedores
- 11 Coliving: Alquilar algo propio y compartir servicios
- 12 Coliving.com: la combinación de casa, hostel y oficina
- 13 Coliving en España: Urban Campus
- 14 ¿Cuánto les rinde un alquiler de media estancia a los dueños?
- 15 Scouting inmobiliario
- 16 Asesoramiento personalizado
Qué es el alquiler de media estancia y para qué sirve
El alquiler de media estancia es alquiler de viviendas por un plazo menor al alquiler tradicional. En España, los plazos del alquiler tradicional de vivienda son de cinco años. Pero ese tipo de alquileres prolongados no siempre satisface las necesidades de todas las personas.
Hay gente que está de paso en una ciudad mientras trabaja o viaja, y no necesita un alquiler por más de unos pocos meses. También hay estudiantes, nómades digitales, freelancers… A pesar de la pandemia, la gente se mueve mucho más que antes.
Por otro lado, hoy en día es necesario contar con varios servicios activos para poder habitar y trabajar desde casa. No alcanza con alquilar un departamento con una cama y un horno. También se necesita wifi, calefacción, algunos muebles, utensilios de cocina básicos, etc. El alquiler de media estancia es la solución de vivienda “lista para entrar a vivir y trabajar”.
Soluciones para recién llegados: media estancia
Quienes emigran suelen necesitar alquilar una vivienda cuanto antes, para no pagar los costos de un hotel.
Pero un recién llegado o un nómada digital no siempre cuenta con los requisitos que se le piden a un inquilino que busca un alquiler tradicional a cinco años. Además, no todas las personas saben en qué lugar quieren vivir cuando recién llegan a una ciudad o país que pisan por primera vez.
Por otro lado, no todos pueden afrontar el gasto de compra de muebles y equipamiento de una vivienda desde cero. Y las habitaciones para estudiantes no admiten alquilar cuartos a una familia con hijos, a parejas o simplemente a gente con mascotas.
Tampoco un trabajador que va a estar apenas un verano o un invierno en una ciudad quiere darse de alta en todos los servicios e impuestos de una vivienda… solamente para tener que darse de baja en un par de meses.
En todos estos casos resulta útil el alquiler de media estancia.
¿Cómo se pagan los alquileres de media estancia?
Otra de las ventajas del alquiler de media estancia es que las plataformas donde se publican suelen ofrecer la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito. En ese sentido, son similares a Airbnb.
Hay muchas que también proporcionan opiniones de clientes previos. Eso facilita tener alquilado un departamento en la ciudad de destino, listo para habitar, aún antes de haber llegado.
Otras simplemente funcionan como un “tablón de anuncios” donde los potenciales inquilinos pueden contactarse directamente con el propietario. En esos casos las condiciones del servicio y el modo de pago se pactan entre dueño e inquilino.
A continuación dejamos una lista de plataformas online de alquiler de media estancia.
Plataformas para alquiler de media estancia en Europa
Es un modelo de negocio en crecimiento y seguramente surjan más. Por ahora nombramos a las más conocidas. Es recomendable revisar los requisitos en cada caso. Y preguntar cuestiones clave antes de reservar: si aceptan fumadores, si se puede ir en pareja, si admiten mascotas, etc.
Como norma general, hay que averiguar hasta el último detalle a fondo antes de pagar, y tomarse tiempo para revisar al máximo la información. No se puede alquilar “a ciegas” en estas apps, ya que así como al inquilino no le exigen mucho, tampoco les exigen casi nada a los dueños.
Si tenés la opción de mostrar un recibo de sueldo (nómina) o matrícula de estudios y acercarte a una inmobiliaria o dueño directo para visitar el lugar antes de firmar, es mucho más seguro eso que alquilar por internet.
Spotahome: el Airbnb para más de un mes
Spotahome es como Airbnb pero para estancias largas. Es muy fácil de comprender si ya usaste Airbnb. Está en toda España, en Italia, en Portugal, etc.
Página web: Spotahome
Housinganywhere: plataforma tipo Airbnb pero para media estancia
También es muy parecido a Spotahome. Como ventaja respecto a Airbnb y a Spotahome, en Housinganywhere se dispone de 48hs desde el momento del check in para informar problemas en el alojamiento.
Página web: Housinganywhere
Badi: habitaciones y departamentos para alquiler de medio tiempo
Alquiler de habitaciones para estudiantes y nómades digitales: Roomgo
Homyspace: alquiler para empresas
Homyspace es únicamente para empresas. El servicio que brindan es alojar a empleados permitiendo que sea su empleador quien firme el contrato. No podés alquilar una casa con ellos como particular.
De todas formas, quienes sean titulares de una LLC, por ejemplo, pueden acceder a los servicios que brindan. Además te puede servir para desgravar impuestos como el IVA, dependiendo el caso.
Está en varias ciudades españolas, si bien cuenta con más oferta disponible en Valencia.
Página web: Homyspace
HomeLike: alquiler para empresas y emprendedores
Coliving: Alquilar algo propio y compartir servicios
Coliving.com: la combinación de casa, hostel y oficina
Coliving en España: Urban Campus
¿Cuánto les rinde un alquiler de media estancia a los dueños?
Es atractiva para los propietarios porque les permite plazos mucho más breves de alquiler, lo que redunda en mayor disponibilidad sobre el inmueble.
Scouting inmobiliario
Si estás fuera de España y querés que busquemos departamentos o casas para alquilar o comprar, ofrecemos el servicio de búsqueda de inmuebles de forma remota. (Por ahora, únicamente disponible en Valencia.)
Aquí hay más información sobre el tema: Scouting inmobiliario: qué es y por qué está creciendo tanto
Asesoramiento personalizado
Y si necesitás asesoramiento sobre geoarbitrage, residencia fiscal o finanzas a la hora de emigrar, brindamos sesiones de consultoría virtual. Son totalmente confidenciales y ofrecemos información real para que puedas hacer por tu cuenta todos los trámites necesarios paso a paso, trasladando tu patrimonio de forma legal adonde quieras, sin sorpresas.
Nuestros honorarios son accesibles y aceptamos pago en pesos argentinos. Podés contactarnos escribiendo al formulario de más abajo.
Estas son las experiencias de quienes nos consultan: Opiniones de nuestros clientes
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo o en este post de Facebook. ¡O en la última foto de mi Instagram, donde además de fotos de viajes y muchos tips, todos los jueves subo memes de dinosaurios!