El fin del cepo trae cambios para cualquiera que mueve fondos dentro y fuera de Argentina.
Te explicamos las 10 medidas más importantes y respondemos dudas.
“¿El fin del cepo es sólo hasta 100 dólares?”
No. El tope de 100 dólares es para operaciones de compra de dólares con pesos en efectivo que NO hayan sido depositados previamente en cuenta bancaria.
Respondemos más dudas después de contar las medidas clave a continuación.
Fin del cepo para turistas, freelancers e inmigrantes
Uno de los mitos más extendidos es que el cepo “es la prohibición de comprar dólares”. Eso no es así. (¡Ojalá!)
El cepo es un conjunto de más de 80 modificatorias que traban cualquier tipo de operación de cambio entre Argentina y el exterior.
Por eso el fin del cepo afecta a turistas argentinos y extranjeros, freelancers, exportadores e importadores, emigrantes e inmigrantes.
Veamos.
Fin del cepo para turistas
Estas son las medidas más importantes para turistas argentinos que viajan afuera y para turistas extranjeros que visitan Argentina.
1. No más límites a la compra de moneda extranjera dentro y fuera de Argentina.
Se podrán comprar reales, euros y otras monedas en casas de cambio y en bancos que ofrezcan el servicio.
No se podrá pagar dicha compra en efectivo si se trata de sumas superiores a los 100USD. Se mantiene la obligación de demostrar fondos.
2. Futura unificación cambiaria en plataformas de alojamientos y pasajes aéreos.
Esto sucederá en una próxima etapa, cuando se eliminen los recargos por dólar tarjeta. (Por ahora se mantienen.)
Desaparecerán las confusiones por precios que aparecen en pesos pero son en dólares “mal traducidos” a dólar oficial por parte de Booking, Airbnb, Omio, Hoteles.com o cualquier otra.
3. Unificación cambiaria para turistas extranjeros que gasten en Argentina.
No más cotizaciones con diferencias del 30% o 20% (llegó a ser 70%) según qué medio de pago elijan.
4. Eliminación de restricciones a las tarjetas argentinas para operar en casas de cambio del exterior.
Las tarjetas argentinas volverían a ser aceptadas para comprar moneda local en una casa de cambio en el exterior. Muy útil para quienes viajen a Europa y Asia.
Se espera que también permitan cargarle saldo a cuentas virtuales del exterior sin necesidad de operar con criptomonedas.
Fin del cepo para freelancers
Estas son las medidas más importantes para quienes cobran dólares en Argentina trabajando para el exterior.
5. Eliminación del dólar blend.
Desaparece la liquidación dividida entre CCL y MLC para quienes venden servicios en el exterior.
6. Eliminación de la pesificación forzosa.
Se elimina la obligación de liquidar ingresos en dólares provenientes del exterior en pesos a tipo de cambio oficial.
Tampoco correrán los topes anuales de 12.000 USD, 24.000 USD, etc, introducidos sucesivamente. Permanecen obligaciones impositivas, justificación de ingresos, plazos de liquidación, etc.
Fin del cepo para inmigrantes
Estas son las medidas más importantes del fin del cepo para gente que se va de Argentina a vivir al exterior y viceversa.
7. Fin de restricciones cruzadas en el MLC.
Haber comprado 100 dólares por MEP hace dos meses y medio ya no te inhabilitará a transferir por banco al exterior el dinero de la venta de una casa.
Tampoco te inhabilitarán la transferencia hechos como haber pagado ATP en 2020 o tener un subsidio al agua.
8. Se levanta la prohibición de transferir al exterior teniendo pesos.
Una venta inmueble escriturada en pesos ya no te inhabilitará a transferir por banco a otro país. Se mantienen los requisitos de origen de fondos, cuenta espejo, etc.
9. Eliminación de obligatoriedad de entrar y salir por banco para operaciones bursátiles.
Hay que aguardar la normativa. Según lo anunciado, cuentas comitentes podrán liquidar operaciones sin la obligación de liquidación en cuenta bancaria, muy útil para quienes operan CCL.
Se mantienen requisitos de origen de fondos y justificación de operaciones.
10. Eliminación de restricciones a las tarjetas argentinas para enviar fondos al extranjero.
Si tenés Revolut, por ejemplo, podrás fondearla con tarjetas de crédito argentinas. Se espera que Wise también lo permita en un futuro.
¿Cuándo van a concretarse todos los cambios por el fin del cepo?
Van ir incorporándose cuando publiquen el reemplazo de normativas y eliminación de restricciones.
También hay que aguardar a que las entidades actualicen sistemas.
Posiblemente las que más tarden en adecuarse sean compañías del exterior que dejaron de operar en Argentina por el caos regulatorio (Wise, por ejemplo).
Si te suscribís al newsletter te van a llegar todas las novedades por mail, gratis y a medida de que se vayan concretando:
“¿El fin del cepo significa que puedo comprar 5000 dólares en el banco y llevármelos en efectivo?”
Sí. El procedimiento es el siguiente:
- Depositar los pesos en tu cuenta si no los tuvieses en cuenta.
- Comprar los dólares que quieras a través del homebanking u ordenando el débito yendo al banco en persona.
- Retirar los dólares por ventanilla de tu cuenta en dólares en Argentina o en una cuenta del exterior, siempre y cuando la cuenta esté a tu nombre.
Pusimos 5000 dólares como ejemplo. No tiene límite. (Obviamente necesitás respaldar el origen de los fondos.)
“¿El fin del cepo implica un corralito?”
No. Acotación: los que tiraron eso anoche deberían dejar las drogas.
“¿El fin del cepo impide al banco cobrarme por retirar dólares?”
No. Los bancos siguen pudiendo cobrarte comisiones por retirar dólares de una sucursal que no sea aquella donde tenés radicada la cuenta.
“¿Con el fin del cepo puedo vender mi casa en Argentina y recibir la plata en el exterior?”
No necesariamente. Si bien se levantan las restricciones cruzadas y el cepo a nivel bancario, para mover dinero entre países necesitás generar documentación específica que te permita los siguiente:
- Justificar el origen de los fondos dentro y fuera de Argentina.
- Certificar la documentación para que sea válida ante organismos públicos y entidades privadas.
- Completar correctamente los nuevos formularios y DDJJ (si bien se simplifican, seguirán siendo obligatorios)
- Tener los impuestos al día, calcular si tendrás obligaciones en destino y tomar recaudos antes de transferir para evitar pagar de más cuando completes la operación.
Si te interesa, brindamos asesorías sobre todas estas cuestiones.
Asesoramiento personalizado
Ofrecemos asesorías personalizadas sobre compatibilización de residencia fiscal, transferencias internacionales, bancarización en el exterior y otros temas clave para manejar patrimonio y finanzas entre distintos países.
Nuestros honorarios son accesibles y aceptamos pago en pesos argentinos si no contás con medios de pago en el exterior.
Más información: Asesoría virtual – Tarifas
Estas son las experiencias de algunos de los más de cuatro mil clientes que ya nos contrataron y nos recomiendan: Opiniones de nuestros clientes.
¡Sigamos en contacto!
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo, en la sección de comentarios.
O también en cualquier foto de nuestro Instagram, siempre y cuando sea un comentario público, ya que no revisamos mensajes directos ni iniciamos chats privados ni grupales.
Si alguien te escribe en nuestro nombre, es una estafa!