Ventajas de usar Airbnb en dólares
- Si recibís un monto de crédito para usar en Airbnb, lo recibís en dólares (o en euros), no en pesos. Por lo tanto, aunque lo uses dentro de seis meses, 10€ seguirán siendo 10€. Si te hubiesen dado 450 pesos, dentro de un año seguirían siendo…450 pesos.
- Al poder asegurarle a quien te hospeda que va a recibir dólares, no te va a obligar a “pagar una vez que llegues al alojamiento” como hace Booking, por ejemplo. O Despegar.com. Eso parece una tontería pero no lo es: si podés pagar hoy todo el hospedaje, congelás el precio en dólares. Te sacás un gasto de encima ahora, viajás con la tarjeta más liviana y no necesitás afrontar tantos gastos juntos cuando estás viajando.
- Si Airbnb cobra en dólares, devuelve dólares. Por lo tanto, si cancelás una reserva, no te devuelven pesos devaluados a la tarjeta de crédito, te devuelven dólares. Lo malo es que ese monto sólo queda disponible para hacer otros gastos en dólares. (Si los usás para hacer compras en pesos, a partir de la existencia del impuesto PAIS, perdés dinero.)
Como Airbnb cobra en dólares, permite congelar gastos
- Al poder pagar la totalidad en dólares de antemano, congelás el precio. Te sacás un gasto de encima ahora, viajás con la tarjeta más liviana y no necesitás afrontar tantos gastos juntos cuando estás viajando.
- “Pero me da miedo endeudarme en dólares con la tarjeta…” No entiendo mucho esa postura. La deuda en dólares no dura más que unos días, ya que los pagos en Airbnb no se dividen en cuotas, a lo sumo lo podés pagar dividido en dos partes. (Cosa que no aconsejo). Vos hacés una reserva hoy, y te la cobran en el próximo vencimiento de tu tarjeta. Es decir, dentro de menos de unos veinte o treinta días como mucho. Airbnb cobra en dólares pero lo pagás ahora, no dentro de medio año.
- Es verdad que podés tener mala suerte y que se dispare el dólar entre que hiciste la reserva y pagaste la tarjeta. ¿Pero cuánto te va a costar pagarlo después? Es decir, si hacés la reserva hoy con el dólar a 80$ y pagás el resumen dentro de diez días con el dólar a 82$, igual va a ser más barato que pagar en dólar billete cuando viajes a 120$. (No sé cuánto va a estar, pero lo lógico es suponer que va a subir, y que el dólar billete va a superar al dólar tarjeta.)
Resumiendo
La única “contra” de hospedarte con Airbnb es que tenés que pagar en dólares y todo por adelantado, es cierto. Pero ¿es una desventaja eso? A mi criterio NO, porque vivimos en un país muy inestable financieramente. La posibilidad de pagar todo de entrada meses antes de viajar te permite congelar el precio. En vez de gastar durante el viaje y volver con deudas, gastás antes. Al ir gastando de a poco de antemano, es como si fueses ahorrando para tu viaje. Además, conseguís mejores precios que si buscás a última hora.
Por supuesto, hablamos de usar Airbnb para viajar afuera del país. Para viajar por Argentina, hoy Airbnb con el recargo del 30% es casi inviable. En estadías dentro del país lo más conveniente es hablar directamente con el hotel o con el dueño. Lo más común es usar Booking. A ese respecto te recomiendo mi post sobre Booking y el impuesto del 30%.
¡Buenos viajes! Si te gustó esta info, querés compartir tu experiencia o tenés dudas, podés comentar en este post de Facebook.
Qué bueno! A mí tampoco, ojalá siga así!
A mi nunca me cobraron la percepción de la RG 4240 con las tarjetas. Nunca hice un pago a Airbnb de menos de 10 usd.
Gracias! sí, noté que con Paypal también el cambio es muy conveniente y eso que contraté para un viaje al exterior. Paypal lo convirtió en pesos y por tarjeta me llegó incluso menos de lo que veía a la hora de reservar. Y lo más importante, sin ese IVA absurdo de la RG 4240.
Muy buena toda la info. En mi caso prefiero AirBNB últimamente para turismo local. Estos días en que el dólar fluctúa mucho y si se encuentra en una cotización que me parece baja faltando tiempo para el cierre de la tarjeta de crédito, trato de sacar las reservas en los destinos programados pagando con la tarjeta de débito al cambio del día. Seguramente se aplica alguna comision por la conversión a pesos para debitar bde la caja de ahorro en pesos pero no se nota para nada. Ayer hice una reserva ya la conversión fué en 37 pesos por dolar exacto cuando en el Banco Nación estaba a 36,90.