La ley argentina dice que se pueden sacar del país en efectivo por adulto hasta 10.000USD. O su equivalente en otras monedas. En el caso de menores de edad (hasta los 16 años) pueden sacar la mitad de ese monto, es decir, hasta 5.000USD. O su equivalente en otra divisa.
La excepción son los pesos argentinos, que no tienen tope.
Índice de contenidos
- 1 ¿Cuántos euros se pueden llevar a Uruguay desde Argentina?
- 2 ¿Hasta cuánto dinero en efectivo se puede ingresar a Uruguay sin declararlo?
- 3 ¿Cómo declarar si llevo más de 10.000USD en efectivo a Uruguay?
- 4 ¿Si declaro que me llevo más de 10.000 dólares de Argentina, los puedo sacar?
- 5 Entonces, ¿qué diferencia hay entre sacar 10.000USD declarándolos, o más de esa cantidad sin declarar?
- 6 ¿Por qué sólo se pueden sacar de Argentina hasta 10.000 dólares o su equivalente en euros por adulto?
- 7 ¿Se pueden sacar más de 10.000USD de Argentina si los reparto con alguien que también viaja?
- 8 El virtual “corralito” a las transferencias de 2020
- 9 ¿Se puede llevar dinero desde Argentina a otros países a través de Uruguay?
- 10 ¿Cuántos dólares se pueden sacar de Uruguay sin declarar?
- 11 ¿Qué pasa si vendo una propiedad en Argentina y quiero llevarme el dinero a otro país?
¿Cuántos euros se pueden llevar a Uruguay desde Argentina?
Al tipo de cambio actual, se pueden sacar en efectivo de Argentina 8227.41 euros. Recordemos que los euros raramente valen más que el dólar, así que no podés sacar diez mil euros por persona, sino menos. El monto va cambiando, dependerá del tipo de cambio al que esté el euro en relación al dólar.
¿Hasta cuánto dinero en efectivo se puede ingresar a Uruguay sin declararlo?
En Uruguay se pueden ingresar hasta diez mil dólares sin declarar. Es decir, no existe la obligación de declararlos. Esa norma la estableció el decreto 255/006 del año 2006. Podés ver el decreto aquí: Decreto sobre declaración de valores en aduanas uruguayas.
¿Cómo declarar si llevo más de 10.000USD en efectivo a Uruguay?
El único formulario que el gobierno uruguayo permite ver online es este: Formulario aduanero para declaración de valores en equipaje acompañado.
Ahora bien, es importante entender que las normas son bastante opacas en esta materia. Si llevás más de 10.000USD, no necesariamente te los dejan pasar, aunque los declares. Recordá que desde Argentina no se pueden sacar más de 10.000USD por persona. Es un asunto delicado.
¿Si declaro que me llevo más de 10.000 dólares de Argentina, los puedo sacar?
No. La ley dice que no podés llevarte más de 10.000 dólares en efectivo sin declarar. Y la gente tiende a pensar “bueno, pero si los declaro, entonces sí puedo llevar más”. ¡Error! Aunque tengas el certificado de venta de tu casa apostillada por la Haya y justificante del origen de los fondos, no podés sacar más de diez mil dólares en efectivo de Argentina.
Entonces, ¿qué diferencia hay entre sacar 10.000USD declarándolos, o más de esa cantidad sin declarar?
No todos los abogados argentinos están de acuerdo sobre cómo se aplica. Pero para no aburrir, este es el resumen: la diferencia es que si sacás más de diez mil dólares sin declarar y te los encuentran, te los van a decomisar y podés ir a la cárcel. Sí, hace unos años lo convirtieron en delito penal. (Y de paso, perdés el vuelo o barco de salida de Argentina.)
En cambio, si salís con más de diez mil dólares y los declarás, te decomisan el excedente. Y te ponen una multa. O bien te decomisan la totalidad y debés pagar multa. Pero no vas preso en ninguno de los dos casos, gracias a que los declaraste. Esa es la diferencia entre declarar o no declarar montos superiores a 10.000 dólares: el tipo de penalización.
¿Por qué sólo se pueden sacar de Argentina hasta 10.000 dólares o su equivalente en euros por adulto?
La ley argentina dice que no podés salir con más de diez mil dólares o su equivalente en otra moneda sin declarar. Es una normativa argentina contra el lavado de dinero, común a casi todos los países. Algunos son aún más restrictivos, como Estados Unidos, Brasil, Turquía, etcétera. Dentro de la Unión Europea no se puede circular con más de 10.000 euros en efectivo por persona, por ejemplo.
Se presume que si tenés más de esa cantidad, no es “caja chica” para gastarte en turismo. Por lo tanto, entra como tráfico de divisas. Es decir, que es dinero de origen informal, porque si fuese plata en blanco la enviarías por transferencia bancaria. Y es lógico. Lo que pasa es que en otros países tienen un sistema bancario más o menos confiable donde nadie teme vender su casa y depositar en el banco el producto de esa venta, por ejemplo. O países donde no hay una especie de “corralito” a las transferencias internacionales, como ocurre en Argentina.
¿Se pueden sacar más de 10.000USD de Argentina si los reparto con alguien que también viaja?
Sí. Si en Aduana te llegan a revisar a vos y a tu acompañante -o acompañantes- y les encuentran menos de diez mil dólares por persona, no hay ninguna sanción ni problemas. ¿Por qué? Porque es totalmente legal salir con ellos encima. Es la mejor manera de viajar con tranquilidad.
Conclusión: no te arriesgues a sacar ni un centavo más de lo permitido. Aún cuando haya abogados diciendo que no se debe interpretar la norma al pie de la letra, te exponés a afrontar un juicio penal en Argentina.
El virtual “corralito” a las transferencias de 2020
Desde 2020 hay una especie de corralito a las transferencias internacionales. No es imposible transferir, pero hay que “construir el caso” de cada persona ante el banco, para que no rechace luego la transferencia el Banco Central. La documentación a presentar varía según quién quiere transferir, adónde, por qué, cuánto y cuándo. No hay una fórmula única que sirva para todos. Tenés que asesorarte bien sobre cuáles papeles presentar, cómo y cuándo hacerlo.
¿Se puede llevar dinero desde Argentina a otros países a través de Uruguay?
Uruguay no quiere ser un destino de lavado de dinero o evasión. Tampoco quiere ser la pasarela a través de la cual los argentinos llevan dinero a otro lugar. Quiere ser el destino final de los dólares. Por eso fue ajustando cada vez más las normativas. Si no sos residente fiscal uruguayo, los bancos te cobran hasta por respirar. Y te ponen varios requisitos: Dejar la plata depositada por equis cantidad de meses, no cerrar la cuenta durante el primer año, mantener un mínimo de dinero anual, etcétera. Además, ante cualquier problema tenés que viajar para resolverlo. Y las fronteras uruguayas ya llevan casi un año cerradas para argentinos a causa de la pandemia.
¿Cuántos dólares se pueden sacar de Uruguay sin declarar?
En Uruguay también está prohibido salir del país con más de diez mil dólares en efectivo. Eso es igual que en Argentina. Por lo tanto, si pasa algo o las transferencias no te funcionan, también vas a estar en un problema para sacar el dinero que hayas ingresado.
Si te sirve abrir una cuenta bancaria en Uruguay, tenela como opción. Si das con el perfil de cliente que buscan, pueden bonificarte algunos costos. Pero en general, las comisiones bancarias no son más baratas allí que en Argentina. Si querés más información, te dejo este post: Cómo abrir una cuenta bancaria en Uruguay en 2020.
¿Qué pasa si vendo una propiedad en Argentina y quiero llevarme el dinero a otro país?
Lo conté en detalle en este post: “Si vendo mi casa en Argentina, ¿puedo transferir el dinero al exterior?”
Si necesitás asesoramiento sobre estos temas, hago sesiones de consultoría virtual y me podés contactar escribiendo a info@pirlutravel.com Son totalmente confidenciales y brindo información real. Que como está visto, no es la que aparece en la superficie.
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo o en este post de Facebook. ¡O en mi Instagram, donde además de fotos de viajes y muchos tips, todos los jueves subo memes de dinosaurios!