Airbnb: ¿es más caro para los argentinos?

Este post lo corrijo hoy en enero de 2020, aunque lo escribí en 2018 cuando surgió el impuesto del IVA. En esa época había pasado casi inadvertida la noticia sobre el IVA a servicios digitales de empresas extranjeras. La mayoría de los diarios se centraron en Netflix y Spotify, servicios mensuales de bajo monto. Pero omitieron decir que tendríamos un Airbnb más caro que nunca antes. ¿Cuánto? Enterate.

Lo que había pasado en 2018

Antes que nada quiero aclarar que esto no tiene nada que ver con los cambios globales de Airbnb en 2018. Se trata de una medida del gobierno argentino, y sólo afecta a usuarios argentinos. 

Hay mucha confusión entre la gente porque no termina de comprender que el impuesto no lo pagará la empresa. El Airbnb más caro lo absorberá directamente el bolsillo del usuario. Es decir, el viajero. ¿Cuánto? Al 21% de IVA habrá que sumarle, en algunos distritos, el 3% o 4% de Ingresos Brutos más 1,5% de Impuesto de Sellos. El aumento puede llegar casi al 27%. Aún no está reglamentado, así que no sabemos.

[EDITADO 2020]

El impuesto finalmente llegó a ser del 30%, pero no por el IVA sino por el dólar solidario. A ese monto hay que sumarle Ingresos Brutos y Sellos, dependiendo de la provincia en la que tengas radicada la tarjeta de crédito. También se sumó el 35% a cuenta de Ganancias. Analicé el tema de Airbnb y Booking en este post: Impuesto PAIS, Airbnb y Booking.

Sigo con la nota de 2018. No la quiero eliminar porque aclara dudas que todavía surgen. Y además así se entiende mejor de dónde sale el impuesto, por qué es lo mismo si viajás dentro o fuera de Argentina y varias cosas más.

Desinformación a la orden del día

Casi todos los diarios nacionales apuntaron al servicio más popular que será gravado con el impuesto: Netflix. Lo que sucede es que el abono mensual a la plataforma es de unos pocos dólares. Sobre unos 220 o 250 pesos, la carga del IVA es leve: sólo pasarán a pagar 302 pesos. En Spotify, que es más económico, el impacto es menor.

Pero ¿qué ocurre con otros servicios?

Una sola noche de alojamiento en casi cualquier parte del mundo cuesta más que los doce dólares mensuales de Netflix.

Ni hablar de las empresas que pagan publicidad en Google, Facebook e Instagram: también se les aplicará el incremento. Y a diferencia de quienes viajamos -que podemos elegir hoteles- no hay una alternativa local de redes sociales. Al menos hasta que salga Instagramargento.com… 😆😅

Airbnb, más caro que nunca

Hubiera querido pensar que el gobierno argentino sólo cobraría impuestos por el uso de la plataforma. Es decir, aplicándolos sólo sobre la comisión de Airbnb. Pero todo parece indicar que no será de esa manera. Si el decreto reglamenta el cobro del 21% a Airbnb, aplicará el IVA sobre el gasto total de cada estadía, dentro y fuera del país, que sea pagado con cualquier tarjeta de crédito emitida en Argentina.

La plataforma por ahora no comunica el valor que se retendrá. Es decir, el usuario busca alojamientos y no “ve” ningún aumento. Eso ocurre porque el agente de retención no es Airbnb: son los bancos.

La persona que contrate un hospedaje hoy lo hará normalmente. Pero una vez reglamentado el decreto, cuando le llegue el resumen de la tarjeta de crédito, verá un nuevo -y exorbitante- monto en pesos en concepto de “Retención correspondiente a resolución 354/18 AGIP” o “RG 4240“. Estamos hablando hoy de entre 210 y 260 pesos por cada mil pesos gastados, si se aplica el 21% de IVA a cualquier consumo en Airbnb.

Nuevos impuestos, métodos viejos: cazando en el zoológico

La mecánica para recaudar el impuesto parecería ser la misma que la resolución 3240/11. Ese engendro que recargaba con un 35% a las compras en el exterior, ¿la recuerdan?

Era un espanto, pero algunos -pocos- podían tomarla como cómputo del pago de Ganancias. Y se calculaba sobre un “dólar oficial” devaluado en un 20 o 30%. Esta nueva resolución no es computable ni a Bienes Personales ni a Ganancias. Y se calcula sobre un dólar oficial con valor de mercado. Felizmente no grava a todas las compras. Esperemos que no se les ocurra sumar a Booking.com también.

[EDITADO 25/04/2018]

Ayer confirmaron que Booking.com no estará afectada, pero sí Amazon y Ebay.

[EDITADO 18/09/2018]

Respecto a Booking, pagando en efectivo en el hotel fuera del país, el cobro de IVA de servicios digitales no aplica. Y si pagás con débito o crédito ya estando en destino, tampoco, porque ingresa como un consumo en establecimiento físico.

Además, si pagás en efectivo a un anfitrión de Booking dentro de Argentina que no sea Responsable Inscripto (es decir, que no sea una empresa), tampoco. Aunque si le solicitás factura a un anfitrión monotributista, sí puede exigirte el pago de IVA.

¿Y si reservás con una tarjeta emitida en el exterior -como Payoneer- lo cobran igual? Lo cuento en la próxima página.


17 comentarios en "Airbnb: ¿es más caro para los argentinos?"

  1. Tengo una bronca inexplicable. No saben ya cómo seguir robándonos, arruinándonos la existencia. No podés pensar en viajar si tenés dos mangos para ahorrar por mes, tampoco en ir al cine y ahora ni Netflix. Hagamos quilombo ,que den marcha atrás, es una vergüenza.

  2. Respecto al 28% de retención en airbnb sobre los propietarios, es solo para los que no paguen monotributo como alquiler temporario o responsables inscriptos. El resto de la nota, me parece una verdadera estafa. Estos delincuentes se llenan los bolsillos facil con el esfuerzo de los que laburamos. No solo aumentan los impuestos y servicios sino que ahora nos roban con impuestos inventados por que pagamos un viaje. Sinverguenzas. No saben de donde seguirnos apretando el cuello…

  3. Hola Mariana! Así es, y aún no se conoce si afectará a otras plataformas, como por ejemplo las de Work & Travel. O a Booking.com… Es de terror. El 28% de retención a propietarios es por ahora si no están inscriptos en el monotributo, que no era obligatorio si tenías menos de 3 propiedades. Esta medida perejudica a los que alquilan un cuarto y beneficia a los que tienen 5 departamentos en alquiler. Imaginate si para alquilar un cuarto de tu casa tenés que pagar contador, darte de alta en el monotributo, pagarlo todos los meses, darte de alta en Ingresos Brutos, que si no entrás por régimen simplificado luego no podés darte de baja por tres años; y si optás por el otro podés terminar pagando Ingresos Brutos aunque no tengas ingresos!
    Básicamente nos volvieron prohibitiva la plataforma a todos. Al que alquila y al que viaja. Y lo más loco es que a Airbnb, el gigante que vale billones de dólares, no le cobran absolutamente nada. Y nadie lo informa!

  4. Hola Sole! La verdad que sí. El problema es que como afecta a una base de usuarios que no está organizada, es casi imposible hacer algo. Y lo que también influye es que todavía nadie se dio cuenta. Cuando lleguen los resúmenes de las tarjetas habrá que ver si se entiende de dónde sale todo lo que haya que pagar de más. Triste!

  5. Hola Pirlu, yo elegí pagar en dos veces, y la 2da parte se va a cobrar en la tarjeta en abril. Entra el aumento para esa 2da parte?? o si lo compré en febrero me mantienen el precio?

  6. Hola! Esto sucederá para todas las compras en el exterior? Ejemplo entradas a museos, trenes, etc?
    Muy útil la información! Espero que booking zafe de ésta o habrá que averiguar cómo tener una tarjeta del exterior. Si bien seguro te cobran mantenimiento capaz sirve comparado a lo que aumentan los precios por el impuesto

  7. Hola! yo justo ayer realice una reserva por airbnb y en ningun momento me figuro un impuesto como el que redondeaste en rojo. No se hasta que punto es cierta esta nota, quizas en un futuro lo hagan pero por el momento no lo han hecho.
    Es mas en el resumen online de mi tarjeta de credito solo me figura el consumo en dolares que es el mismo que me cobro la pagina, no tengo ningun cargo extra, ni en dolares ni en pesos.

  8. Hola Claudia, el impuesto en ningún momento te lo va a cobrar Airbnb. Te va a aparecer la retención cuando te llegue el resumen de tu tarjeta de crédito cuando lo empiecen a aplicar. Online sólo te aparecen las compras realizadas, no los impuestos nacionales, de sellos, provinciales, etc. Eso llega sólo cuando cierra el resumen.
    Respecto al impuesto que resalté en rojo, es para demostrar el absurdo de esto que nos quieren cobrar: nos van a hacer pagar impuestos nacionales sobre impuestos extranjeros. Es sólo un ejemplo de lo que ocurre en Florencia, donde el gobierno italiano cobra un impuesto por turismo. Ese impuesto SÍ LO COBRA AIRBNB, Y LO VES ANTES DE PAGAR.
    El impuesto que van a aplicar en Argentina no lo va a cobrar Airbnb. Lo van a cobrar los bancos, tal como cobran en Córdoba el “impuesto de sellos” por ejemplo.
    Son ejemplos para ilustrar el post.
    Cuando te llegue el resumen ya con el cierre de la tarjeta contanos si apareció algo, saludos!

  9. Hola Brenda, por la letra de la ley me quedaría tranquila con que no es para todas las compras. Es para plataformas online de empresas extranjeras. Es decir, entradas a museos creo que pasa como venta de un bien, como una compra. Respecto a los trenes, aerolíneas y demás, creería que no deberían retenernos, pero no sé decirte con seguridad. Porque no sabemos a ciencia cierta qué va a considerar el gobierno como “plataforma online”. ¿Alquilar por Booking sería uso de plataforma online o sólo una compra extranjera? Estoy con la misma duda. Y sí, hay que considerar qué otros medios de pago existen. Ya que a los cordobeses les cobren 1,5% sólo por pagar con tarjeta de crédito (aún en un pago) es una cosa de locos.

    Editado abril de 2018: Dijeron que Booking estará exceptuada, y que para decidir qué es una plataforma online de empresa extranjera, la AFIP va a publicar una lista -no definitiva- con el nombre de las mismas. Todavía no está publicada.

  10. Hola Juliana, te confieso que no tengo ni idea. Técnicamente, cuando el banco retiene impuestos a compras en cuotas, lo hace sobre la primera cuota. De ser así no van a cobrarte nada. Pero bueno, nunca se sabe. Justo contrataste en el momento en que recién empieza, así que es cuestión de esperar y ver. Ojalá que no te cobren nada extra!
    Besos!

  11. La verdad no sé cuan real es esta nota, no pueden cobrar IVA por un servicio que es prestado en el exterior. Si me decís que se trata de un alquiler temporal dentro de Argentina, es razonable. Lo de Spotify y Netflix también es razonable ya que utilizas el servicio en Argentina. Favor, consultar con un profesional idóneo en materia impositiva.

  12. Te cobran IVA en Argentina por ser argentina usando una plataforma online de origen extranjero. Se trata de una legislación que ya existía, tal como dice la noticia de Ámbito Financiero.
    Me resulta raro que pongas en duda mi nota, por supuesto cada uno es libre de creer en lo que quiera obviamente. Pero considerando que este es un país donde existió el corralito, la resolución 3240/2011, el blanqueo de capitales (que luego modificaron para que blanqueen amigos y familiares de políticos) y donde un empleado que cobraba menos de mil euros de sueldo pagaba Ganancias…el concepto de lo que “pueden” y “no pueden hacer” es bastante relativo.
    Te agradezco el consejo de consultar con un contador, el mío ya me lo dijo en 2017: “si podés, emigrá, sos joven”. Un grande, jaja!

  13. Hola, excelente tu nota. Es un disparate todo esto del IVA y Para variar los medios: …
    Yo estaba alquilando mi Depto por Airbnb y desde que transcendió la noticia deje de hacerlo. Tengo mi última reserva confirmada para este lunes y adiós a este pequeño ingreso que servía levemente para solventar tremenda inflación.
    Para completarla, con tu nota me desayuno de la otra cara moneda: ser usuario de Airbnb como huésped, a ponerla también!. Una locura.
    Solamente se me ocurre un hashtag: #MMLPQTP

  14. Hola Roger!! Realmente es un disparate, sólo se entiende si aceptamos que quieren recaudar sin importar cómo. Lo gracioso es que a un turista le cobran IVA por servicios que obtendrá en Francia o Chile, pero a Franco Macri le perdonaban una deuda de 70 mil millones de pesos como si nada…

  15. A mi me paso igual, me desayune esta mañana con la noticia.
    Asi que tambien dejare de alquilar mi piso por AIRBNB.

  16. Hola Anto, la verdad una mala noticia! Pero hay plataformas alternativas, estoy analizando varias para saber si convienen y si hay posibilidad de que las medidas no las afecten. Todo lo que averigüe lo iré publicando en el blog!
    Gracias por tu comentario!

Dejá un comentario

 

Don`t copy text!