La provincia de Córdoba aprobó para 2021 una Ley Impositiva que cobrará Ingresos Brutos a quienes compran y vendan criptomoneda.
Índice de contenidos
¿Qué impuestos al Bitcoin hay en Argentina?
Hasta ahora había dos: Bienes Personales y Ganancias. Las tenencias en Bitcoin se debían incorporar a las declaraciones juradas de Bienes Personales. Y se pagaban Ganancias al vender criptomonedas o si aumentaban su cotización. Por supuesto, esto ocurre sólo en el caso de estar afectado por alguno de esos dos impuestos.
¿Qué impuesto al Bitcoin va a cobrar Córdoba?
Córdoba va a cobrar Ingresos Brutos a las transacciones en criptomonedas. El porcentaje a cobrar va a depender de qué hagas con ellas. Siempre hay que tener en cuenta que la obligación fiscal se hace fehaciente cuando relacionás las criptomonedas o saldos electrónicos con pesos.
Si sos un freelancer que vende saldos recibidos por trabajos en el exterior, pagarás 0.25%. En cambio, los comisionistas, traders y plataformas pagarán 4.75%. Los que muevan menos de 15 millones de pesos anuales podrían obtener una alícuota reducida y pagar 4% en vez de 4.75%. Y los que son considerados habitualistas y operan con frecuencia (se dedican a esto) pagarán más, hasta 6.50%.
¿Cómo saben si estoy o no en Córdoba para cobrarme?
El momento en que se generan los cargos es cuando hay intercambio de criptomoneda con alguna entidad argentina ante la cual te hayas identificado con tu CUIL/DNI. En el caso de las plataformas argentinas de compraventa de bitcoins, tienen acceso a la información de tu cuenta bancaria. Si tu cuenta bancaria está radicada en Córdoba, pagarás Ingresos Brutos.
También pueden considerar el domicilio fiscal (el que declaraste ante AFIP cuando hacés la clave de seguridad o te das de alta en el monotributo.)
Panorama en Argentina
Es lógico esperar que otras jurisdicciones imiten a Córdoba y empiecen a cobrar por las operaciones en Bitcoin u otras criptomonedas. Actualmente hay proyectos a nivel nacional. Lo preocupante es la definición tan amplia de la ley cordobesa. No sólo grava a las criptomonedas, sino a prácticamente cualquier instrumento online que se considere valor intercambiable o de reserva. La definición dice lo siguiente:
“Conceptos que por su naturaleza y/o características constituyan y/o impliquen una representación digital de valor que puede ser objeto susceptible de comercio digital y cuyas funciones –directas y/o indirectas- son la de constituir un medio de intercambio y/o una unidad de cuenta y/o una reserva de valor”.
Así como está definido el objeto de la ley, abarcaría desde las millas aéreas a los saldos en Paypal. Y si lo pensamos un poco, hasta los puntos de Steam.
El doble filo de las criptomonedas
Uno de los problemas más serios del ahorro en criptomonedas es que los Estados las reconocen como valor a la hora de cobrar impuestos, pero no al momento de demostrar un origen legítimo de los fondos. Si usás Bitcoin estás obligado a pagar Ingresos Brutos, Ganancias y/o Bienes Personales. Pero ¿qué pasa cuando te querés comprar un bien registrable, como una propiedad? ¿y si emigrás? ¿qué mecanismos tenés disponibles para demostrar un ingreso y origen lícitos del dinero?
Si tal como dice el proyecto de ley, va a considerarse dinero a cualquier cosa que “por su naturaleza o características constituya una representación digital de valor”, ¿servirán los saldos en Paypal por ejemplo para demostrar ingresos suficientes ante la AFIP y acceder a la compra de dólar ahorro? ¿O terminará pasando que existen solamente a la hora de tributar?
Panorama en Europa
Hace unas semanas, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, declaró que el Bitcoin se usa para lavar dinero y que hay que regularlo a nivel mundial. Quizás surjan más regulaciones que busquen despojar del anonimato a quienes inviertan criptomonedas. Eso les quitaría atractivo a quienes las usan para hacer lavado de activos. Pero para ciudadanos de países inflacionarios (Argentina) que usan a las criptomonedas como sustituto al ahorro en divisas, puede ser una noticia alentadora. Por ahora, como conté en el post sobre los cajeros bitcoin en España, no hay mecanismos formales para declarar el ingreso de valores por esta vía.
Si necesitás asesoramiento sobre estos temas, hago sesiones de consultoría virtual y me podés contactar escribiendo a info@pirlutravel.com Son totalmente confidenciales y brindo información real.
¿Tenés dudas, comentarios, aportes? Podés comentar abajo o en este post de Facebook. ¡O en mi Instagram, donde además de fotos de viajes y muchos tips, todos los jueves subo memes de dinosaurios!