Índice de contenidos
Airbnb cobra en dólares pero a veces el cargo figura en pesos
Dijimos antes que hay algunas tarjetas de crédito que pesifican automáticamente todos los consumos en moneda extranjera. Es decir, siguen siendo consumos en dólares. Pero en el resumen aparecen en pesos, calculados al tipo de cambio vigente al cierre. Y probablemente en letra pequeñita el resumen diga que el tipo de cambio es orientativo y que será tomado en cuenta el tipo de cambio vigente al vencimiento. Mis tarjetas no hacen eso, así que no tengo forma de ver los detalles. Como es raro que un banco se anime a congelar en pesos gastos en dólares, no confiaría mucho en esos “números en pesos” que aparecen.
[EDITADO enero 2020]
Por supuesto, como son gastos en dólares, van a cobrarte el impuesto PAIS. No importa que figuren como gastos “pesificados”. Fueron hechos en dólares, y toda compra en dólares paga el impuesto, a menos que sea cancelada con dólares.
No es que congelan los montos en pesos
Otro caso que ví es que hay usuarios que realizaron un pago en Airbnb y completaron el viaje poco después. Vieron que en la plataforma el precio se mostraba en pesos. Luego en el resumen vieron el mismo monto, y cuando lo pagaron también. Eso no significa que Airbnb les haya mantenido el precio en pesos. Significa que el dólar no varió en ese transcurso de tiempo. Recordemos que prácticamente no hubo cambios entre febrero y marzo de 2018, apenas varió unos centavos. Lo mismo ocurrió entre julio y noviembre de 2017. Si el dólar no cambia, el monto a pagar en pesos es el mismo que viste cuando miraste en la plataforma, pero no es porque Airbnb haya congelado los precios. Es porque no cambió el dólar.
¿Por qué hay tarjetas que ponen en pesos consumos en dólares?
No voy a mentir, no tengo idea. Ninguna tarjeta de crédito internacional del BBVA, Itaú, Patagonia o Galicia hace eso que yo sepa. Puede ser que para algunas tarjetas resulte más sencillo confeccionar los resúmenes totalmente en pesos. También puede ser para que los clientes no se “asusten” al ver cargos en dólares. Hay consumidores poco acostumbrados a hacer compras en otras monedas y creen que si el resumen llega en dólares tienen que tener dólares en la cuenta bancaria para poder pagar. Eso no es así.
Un posible “trucazo” de las tarjetas
Otro motivo menos simpático quizás sea el siguiente. Si pagás la tarjeta en efectivo según lo que dice el resumen y el dólar aumentó, no vas a estar pagando la totalidad del gasto. Y aunque sean unos pocos pesos, quedan impagos y generándote deuda. Esos intereses exorbitantes que cobran las tarjetas son todo un negocio y es con lo que más hacen dinero.
Explico con un ejemplo. Supongamos que gastás 100 dólares. El día que los gastaste eso equivalía a 5600$. En el resumen figura que tenés que pagar 5600$, porque te ponen los consumos pesificados a modo orientativo. Pero si el dólar aumentó entre el día que cerró la tarjeta y el día que venció, ahora para pagar 100 dólares tenés que poner 5800$. Vos mirás el resumen y según ese papel pagás la tarjeta con 5600$. Resultado: te quedan -200$ en rojo, que te generan deuda y sobre los que te cobran intereses.
¿Cómo sé si Airbnb cobra en dólares o en pesos?
La mejor forma de ver si Airbnb acepta pesos o sólo dólares es… intentar pagarle con una tarjeta nacional en pesos.
Es decir, una tarjeta de crédito de esas que dicen “sólo válida en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay”. Nunca me falló ese método. Es infalible, si un sitio web te cobra en dólares, jamás va a aceptar una tarjeta en pesos. Va a rebotar y te van a pedir que pongas otra.
No importa que la tarjeta nunca antes haya dado problemas. Tampoco importa que la compra no supere el límite, que sea por un monto chico, que no tengas deuda, etcétera. Si alguna vez tuviste que pagarle publicidad a Instagram por ejemplo, verás que este tipo de tarjetas rebotan y no las quiere. Eso es porque Instagram / Facebook cobra en dólares. No importa que el gasto después te aparezca en pesos. El monto en pesos figura como algo orientativo.
Ahora bien, ¿qué tan malo es saber que Airbnb cobra en dólares? Lo explico en la próxima página.
Qué bueno! A mí tampoco, ojalá siga así!
A mi nunca me cobraron la percepción de la RG 4240 con las tarjetas. Nunca hice un pago a Airbnb de menos de 10 usd.
Gracias! sí, noté que con Paypal también el cambio es muy conveniente y eso que contraté para un viaje al exterior. Paypal lo convirtió en pesos y por tarjeta me llegó incluso menos de lo que veía a la hora de reservar. Y lo más importante, sin ese IVA absurdo de la RG 4240.
Muy buena toda la info. En mi caso prefiero AirBNB últimamente para turismo local. Estos días en que el dólar fluctúa mucho y si se encuentra en una cotización que me parece baja faltando tiempo para el cierre de la tarjeta de crédito, trato de sacar las reservas en los destinos programados pagando con la tarjeta de débito al cambio del día. Seguramente se aplica alguna comision por la conversión a pesos para debitar bde la caja de ahorro en pesos pero no se nota para nada. Ayer hice una reserva ya la conversión fué en 37 pesos por dolar exacto cuando en el Banco Nación estaba a 36,90.