¿Puedo sacar el dinero en efectivo si entro al blanqueo? ¿Es necesario dejar todo depositado hasta diciembre de 2025? ¿Puedo abrir una cuenta CERA desde el exterior?
Recopilamos las preguntas que más llegan a nuestra consulta sobre el blanqueo en Argentina.
1) ¿Puedo sacar el dinero en efectivo si entro al blanqueo en Argentina?
Sí. Una vez que el dinero entra a tu Cuenta Especial de Regularización de Activos, puede tomar distintas vías de salida.
Y luego, transferirse a una caja de ahorros en dólares, desde la cual se extrae el efectivo por ventanilla o por cajero.
Esto es útil si planeás usar el dinero para gastarlo con tarjeta durante un viaje, por ejemplo, y no querés dejarlo depositado en el banco con demasiada anticipación.
Si estás blanqueando menos de 100.000USD, el plazo de tiempo requerido para poder transferir a cuenta bancaria es el 1 de octubre de 2024.
O el 8 de noviembre de 2024, si blanqueaste efectivo durante la prórroga de octubre.
A continuación dejamos un gráfico que explica las vías de entrada y de salida al blanqueo en Argentina.

En caso de entrar al blanqueo en Argentina con más de 100.000USD, el plazo requerido para transferirlo a cuenta bancaria es el 31 de diciembre de 2025.
Si no querés esperar, también podés optar por pagar el 5% de multa y transferirlo en cualquier momento a tu caja de ahorros, y así retirarlo en efectivo.
2) ¿Hasta cuándo tengo tiempo de entrar al blanqueo en Argentina si quiero blanquear dinero en efectivo?
Hasta ayer la fecha límite era el lunes 30 de septiembre. Ahora se prorrogó hasta el 8 de noviembre de 2024.
3) ¿Si ya blanqueé en septiembre, con la prórroga de ahora tengo que dejar el dinero hasta el 8 de noviembre?
No. Si entraste al blanqueo en octubre se mantiene la fecha del 1 de noviembre para poder retirar el dinero sin penalización alguna.
4) Si blanqueo efectivo en octubre, ¿hasta cuándo debo dejarlo depositado?
Quienes entren al blanqueo en Argentina durante el mes de octubre por menos de 100.000USD deberán dejar el dinero depositado hasta el 31 de octubre de 2024.
Si lo prefieren, también pueden retirarlo pagando la multa. O destinarlo a operación onerosa. De esa forma se evita tanto la multa como el plazo de inmovilización.
5) ¿Necesito entrar al blanqueo en Argentina con dólares o con pesos?
Se puede entrar al blanqueo mediante cuentas CERA en pesos o en dólares. Algunos bancos también ofrecen la opción de cuenta CERA en euros.
6) ¿Puedo usar el dinero que ponga en el blanqueo en Argentina para comprar un inmueble?
Sí. En caso de compraventa inmueble estarás realizando una operación onerosa.
Si contás con toda la documentación requerida, podrás comprar el inmueble con dinero proveniente del blanqueo sin necesidad de pagar multa ni esperar a que se cumplan los plazos de octubre de 2024 ni de diciembre de 2025.
También es así en casos de compra de vehículos.
7) Si hago una operación onerosa, ¿el banco me cobra el 5%?
No. El banco no debe retener nada si vas a usar el dinero del blanqueo para comprar inmuebles, vehículos, maquinaria o cualquier otro producto por el cual te den factura.
Deberás firmar una DDJJ declarando que destinarás el dinero a ese fin.
8) ¿Cómo saco el dinero de la cuenta CERA para concretar la operación onerosa?
Después de firmar la declaración, ya podrás transferir el dinero a tu caja de ahorro en dólares (o pesos, si blanqueaste pesos).
Recordá que luego deberás presentar la documentación ante el banco para asegurarte de quedar exceptuado de la multa. Por ejemplo, escritura de compraventa inmueble.
9) ¿Me conviene entrar al blanqueo en Argentina si quiero usar el dinero para viajar?
Mucha gente quiere aprovechar para debitar de una caja de ahorro en dólares cuando viaja porque ahorra con la cotización.
Pero hasta ahora, no se podían ingresar sumas altas en dólares al banco sin poder justificar su origen.
El blanqueo en Argentina permite resolver este problema fácilmente.
10) Si entro al blanqueo en Argentina, ¿Cómo gasto el dinero en viajes afuera?
Podés vincular una tarjeta de débito a la cuenta CERA que tengas.
Todos los gastos que realices en dólares se descontarán en dólares.
De esa forma no tendrás sorpresas con el cambio ni pagarás ningún tipo de impuesto por compra en moneda extranjera (no hay adelanto de Ganancias del 35% ni Impuesto PAIS).
Pagar gastos en el exterior con dólares es la forma más barata para pagar hoy en día.
Tené en mente que la normativa está vigente hace muy pocos días, y no todos los bancos tienen listo el sistema aún.
Además, este procedimiento no aplica a las extracciones por cajero automático. Desde una cuenta CERA no se puede extraer por cajero, ya sea dentro o fuera del país.
11) ¿Puedo usar el dinero del blanqueo para pagar gastos turísticos en agencias de viaje argentinas?
Sí. Podrás hacerlo vinculando una tarjeta de débito a tu cuenta CERA. O realizando transferencias respaldadas con facturas (operaciones onerosas).
De todas formas tené en mente que las agencias argentinas suelen ser más caras que comprar directamente a quien brinda el servicio en el exterior.
Importante: los gastos se procesarán en la misma moneda de tu cuenta CERA.
Si tenés una cuenta CERA en pesos, los gastos se cobrarán en pesos. Si es en dólares, los gastos se procesarán en dólares.
En ese caso, te conviene buscar una agencia que cobre en dólares para no perder con el tipo de cambio.
12) ¿Podré transferir los fondos al exterior si entro al blanqueo en Argentina?
Depende del caso. Actualmente sigue operando el corralito a las transferencias internacionales desde Argentina.
El blanqueo te permite hacer uso de los fondos, pero no te habilita automáticamente a transferir al exterior.
13) ¿Cómo puedo saber si necesito entrar al blanqueo en Argentina?
Es frecuente que algunas personas crean que tienen en dinero “en negro” cuando en realidad lo tienen en blanco, y viceversa.
En esos casos es importante asesorarse bien para entender en qué situación está cada uno, ya que en el banco nadie va avisarte que estás haciendo un trámite que quizás sea innecesario.
Si en Argentina tu dinero ya está en blanco, no es preciso entrar al blanqueo.
14) ¿Qué impuestos tendré que pagar si entro al blanqueo en Argentina?
Si no tenés inmuebles a tu nombre, estás blanqueando un monto inferior a los 100 millones de pesos argentinos y vas a dejarlos depositados hasta el 1 de octubre, no pagarás ningún impuesto.
Para sumas superiores, dependerá de cuál es la totalidad de tu patrimonio.
Ocurre lo mismo para aquellos que tengan más de un inmueble a su nombre. O en aquellos casos donde la casa habitación supere el monto mínimo exento.
Te puede interesar esta nota: Bienes Personales en Argentina: el impuesto que aparece al ahorrar
15) ¿Es obligatorio tener una caja de ahorro en dólares para entrar al blanqueo en Argentina?
No es necesario, aunque sí muy conveniente si planeás blanquear dólares.
Recordá que sin disponer de una caja de ahorro en dólares, no podrás “salir” de la cuenta CERA.
16) “Soy freelancer, ¿me conviene entrar al blanqueo en Argentina?”
Aún en casos donde no hay mucho dinero para blanquear, es útil entrar al blanqueo en Argentina por el llamado “tapón fiscal”.
Desde la pesificación forzosa de 2019, muchos freelancers cobran ingresos en dólares sin declarar.
Si se adhieren al régimen del blanqueo, los freelancers quedan liberados de las obligaciones impositivas que no hayan cumplido.
O de transgresiones al al régimen cambiario. También se liberan de sanciones tributarias, aduaneras y penales tributarias.
Por supuesto, siempre es importante evaluar cada caso particular para entender el costo / beneficio de la medida.
17) ¿Si dejo el dinero en una cuenta CERA bancaria me pagan intereses?
No. Las cuentas CERA en bancos no remuneran los depósitos.
Si querés que el dinero te genere un rendimiento, lo ideal es abrir también una cuenta CERA en una Agencia de Liquidación y Compensación (ALyC), es decir, una casa de Bolsa.
Una vez que tengas el dinero bancarizado en una cuenta CERA bancaria, podrás transferirlo a tu cuenta CERA en alguna ALyC, y allí usarlo para inversiones en distintos productos financieros.
Además, no es necesario aguardar plazos ni pagar multas por esa operación.
Hoy en día hay varios instrumentos disponibles para invertir con bajo riesgo y rendimientos aceptables. Podés elegir acciones, bonos, Fondos Comunes de Inversión (FCI), Operaciones Negociables, etc.
18) ¿Tiene costo de mantenimiento una cuenta CERA para entrar al blanqueo en Argentina?
La mayoría de cuentas CERA son gratuitas tanto en bancos como en ALyCs.
Podés comprobar las condiciones en las webs oficiales de las instituciones. Por ejemplo, Banco Galicia, BBVA, Balanz, Cohen, etc.
19) ¿Puedo abrir una cuenta CERA desde el exterior?
Depende. Si bien hay varios bancos donde se puede abrir una cuenta CERA de forma online, no siempre se puede hacer a distancia la firma de la Declaración Jurada para regularizar los activos.
Se trata del Formulario 3321 de AFIP. También puede verse como Formulario 6982-6.
En ese caso suele convenir optar por abrir una cuenta CERA en alguna ALyC, dado que brindan más agilidad y opciones que los bancos.
20) ¿Es buena idea entrar al blanqueo en Argentina si tengo dólares en el exterior?
Para responder a esta pregunta es preciso tener en cuenta la situación particular de cada persona.
Depende de cuál es el monto que tiene en el exterior, qué riesgo fiscal está asumiendo actualmente, cuáles son sus planes a futuro (si va a quedarse en Argentina o planea emigrar, si necesita comprar un inmueble o no, etc).
Es importante recordar que tanto las ALyCs como los estudios contables son parte interesada en que el blanqueo se efectúe, ya que de esa manera perciben comisiones y honorarios.
Eso no siempre es lo que más le conviene al cliente.
Salvando las distancias, es como preguntar si necesitás un corte de pelo. La respuesta va a diferir si le preguntás a tu pareja... o al peluquero.
21) ¿Me sirve abrir una cuenta CERA si no tengo contemplado entrar al blanqueo en Argentina?
En caso de tener un inmueble a la venta, es útil abrir una cuenta CERA, siempre y cuando puedas hacerlo sin costo en tu banco.
De esa forma, podrás ofrecerle a tus potenciales compradores que sí hayan entrado al blanqueo en Argentina la posibilidad de efectuar el pago desde una transferencia entre cuentas CERA.
Se tratará de una operación onerosa y no tendrá costo para ellos. Pero cuidado: todo el dinero que ingresa a una cuenta CERA debe pasar luego por alguna de las vías de salida habilitadas.
Eso quiere decir que serás vos quien deba decidir si deja el dinero depositado hasta diciembre de 2025, si hacés alguna operación onerosa, si pagás la multa del 5% o si lo dejás invertido en instrumentos financieros.
Tenelo en cuenta a la hora de negociar el precio del inmueble.
22) “Tengo 95.000USD en Miami ¿Puedo traerme los dólares en efectivo conmigo en el avión?”
Firmando las declaraciones aduaneras correspondientes, tanto en Customs de EEUU como en Aduana de Argentina -son formularios diferentes- es perfectamente legal volar con 95.000USD desde Miami a Buenos Aires. (No así en el sentido inverso).
Ahora bien, salir de Ezeiza y dirigirte a tu casa habiéndole contado a algún funcionario aduanero argentino que llevás esa cantidad encima... no es buena idea a nivel seguridad.
A menos que en vez de un taxi o Tienda León te tomes un T-14 Armata, manejado por un guardaespaldas de confianza. 😎
Además, si bien sería sumamente inusual, antes de embarcar en EEUU podrías estar arriesgándote a un decomiso civil si no contás con respaldo fehaciente del origen de los fondos.
Por estas cosas es tan importante asesorarse bien: que algo se pueda hacer no significa que convenga hacerse.
23) “Vivo en el exterior. ¿Me sirve entrar al blanqueo en Argentina para traerme dinero acá?”
Depende del caso. Si bien el blanqueo agiliza la posibilidad de operar con el dinero en Argentina, es importante poder justificar el origen de los fondos en el país de destino.
Usualmente ese es el problemas más difícil de resolver para los argentinos.
Asesoramiento personalizado
Ofrecemos asesorías personalizadas sobre compatibilización de residencia fiscal, transferencias internacionales, bancarización en el exterior y otros temas clave para manejar patrimonio y finanzas entre distintos países.
Nuestros honorarios son accesibles y aceptamos pago en pesos argentinos si no contás con medios de pago en el exterior.
Más información: Asesoría virtual – Tarifas
Estas son las experiencias de algunos de los más de cuatro mil clientes que ya nos contrataron y nos recomiendan: Opiniones de nuestros clientes.
IMPORTANTE: Las consultas individuales las canalizamos mediante nuestros servicios de asesoramiento particular.
Si querés que analicemos tu caso y evaluemos las soluciones disponibles en tu situación, es necesario pactar y abonar una consulta.
Que grande Pilar, excelente nota, como siempre!
Con respecto al último punto, si no ingreso al blanqueo, pero vendo una propiedad a alguien que me transfiere desde su CERA a mi CERA y quiero sacar el dinero, pagaria 5% por el total o por el excedente sobre 100 mil?
Gracias!
Hola Claudio, me alegro que te sirv
En el caso que comentás tributarías por el total, además si es durante la etapa 2 se va al 10%. Sería preferible analizar otras vías por más que lleven más trámites. Hay varias disponibles, en parte dependen de lo que puedas negociar con el comprador/blanqueador.
hola bueenas si tengo 70 mil usd en una cera,
vivo afuera y tengo 90 mil en euros, si transfiero
me cobran el 5% del excedente de 100 mil pesos cierto?
el ddj se hace siempre aunque tengas menos de 100 mil?
Hola Pepe! El monto de 100.000 es 100.000 dólares, no pesos. La DDJJ para entrar al blanqueo se hace siempre, y sí, se paga por el excedente pero el porcentaje va a depender de cuándo hagas el procedimiento.
De todas formas hay varias vías para no tener que pagarlo, y si vivís afuera habría que analizar si es conveniente entrar al blanqueo o no. No a todas las personas les beneficia por igual.
Si te interesa brindamos asesorías sobre el tema, sería una consulta Estándar, te dejo info:
Hola, buenos días.
No tengo mucho dinero que declarar solo 5mil dólares.
Me conviene hacer el blanqueo?
Lo haría por qué tengo que cambiar dólares de los denominado cara chica
Muchas Gracias
Hola Lau, no es ético darte una recomendación dado que no conozco tu situación y perfil, y hay algunos casos (pocos, pero existen) donde entrar al blanqueo puede acarrear problemas fiscales serios.
Igualmente por sumas inferiores a los 3000USD los bancos argentinos raramente solicitan origen de fondos.
Hola! Para retirar fondos d la cuenta cera una vez terminado el plazo y menos m 100 mil que tramite hay que hacer?
Hola Soledad!
Simplemente transferir de tu cuenta CERA a la normal y acercarte a tu sucursal para retirar por ventanilla.
Algunas entidades piden que si vas a retirar más de 30.000USD avises con antelación para que puedan asegurarte disponibilidad de los billetes sin tener que ir dos veces.