A partir de ayer se abrió la inscripción a Aptur, que es un programa de ayuda a prestadores turísticos en Argentina. Me alegra mucho la noticia porque es súper necesario todo el apoyo que se le pueda brindar al sector. En esta nota voy a contar de qué se trata, cómo aplicar y más.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es APTUR?
- 2 ¿Cómo inscribirse en APTUR?
- 3 ¿Quiénes pueden inscribirse a APTUR?
- 4 ¿Quiénes NO pueden inscribirse al programa APTUR?
- 5 ¿Qué documentación hay que presentar para solicitar el APTUR?
- 6 ¿Hasta cuándo hay tiempo de solicitar el APTUR?
- 7 ¿Hay algún otro requisito a tener en cuenta?
- 8 ¿Cómo es el curso que hay que completar sobre Higiene y Seguridad?
¿Qué es APTUR?
Se trata de un programa estatal de ayuda a prestadores turísticos en Argentina. Es un subsidio puntual. Otorgan cincuenta mil pesos por única vez. No se trata de un préstamo porque no hay que devolverlo. Se dirige principalmente a guías turísticos, profesionales independientes y anfitriones no hoteleros (cabañas, quintas, alojamientos temporales). Si ofrecés recorridos culturales o gastronómicos a través de Airbnb, por ejemplo, podrías aplicar. También está destinado a guías naturalistas, emprendimientos de recorridos ecológicos, etcétera.
Se cobra en dos cuotas, la primera es de treinta mil pesos y se paga por CBU. La segunda se cobra una vez que la persona beneficiaria complete un curso de capacitación virtual sobre Higiene y Seguridad en Turismo.
¿Cómo inscribirse en APTUR?
Hay que anotarse haciendo click acá: formulario para solicitar APTUR en la página web del Ministerio Nacional de Turismo y Deportes.
¿Quiénes pueden inscribirse a APTUR?
Monotributistas sociales, Monotributistas y Autónomos que desarrollen actividades vinculadas con el sector turístico.
¿Quiénes NO pueden inscribirse al programa APTUR?
- Personas empleadas en relación de dependencia (tanto en el sector público como en el privado)
- Desempleados
- Jubilados
- Pensionados
- Personas que tengan uno o más empleados/as en relación de dependencia a su cargo
- Deudores de contraprestaciones por cualquier tipo de asistencia que hayan recibido del Ministerio de Turismo, o que posean cuentas pendientes de rendición.
¿Qué documentación hay que presentar para solicitar el APTUR?
a) Copia de Documento Nacional de Identidad de la persona postulante.
b) Constancia de su inscripción como Monotributista, Monotributista Social o Trabajador Autónomo (antigüedad mínima de un año de inscripción)
c) Documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad.
d) Documento que respalde la prestación del servicio turístico descrito en la solicitud (sitio web, constancia de habilitación para prestar servicios, certificados, notas de prensa, entre otros).
e) Evidencia que certifique las acciones de inclusión que realiza en caso de corresponder.
f) Certificado Único de discapacidad en caso de corresponder.
¿Hasta cuándo hay tiempo de solicitar el APTUR?
¡Muy poco tiempo dieron! abrió ayer, 19 de junio, y cierra dentro de cinco días. Si tenés los requisitos del programa, aplicá cuanto antes.
¿Hay algún otro requisito a tener en cuenta?
Los requisitos para postularse se encuentran aquí: Información detallada sobre APTUR. Si tu emprendimiento destaca por ser innovador, inclusivo, tener perspectivas de género, entre otros rasgos, tiene más chances de obtener el beneficio. Esto es lo que dice la página del Ministerio:
Las solicitudes serán evaluadas conforme a una grilla de criterios (no excluyentes entre sí) tales como:
1) Desarrollo turístico (hasta 66%)
2) Inclusión (hasta 14%)
4) Equidad de género (hasta 7%)
4) Innovación y Creatividad (hasta 13%)
¿Cómo es el curso que hay que completar sobre Higiene y Seguridad?
Es virtual y el tiempo para completarlo es de un mes a partir de la fecha de inscripción. Las personas beneficiarias deben realizar el curso de capacitación “Nociones de Higiene y Seguridad para Actividades de Turismo” del Programa de Formación Virtual (PFV) que lleva adelante el Ministerio. Al acreditarse en el campus virtual, hay que indicar la condición de preseleccionada para ser persona beneficiaria del APTUR.
Si tenés alguna consulta podés escribirme en los comentarios o por Instagram. ¡Mucho éxito!
Piden una cantidad bastante alta de requisitos y si la persona no está registrada con el monotributo específicamente dedicado al turismo no puede aplicar. Tampoco si se tiene gente en relación de dependencia o tienen otro trabajo en blanco o cobran una pensión o jubilación, muy poca gente debe haber podido aplicar. (Además ya cerró!) Hasta ahora fue la única ayuda para los emprendimientos turísticos, que hasta 2021 no van a poder retomar actividades. Está difícil el panorama para el sector.
Vivo en una ciudad turística, me parece bien que ayuden al sector que va a ser por tiempo indefinido los que no se van a poder reactivar… tenés hostels, hoteles, guías de turismo, paseos naturales, gastronomía y otras actividades que están apenas sobreviviendo. Si la salida es colectiva, apoyar a la industria del turismo que paga muchísimos impuestos es una desición que aplaudo. Eso sí, que sea para quienes tienen declarada la actividad.