¿Por qué Airbnb ya no cobra en pesos?
Esto tiene que ver con dos cuestiones. Por un lado, la inflación y el cepo en Argentina. Por otro, el funcionamiento de la plataforma a nivel mundial.
Airbnb cobra la totalidad del hospedaje en el momento en que el huésped concreta una reserva. Guarda ese dinero y se lo entrega al anfitrión recién cuando el huésped llegó sin problemas al hospedaje y lo encontró en buenas condiciones. Reitero que esto funciona así en todo el mundo, no importa a qué país viajes, la plataforma funciona con este sistema.
De esa manera se ahorran malos ratos cuando pagamos por adelantado un lugar que se ve hermoso en las fotos y en la vida real es una pocilga. También el dueño del lugar se evita tener huéspedes irresponsables que acuerdan “de palabra” ir en una fecha y después no aparecen nunca. Y por supuesto, porque Airbnb “trabaja” a interés el dinero mientras está en su poder, como hacen todas estas plataformas. MercadoPago es una de las más conocidas en nuestro país, pero también lo hace Paypal, por ejemplo.
Lo que quiero destacar es que entre que el huésped hace el pago y al anfitrión le depositan el dinero, pueden pasar semanas o incluso varios meses. Y en ese lapso, el dinero en pesos se devalúa. Por eso Airbnb cobra en dólares y no en pesos.
Si estamos en Argentina, ¿Airbnb no debería cobrar en pesos?
El problema con Argentina es que tenemos una inflación entre las cinco más altas del mundo. ¿Quién acepta que le paguen en pesos un hospedaje en enero por lo que vale en pesos hoy en octubre? ¿Vos aceptarías que te cambien el sueldo de 2018 por el que tenías en 2016? ¿Vas a vender tus productos en noviembre al mismo precio que los vendías en marzo? No.
Bueno, con los hospedajes en Airbnb pasa igual. No importa que vos pagues hoy en pesos la totalidad: como al anfitrión no le llega el pago hasta que vos viajás, cuando le pagan, son pesos muy devaluados. En cambio, si pagás 40 dólares hoy, al anfitrión también le llegan 40 dólares dentro de unos meses.
Lo malo es que con el impuesto PAIS, vos pagás con un dólar de 82$ y al anfitrión el banco le deposita apenas entre 40 y 59$. Si querés saber más sobre el tema de las retenciones a los dueños, te recomiendo mi post sobre Cómo alquilar tu casa por Airbnb en Argentina y qué impuestos cobran.
“Pero si estamos en Argentina hay que pensar en pesos” 😑🙄
Los precios en pesos no se pueden mantener, porque si el peso bajó de valor, vos necesitás muchos más pesos para comprar lo mismo o pagar los mismos servicios. Ni hablar si tenemos en cuenta que la energía está dolarizada. Cualquier alojamiento, empresa y hogar en Argentina ahora está pagando electricidad y gas en dólares. Es imposible que no suban los precios si sube el dólar.
Imaginate la inflación y la suba de precios como el juego de la silla: el último en aumentar se queda sin asiento. Teniendo en cuenta que casi siempre tuvimos inflación, es lógico que todos traten de actualizar precios cuanto antes. Muchas veces mantener los precios sin subirlos no implica sólo ganar menos, directamente implica asumir pérdidas. O sea, si no calculás bien el costo / beneficio, es posible que además de no ganar plata, te endeudes.
Nadie que se lanza a ofrecer un alojamiento lo hace para terminar peor que cuando empezó. Por lo tanto, es injusto pretender que los anfitriones mantengan precios congelados en pesos. Los que no aumentan suelen ser emprendedores novatos que no manejan bien la estructura de costos. Y aunque haya gente así, Airbnb no es una empresa novata, es una multinacional deslocalizada. (No se inscribe en ningún país, para que no le cobren impuestos.) Y no va a permitir que sus comisiones queden congeladas en pesos. Es por todo eso que Airbnb cobra en dólares.
¿Por qué entonces algunas tarjetas muestran consumos de Airbnb en pesos? Lo vemos en la siguiente página.
Qué bueno! A mí tampoco, ojalá siga así!
A mi nunca me cobraron la percepción de la RG 4240 con las tarjetas. Nunca hice un pago a Airbnb de menos de 10 usd.
Gracias! sí, noté que con Paypal también el cambio es muy conveniente y eso que contraté para un viaje al exterior. Paypal lo convirtió en pesos y por tarjeta me llegó incluso menos de lo que veía a la hora de reservar. Y lo más importante, sin ese IVA absurdo de la RG 4240.
Muy buena toda la info. En mi caso prefiero AirBNB últimamente para turismo local. Estos días en que el dólar fluctúa mucho y si se encuentra en una cotización que me parece baja faltando tiempo para el cierre de la tarjeta de crédito, trato de sacar las reservas en los destinos programados pagando con la tarjeta de débito al cambio del día. Seguramente se aplica alguna comision por la conversión a pesos para debitar bde la caja de ahorro en pesos pero no se nota para nada. Ayer hice una reserva ya la conversión fué en 37 pesos por dolar exacto cuando en el Banco Nación estaba a 36,90.