Cada situación es única y lleva un estudio a fondo para encontrar la mejor solución.
Lamentablemente no hay respuestas que sirvan para todas las personas por igual, aunque el problema sea el mismo.
Una opción válida para un no residente, por ejemplo, puede ser la peor decisión para alguien que ya reside.
Por la naturaleza confidencial de las consultas que llegan, se cambiaron los nombres propios de los siguientes casos.
Otros casos de éxito de Pilar Asesora
Más casos testimonios a continuación.
TIP: Podés encontrar un caso similar al tuyo buscando en el índice.
Inmigración y residencia
Gastón y Martín están en pareja hace cinco años. Gastón es músico y tiene ciudadanía italiana. Trabaja de manera freelance produciendo pistas, jingles y contenidos online.
Le propuso a Martín emigrar juntos a Málaga, donde calcula que sumando ahorros de ambos pueden comprar un buen inmueble que les resulte cómodo.
Martín es psicólogo, y puede continuar brindando sesiones de forma virtual e incluso incorporar pacientes que están en España.
Ambos están contentos con el proyecto, pero les preocupa el hecho de que Martín no tiene ciudadanía, y no saben cómo serán los trámites para residir ni para trasladar sus ahorros desde Argentina.
¿Cómo pueden validar si su proyecto es viable y trazar un plan de acción?
✅ Solucionado con una
Consulta Compleja
Geoarbitrage patrimonial
Mariana heredó dos departamentos en Palermo pero desde que sufrió una usurpación por parte de un inquilino, teme volver a alquilarlos.
Al ver los precios de las propiedades en otros países y calcular que allí obtendría el triple de renta en dólares, decidió venderlos.
Pero no sabe cómo instrumentar la compraventa para vender correctamente en Argentina y comprar en el exterior, aunque tiene ciudadanía polaca.
Mariana consultó a contadores y agentes inmobiliarios en Buenos Aires, pero sólo pudieron asesorarla sobre qué hacer dentro de Argentina.
Ninguno de quienes contactó conocía el mercado inmobiliario ni el sistema bancario de otros países. Tampoco saben asesorarla sobre plataformas de gestión de alquileres, como Airbnb o Booking.
Mientras tanto, las condiciones empeoraron y Mariana percibe que sus propiedades están devaluándose. ¿Cómo puede proteger su patrimonio?
✅ Solucionado con una
Consulta Compleja
Traslado de capital y valores
Pedro es personal trainer, cuenta con 35.000€ de ahorros en efectivo y va a usarlos para emprender una nueva vida en España.
Se pregunta cómo puede trasladarlos si el límite para salir de Argentina es de 10.000USD en billetes.
No sabe cómo llevarlos ni cómo explicar ante las autoridades españolas que el dinero es producto de años de ahorro, suyo y de su padre ya fallecido. ¿Qué tiene que hacer?
✅ Solucionado con una
Consulta Estándar
Documentos notariales internacionales
Marta y Eduardo van a a instalarse en Portugal.
Marta tiene ciudadanía española y comenzarán su nueva vida en Extremadura, donde vive su hermana, para ordenar el patrimonio y evitar pagar traducciones al portugués de todos los documentos.
En el banco español donde decidió abrir una cuenta no pudieron detallarle a su hermana qué debe constar en el poder para que el banco lo bastantee con éxito.
Además, ni el contador ni el escribano de Marta en Argentina saben qué debe presentar ante el banco argentino para que apruebe la transferencia una vez que posea la cuenta espejo en España.
¿Qué pueden hacer Eduardo y Marta para trasladar su patrimonio?
✅ Solucionado con una
Consulta Estándar
Justificación de fondos
Jorge vendió una quinta en San Luis hace dos años, y se escrituró en pesos aunque recibió dólares.
El escribano de quien compró la propiedad le dijo que se escrituraba en pesos por menos de la mitad del valor real para evitar pagar impuestos.
Ahora Jorge quiere emigrar y le preocupa que el documento apenas sirva para justificar un 25% de lo que obtuvo en la venta. ¿Cómo puede resolver el problema?
✅ Solucionado con una
Consulta Estándar
Ingreso de ahorros a Argentina
Ernesto vive hace varios años en Australia. Ahorró 200.000 dólares australianos y quiere llevarlos a Argentina para comprar propiedades. Por el monto de la suma entiende que no puede llevarlos en efectivo.
Cuando preguntó cómo debe trasladar los dólares, su familia le advirtió que cualquier banco argentino se los pesificará.
En cambio, un conocido en una agencia de viajes le aseguró que sus ahorros ingresarán en dólares, pero no supo indicarle los pasos a seguir para abrirla desde Australia.
Una inmobiliaria argentina le advirtió que no puede ingresar los dólares sin tener cuenta espejo.
¿Quién tiene razón y qué debe hacer Ernesto?
✅ Solucionado con una
Consulta Estándar
Arbitraje y compliance
Diego ganó bastante dinero arbitrando cotizaciones (rulos) de dólar blue, oficial y criptomonedas. Pero ahora le llegó una intimación de ARCA/AFIP para anotarse en Bienes Personales.
El dinero ya no lo tiene disponible porque lo envió al exterior a través de billeteras de criptomonedas a una cuenta bancaria extranjera que no era criptofriendly y le congelaron los fondos.
¿Debe anotarse en Bienes Personales y pagar impuestos por un dinero al que no tiene acceso y que incluso duda poder recuperar? ¿Qué consecuencias tendrá?
✅ Solucionado con una
Consulta Compleja
Relocalización de patrimonio
Liliana venderá su departamento pero le preocupa firmar un boleto de compraventa y que los compradores intenten pagarle con pesos en lugar de dólares.
Su intención es venderlo para enviarle el dinero a su hija que está en Lyon, y luego mudarse con ella.
Sabe que no está permitido transferir pesos al exterior a causa del cepo y que no podrá comprar ni siquiera 200USD al mes porque no está habilitada.
¿Cómo puede protegerse y lograr trasladar su patrimonio sin problemas?
✅ Solucionado con una
Consulta Estándar
Cobros del exterior
Lucas recibió un premio de 5000USD de parte de una institución extranjera por un proyecto presentado en un concurso internacional.
La institución le solicita un número de cuenta bancaria a su nombre para poder hacer efectivo el pago.
Si Lucas brinda su número de CBU en Argentina, recibirá en pesos un equivalente a menos de la mitad del premio que ganó, debido a la distorsión cambiaria y a la pesificación forzosa.
¿Qué puede hacer para evitar perder tanto?
✅ Solucionado con una
Consulta Compleja
Compraventas y emigración
Inés es ilustradora y se radicó hace tres años en Noruega. Dejó su PH en Villa Crespo alquilado a Violeta, una amiga. Este año termina de pagar el crédito UVA con el cual lo compró y planea venderlo.
Su amiga va a mostrarlo a potenciales compradores y está dispuesta a representarla con un poder en la compraventa, para que Inés no tenga que viajar.
Pero ni Inés ni Violeta saben cuáles son los pasos a seguir para que Inés reciba el dinero en Noruega. Violeta tiene ciudadanía italiana y puede viajar, pero le asusta tomar un avión con dinero en efectivo, y tampoco podría llevar más del 10% del valor que Inés recibirá por la venta.
Además, Inés escuchó que los tomadores de crédito UVA tienen prohibido transferir dólares. ¿Qué soluciones existen?
✅ Solucionado con una
Consulta Estándar
Contexto
Si bien la amplia mayoría de clientes logra resolver las trabas en apenas una o un par de sesiones, es importante tener en mente que las regulaciones son dinámicas.
Cambian con el tiempo. A veces en cuestión de meses, con el cambio de un año calendario o un proceso electoral.
Esto ocurre a nivel mundial, pero en Argentina el ritmo de cambios es más vertiginoso. Y cuando se ponen restricciones, suelen ser drásticas e intempestivas.
Por eso resulta normal que alguien no haya tenido ningún inconveniente para hacer algo en 2018, 2013 o 2002 hoy se encuentre con que es imposible.
Además, las cuestiones impositivas, bancarias y financieras no son homogéneas. Hay operaciones que pueden hacerse sin problemas con determinado perfil económico y fiscal, y no con otros.
Cada caso es particular.
Anticipación
También es importante asesorarse antes de iniciar trámites para saber cómo manejarse, ya que algunas operaciones actúan de forma retroactiva impidiendo muchas otras transacciones posteriores.
Por ejemplo, darse de baja en la residencia fiscal, escriturar una compraventa sin instruir correctamente al escribano, viajar con efectivo sin declarar, omitir el Modelo 720 siendo necesaria su presentación, etcétera.
Hay pasos que se dan muy fácilmente pero que luego es muy difícil -y costoso- retrotraer o corregir.
Testimonios y forma de trabajo
Aquí podés ver todas las opiniones de nuestros clientes: Opiniones sobre asesoría virtual – Pirlutravel | Pilar Asesora
Y acá, una guía paso a paso sobre cómo trabajamos: Fases de la asesoría, paso a paso
Más información:
- Asesoría virtual – Tarifas
- Turnos disponibles
- Temas de nuestras asesorías
- Preguntas frecuentes sobre medios de pago
- Opiniones de nuestros clientes
Contacto
Si tu caso es similar a alguno de los que comentamos aquí, podés contactarnos para que coordinemos una sesión personalizada.
IMPORTANTE: Recordá que no respondemos preguntas personales por redes sociales, y que la evaluación del caso que nos presentes ya forma parte del servicio de asesoramiento.
Para recibir nuestra devolución se debe abonar una consulta.