Visa startups en España: todo sobre los nuevos visados para freelancers latinos [2025]

En 2023 se lanzó la visa startups en España, que abrió la puerta para poder teletrabajar, obtener beneficios fiscales y conseguir la ciudadanía europea.

Después de dos años de regulaciones cambiantes y requisitos que iban y venían, ya están disponibles los nuevos visados que permiten teletrabajar desde España. la Ley de Start-ups en España.

¿Necesito tener una Start-Up para aplicar a una visa startups?

No. Se puede estar trabajando para cualquier empresa, siempre y cuando la misma tenga más de un año de existencia.

El nombre formal de la ley que posibilita la “visa Startups” es Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes. Es una iniciativa para atraer talento, trabajadores calificados y emprendedores a territorio español.

¿De qué se trata la visa startups o freelancer?

Ofrece la posibilidad de residir para particulares que no tengan ciudadanía europea. Es para residir en España mientras se trabaja para otros países.

También para las empresas españolas ahora es más fácil contratar profesionales extranjeros para capacitar a su personal local.

¿Qué diferencia hay entre la visa startups y la visa no lucrativa?

Antes de la visa startups, quien quería trabajar de forma remota viviendo en España únicamente podía pedir una visa no lucrativa.

Pero como se trata de un visado que no habilita formalmente que la persona trabaje, los freelancers que la pedían y teletrabajan quedaban en una situación delicada.

Están los detalles en esta nota: “Visa freelancer” en España: qué es y cómo se obtiene la residencia no lucrativa

Con esta nueva ley nació un nuevo tipo de visado especial para nómades digitales. No le llaman “visa freelancer”, y tampoco “visa startups”.

El nombre formal es visado de teletrabajadores de carácter internacional.

¿En qué consiste la visa startups para teletrabajadores?

La visa startups en realidad son dos visados diferentes.

El primero es un permiso de residencia inicial hasta por un año, para quienes trabajen para ellos mismos o para empleadores en cualquier lugar del mundo.

El segundo es un visado de residencia hasta por tres años. Eso es interesante porque representa una vía de acceso sencilla y rápida a la ciudadanía europea por residencia.

Te puede interesar esta nota: NIF, NIE, residencia, ciudadanía: qué son y cómo te afectan

Los impuestos son más atractivos porque se tributa como No Residente (IRNR). Implica un descuento de hasta el 40% respecto a lo que se pagaría tributando como residente.

Este régimen más conveniente se ofrece hasta por cinco años.

¿Cuáles son los dos tipos de visa startups?

Son los siguientes:

  • Visado de teletrabajo de carácter internacional (hasta por 1 año)
  • Residencia para trabajador a distancia internacional (de 1 a 3 años, se accede a beneficios impositivos)

Lo más interesante de estos visados es que se obtiene identidad fiscal española y se accede a beneficios impositivos. Los comentamos más abajo.

A continuación explicamos en detalle qué implica cada uno de los dos.

Visa startups como visado de teletrabajo internacional

El visado para el teletrabajo de carácter internacional permite entrar y residir en España durante un máximo de un año. Es una forma de venir a probar de vivir en Europa.

Podrás permanecer por más de tres meses y teletrabajar legalmente aunque no tengas ciudadanía.

Podés trabajar por tu cuenta o para empleadores mediante contrato en cualquier lugar del mundo. También podés moverte dentro de la Unión Europea.

No tenés las limitaciones de quienes ingresan como turistas, que solamente pueden permanecer hasta 90 días.

Importante: Las empresas o empleadores que te contraten no pueden estar en España.

Dado que tanto este visado te autoriza por un año pero demanda casi la misma cantidad de trámites que el otro que autoriza por tres, no suele ser muy elegido.

Visa startups como residencia para trabajador a distancia internacional

La autorización de residencia para el teletrabajo internacional permite solicitar a los extranjeros una autorización por un periodo máximo de 3 años, pero renovable.

Esto incluye a aquellos que ya se hallan de forma regular en España. O a quienes se les venza algún otro visado.

Los ciudadanos de las ex colonias españolas, como Argentina, pueden iniciar el pedido de ciudadanía española después de residir dos años legalmente en España.

Por eso es que cualquier visado que te permita dos años de residencia ya es interesante para obtener la ciudadanía.

¿Se puede obtener la ciudadanía con la visa startups?

Una vez obtenida la visa startups e iniciada la residencia, empieza a contar el tiempo de residencia legal necesario para luego pedir la ciudadanía.

La visa startups no te garantiza obtenerla, pero es un primer paso fundamental para solicitar la ciudadanía de forma ágil y sencilla.

Ventajas de la visa startups versus visado de residencia no lucrativa

  • Posibilidad de pedir la visa startups online. (No es obligatorio estar pidiendo turnos presenciales en los consulados, con las demoras que ello conlleva.)
  • Fiscalidad atrayente: impuestos reducidos hasta en un 40%.
  • Se puede aplicar desde España habiendo ingresado con otro visado, incluso el de turismo.
  • Posibilidad de tributar como No Residente (similar a la Ley Beckham) hasta por cinco años.
  • Plena aceptación de la figura del trabajador remoto. La solicitud de residencia no lucrativa, en cambio, suele ser rechazada si la persona trabaja.
  • Se admite que algunos teletrabajadores profesionales tengan clientes españoles. Pueden facturar hasta un 20%  para empresas españolas. Con la residencia no lucrativa no puede trabajar para empresas españolas ni para el exterior. Tampoco emitir facturas, ni tener un contrato con empleadores españoles.

Beneficios fiscales para teletrabajadores españoles y comunitarios (Ley Beckham)

Los españoles y los extranjeros comunitarios no necesitan pedir visa startups para residir en España.
Pero si cumplen las condiciones, pueden acceder a los beneficios fiscales que contempla la ley. Es el régimen impositivo conocido como "Ley Beckham".

Es importante recordar que sólo pueden pedirlos las personas españolas o comunitarias que no hayan residido fiscalmente los últimos 5 años en España, entre otras condiciones.

¿Cuáles son los requisitos para la visa startups?

Preparamos una nota con todos los detalles: Requisitos para solicitar la visa freelancer en España 2025

¿Qué impuestos hay que pagar teniendo visa startups?

Obteniendo los beneficios fiscales, quienes ganen menos de 600.000€ al año pagarán el 24%.

Es un punto polémico porque quienes ya residen en España y ganan 500.000€ pagan casi el triple. Te pueden interesar estas notas sobre el tema:

¿Cuánto tributa la renta financiera (no de trabajo) con visa startups?

Obteniendo los beneficios fiscales de la visa startups es importante distinguir entre renta financiera y de renta trabajo porque algunos ingresos pagan menos y por otros no hay que pagar nada.

La renta financiera o renta de capital de fuente extranjera (recibir ingresos por alquilar un departamento en Buenos Aires o en Miami, por ejemplo), directamente no tributa bajo este régimen de beneficios. No hay que pagar nada en España.

Esto aplica a plazos fijos europeos fuera de España, una venta inmueble con ganancia positiva en Argentina, dividendos de una empresa en Brasil, rendimientos de un fideicomiso en Uruguay… Por todas esas cuestiones se pagará 0% en España teniendo otorgados los beneficios fiscales.

Esto representa una gran diferencia con la gente que se muda a España sin estos beneficios y luego paga altas sumas en declaraciones complementarias ante Hacienda por haber vendido una casa en Argentina, por ejemplo.

¿Los ciudadanos españoles también pueden optar por estos beneficios fiscales?

Sí, siempre y cuando no estén residiendo formalmente en España ni lo hayan hecho durante los últimos 5 ejercicios fiscales.

Además, en esos casos, se ahorrarán todo el trámite del visado.

Pero es importante planificar y prestar atención a los plazos. Cuando dejás pasar el tiempo, caduca la oportunidad de solicitar los beneficios.

[Editado 07/12/2022] Extensión beneficios fiscales para visa startups

Según lo dispuesto ayer por el Boletín Oficial del Estado, quienes hayan ingresado a España durante 2022 y 2023 también podrán acogerse a los beneficios fiscales.

Pero cuidado: no puede haber transcurrido todo un periodo fiscal si ya iniciaron su residencia.

El comienzo de la residencia fiscal no es sencillo de determinar. Tampoco es fácil entender cuándo conviene darse o no de alta en cada caso. O qué trámites conllevan el alta fiscal y cuáles no.
Lamentablemente también puede ocurrir que un gestor o estudio contable "apure" trámites como el empadronamiento o el alta en autónomos, dado que un cliente que no paga impuestos no necesita contratarlos. 

Los intereses del cliente no siempre están alineados con los de su gestor.

¿Cómo puedo aplicar a los beneficios fiscales siendo europeo?

Si ya nos contrataste para alguna asesoría, ofrecemos el servicio de solicitud de beneficios fiscales (sin representación). ¡Obtenemos resoluciones favorables todos los meses!

Contactanos y empezá a aprovecharlos cuanto antes.


En caso de que no sepas si estás en plazo para obtener los beneficios, los requisitos que van a solicitarte y cómo armar la carpeta, será necesario coordinar previamente una sesión de asesoría para nómades digitales.


¿Cuál es la vía más fácil para solicitar la visa startups?

La vía más sencilla es pedirla en España, ante la Unidad de Grandes Empresas (UGE).

La solicitud se puede hacer por cuenta propia o con ayuda de un gestor, asesor o representante.

Actualmente suele ser más fácil esa opción, ya que la documentación requiere una serie de certificaciones y tipo de presentación específica que varía en cada caso.

Si ya nos contraste para asesorías, ya tenés disponible la opción de contratarnos para esta solicitud visados.

Contamos con años de experiencia en cuanto a tipos de documentos aceptados, formatos de presentación, pago de tasas, qué detalles pueden dar lugar al rechazo de la solicitud, etc.


¿Y si no los contraté antes?

Si aún no tomaste una sesión con nosotros, podés contratarnos para una asesoría donde analizaremos tu situación y te indicaremos si este visado resulta conveniente en tu caso.

Nuestras asesorías siempre incluyen el aspecto financiero, indicándote la carga impositiva que puede acarrear, las vías para demostrar fondos si no contás con cuenta bancaria en España, los beneficios fiscales a los que podrías aplicar y cómo te beneficiarían según lo que ganes.

¿Se pueden demostrar ingresos en pesos argentinos?

Por ahora no hay restricciones respecto a qué moneda se percibe el sueldo. Eso habilitaría a que cualquier freelancer o teletrabajador que gane más de 3.500.000ARS por mes pueda aplicar a estos visados.

Pero la aprobación de un visado siempre queda a criterio del país que lo otorga y del funcionario que revisa los documentos, y aunque cumplas los requisitos pueden decidir no otorgarlo.

A partir de las solicitudes que llegan van exigiendo más requisitos, para “filtrar”. El espíritu de la visa startups es atraer profesionales de altos ingresos de Asia, EEUU, Australia, etc.

¿Puedo salir de España durante mi visa startups?

Sí. La permanencia necesaria para mantener la vigencia de tu visado es de 180 días por año. 

El visado te autoriza a residir en España, pero podés moverte libremente tanto dentro como fuera de la Unión Europea. También podés volver de visita a tu país de origen, siempre y cuando pases al menos seis meses en España.

Eso sí: la visa startups te autoriza a residir específicamente en España, no en otros países de la Unión. Por eso es que fuera de España no obtendrás los beneficios a los que accedés al residir con ella.

Si tramitás la visa startups en España y después te vas a Irlanda, por ejemplo, podrás pasear, entrar y salir, o incluso quedarte a vivir un par de meses.

Pero allí no podrás canjear el registro de conducir argentino, ni obtener un código de residencia fiscal, ni conseguir vacante en las escuelas para tus hijos/as, etc.

¿Dónde se puede ver el texto completo de la ley para visa startups?

En el Boletín Oficial del Estado. Este es el texto oficial: Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes

Traducimos lo importante a lenguaje sencillo, acá: Requisitos para solicitar la visa freelancer en España 2025

Asesoramiento personalizado

Ofrecemos asesorías personalizadas sobre estos temas.

Incluyen asesoramiento sobre residencia fiscal (cuestiones clave sobre inicio, alta y finalización en Argentina y en España), armado de carpeta para visa startups, requisitos para beneficios Ley Beckham, bancarización en el exterior y otros temas clave para manejar impuestos y finanzas entre distintos países.

Nuestros honorarios son accesibles y solamente contratás los servicios que necesites.

Más información: Asesoría virtual – Tarifas

Estas son las experiencias de algunos de los más de cuatro mil clientes que ya nos contrataron y nos recomiendan: Opiniones de nuestros clientes.


IMPORTANTE: Las consultas individuales las canalizamos mediante nuestros servicios de asesoramiento particular.

Si querés que analicemos tu caso y evaluemos las soluciones disponibles en tu situación, es necesario pactar y abonar una consulta.

¡Sigamos en contacto!

¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo, en la sección de comentarios.

O también en cualquier foto de nuestro Instagram, siempre y cuando sea un comentario público, ya que no revisamos mensajes directos ni iniciamos chats privados ni grupales.

Si alguien te escribe en nuestro nombre, es una estafa!

10 comentarios en "Visa startups en España: todo sobre los nuevos visados para freelancers latinos [2025]"

  1. Hola como estas?
    Habia visto algo al respecto, pero en esta nota lo dejas bien claro. Muchas gracias

    Queria consutarte si sabes si la Visa es renovable luego del año y si es asi, por cuanto tiempo o veces? Por otro lado que pasa para la flia, le dan tb la posibilidad de vivir alli? y por último, habilita a que durante ese año se pueda conseguir un trabajo formal con alguna empresa española y ahi comenzar los tramites de residencia o visa de trabajo?

    Gracias!

  2. Hola Andrés! Me alegro que te haya servido.
    Sí, según el proyecto es renovable, pasás del visado de teletrabajador por un año al permiso de residencia, que es por dos años.
    Con la visa inicial no podés trabajar para empresas españolas. Pero si una empresa española quiere contratarte, puede iniciar los trámites para contratarte y en principio podrías pasar de visa de teletrabajador a visa de trabajo. Pero depende 100% de la empresa, vos no vas a poder empezar a trabajar en relación de dependencia ni darte de alta como autónomo.
    Respecto a las familias no hay nada aclarado, habrá que esperar a que salgan las disposiciones específicas. Por ahora para ir en familia está la posibilidad de la no lucrativa: “Visa freelancer” en España: qué es y cómo se obtiene la residencia no lucrativa

  3. Hola! Qué tal. Me devoré tu nota, gracias. Quería comentarte mi caso: yo estoy en España con una No lucrativa y no puedo trabajar ni siquiera para el exterior, de hecho tuve que darme de baja a mi monotributo en argentina como requisito del visado. Justamente yo trabajaba freelancer con lo que tu nota me hace pensar en pedirla pero por los requisitos que piden (como demostras que sos freelancer?) creo que es mas oportuno otro tipo de visado.

  4. Hola Mariano! Me alegro que te haya interesado, igualmente tené en cuenta que todavía no están aprobados, lo que se aprobó es el texto definitivo del proyecto, por eso advierto que los detalles técnicos todavía no se conocen.
    Hay formas de trabajar con una visa no lucrativa, si bien no es sencillo y hay que estudiar el tema. Si te interesa brindo asesorías sobre estos temas.
    Te dejo info sobre el asesoramiento: Fases de la asesoría, paso a paso
    Y las opiniones de mis clientes Opiniones

  5. Hola!, justo hasta hoy estás de vacaciones, espero hayan sido buenas.
    Disculpas si la consulta que te hago se aleja un poco de la nota. En mi caso, en 1 mes llego a España, me quedo hasta octubre en Europa, tengo ciudadanía y back-up de dinero, logicamente por un tiempo. no full.
    Mi intencion ES TRABAJAR temporalmente, pero soy freelancer en cine, aún no tengo trabajo asegurado.
    Crees que es un problema admitir esta situación en el aeropuerto? Alguna via a la pueda apelar para circunscribir mi llegada a europa?
    muchas gracias por toda la info que compartis

  6. Hola Wanda! Gracias por tus palabras!
    Si tenés alguna ciudadanía europea no necesitás probar medio de subsistencia ni reservas de hotel en el aeropuerto, estás entrando a tu país (si tenés ciudadanía española) o a la Unión Europea (si tenés alguna otra).
    No entrás de forma irregular, tenés derecho a residir porque es tu país.
    En el momento en que consigas trabajo tendrás que hacer los trámites correspondientes según el país donde estés, ciudadanía que tengas y tipo de trabajo.
    Si planeás quedarte hasta octubre en España siendo italiana por ejemplo, tendrás que notificar tu residencia a los tres meses haciendo el CUE (Certificado de residente de la Unión), ya sea que vayas a trabajar o no.
    Buen viaje!

  7. Hola!! Antes que nada muchas gracias por toda la información respecto de la visa. Quería consultar si la ley ya fue aprobada para pedir la visa de freelancer y en caso de ser así, si en Argentina se tramita así como visa de freelancer?

  8. Gracias por tus palabras, Mariana! Me alegro que te sirva.
    Por ahora no está aprobada, se dijo que la aprobarían en el transcurso de 2022 pero no había fecha fija.
    No se sabe tampoco cómo se llamarán los visados, por ahora se le dice informalmente Ley de Start-ups.
    Ni bien la aprueben lo comunicaré por stories de Instagram y editaré este post con la nueva información que surja.

  9. Hola Pilar! Muchas gracias por toda la info, que sepas que ayudas a mucha gente que tal vez no comenta <3

    Soy argentino sin posibilidad de sacar ciudadania, trabajo remoto para el exterior y puedo demostrarlo con contrato. Me gustaria ya en 2023 aplicar a esta visa si esta disponible o a la visa no lucrativa.

    Teniendo en cuenta que 2022 ya se termina, vale la pena aplicar a la visa no lucrativa? O es mejor esperar a 2023 para ver si esta ley es aprobada?

    Nuevamente gracias! En el caso de que decida aplicar, seguramente contrate tus servicios!

  10. Hola Pablo! gracias por tus palabras! Si no tenés apuro y planeás venir solo, a mi criterio será mejor el visado que te permite teletrabajar. La no lucrativa sirve en caso de que quieras venir con pareja e hijos/as, ya que con las de Start-ups todavía no se sabe si permitirán viajar en familia.
    Otra ventaja de la de start-ups es que plantea que se pueda pedir online, sin tener que sacar turno en el Consulado. Ni bien haya novedades voy a actualizar el post, también en stories de Instagram seguramente lo publique el mismo día que la aprueben.
    Por las dudas, no es necesario contratarme para aplicar a ninguna visa, siempre lo hacés directamente con los Consulados o páginas oficiales.
    Mucho éxito!

Dejá un comentario