¿Cómo se tramita el certificado de verano? No todas las provincias piden el mismo. En esta nota cuento cómo se tramita y qué documentos hay que tener a mano.
Índice de contenidos
- 1 ¿Dónde se pide el certificado CuidAr Verano 2021?
- 2 ¿Qué pasa si la localidad a la que voy no aparece en la categoría de “Verano”?
- 3 ¿Qué datos piden para el certificado CuidAr Verano 2021?
- 4 ¿Qué validez tiene el certificado CuidAr Verano 2021?
- 5 ¿Qué documentos necesito para pedir el certificado CuidAr Verano?
- 6 ¿Puedo tramitar un mismo certificado para todo el grupo familiar?
- 7 ¿Puedo sumar a mis hijos en el mismo certificado?
- 8 ¿Qué pasa si viajo a un lugar donde no piden nada?
- 9 ¿Es legal que el dueño del alojamiento al que viajo me pida el certificado verano?
- 10 ¿El dueño del alojamiento no puede desalojarme si presento síntomas de Covid19?
¿Dónde se pide el certificado CuidAr Verano 2021?
Ingresás a la app Cuidar o lo tramitás acá: https://www.argentina.gob.ar/verano/certificado
El sistema te va a ir guiando. Seleccionás la provincia a la que viajás y luego la localidad. Recordá que si se traba o da error, es conveniente ingresar desde una computadora. Y si da errores con el navegador Google Chrome, probá con Internet Explorer u Opera.
¿Qué pasa si la localidad a la que voy no aparece en la categoría de “Verano”?
Las localidades que no son turísticas pueden no estar incluidas en la página web del certificado de verano. En ese caso podés tramitar un certificado de circulación aquí: https://www.argentina.gob.ar/circular
¿Qué datos piden para el certificado CuidAr Verano 2021?
Los ítems que deberás completar son:
- Datos personales
- Domicilio personal y datos de contacto
- Patente y datos del transporte a usar
- Destino al que vas
- Declaración jurada de salud
¿Qué validez tiene el certificado CuidAr Verano 2021?
El certificado CuidAr Verano será válido únicamente para el ingreso y permanencia en el distrito para el cual lo pidas. Y por la cantidad de días declarada y autorizada. Una vez transcurrido el plazo, la persona deberá volver a su domicilio de procedencia.
¿Qué documentos necesito para pedir el certificado CuidAr Verano?
Es importante tener el DNI a mano porque piden un número de 11 cifras que aparece sólo ahí. Se llama “Número de Trámite que figura en tu DNI”.

También van a solicitarte el código postal del lugar donde vivís. Si no lo sabés, podés averiguarlo acá, en la página del Correo: Códigos Postales de Argentina. Hasta hace unos años el código postal constaba de cuatro números. Ahora incluye también tres letras.
¿Puedo tramitar un mismo certificado para todo el grupo familiar?
Sí, es lo ideal. Pero eso sí: no podés tramitarlo sólo a nombre de una persona y que sea válido para toda la familia. Vas a tener que completar los datos de cada una de las personas que viajan y se hospedan con vos. En todos los casos piden el “Número de Trámite que figura en el DNI”.
Cuando el certificado se emita, cada persona va a poder verlo desde su app CuidAr o ingresando acá: Consulta de Certificado Verano.
¿Puedo sumar a mis hijos en el mismo certificado?
Podés sumar a menores de edad, tengan o no la App CuidAr. En el certificado Verano también podés anotar a menores aunque no sean tus hijos. Es decir, sobrinos, primos, nietos. Van a pedirte que declares el vínculo que te une al menor y todos sus datos. También tenés que colocar el número de trámite de su DNI.
¿Qué pasa si viajo a un lugar donde no piden nada?
Sería raro que no te pidan nada para movilizarte a otra localidad donde no vivís. Lo ideal es que tramites algún certificado por las dudas. Es gratuito y te puede evitar situaciones desagradables en rutas o puntos de control. Si no aparece la localidad a la que vas, elegí alguna por la que pases o sea cercana. No te arriesgues a salir de tu lugar de residencia sin ningún certificado.
¿Es legal que el dueño del alojamiento al que viajo me pida el certificado verano?
No tiene la obligación de pedírtelo y tampoco el derecho de hacerlo. Pero ojo, porque sí tiene el derecho de admisión a su propiedad. Estamos en un contexto delicado. Es comprensible que los dueños quieran asegurarse sabiendo quién ingresa y con quién. Además, dependiendo de qué localidad se trate, pueden tener la obligación de tomar algunas u otras medidas si vos o tus acompañantes resultan positivos de Covid19.
¿El dueño del alojamiento no puede desalojarme si presento síntomas de Covid19?
Hay distintos protocolos a seguir según el lugar adonde hayas viajado. De todas formas, el decreto nacional de prohibición de desalojos aplica únicamente a alquileres habitacionales. Los alquileres turísticos no entran bajo esa categoría.
¿Te sirvió la información? Contame en los comentarios, también podés dejar dudas o consultas en mi Instagram! Ahí siempre informo de las últimas novedades, hablo de finanzas en los viajes y todos los jueves subo memes de dinosaurios 😊🦕👌
Gracias por tus palabras!
Como siempre, gracias por toda la info. El blog es genial